
La Orquesta Nacional de Música Argentina, con Nicolás Ledesma y Horacio Cabarcos
La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” se presenta bajo la dirección de Luciano Falcón.
En la primera parte del concierto, interpretará arreglos de Gustavo “Popi” Spatocco de clásicos del folklore. Luego, ofrecerá una selección de tangos originalmente arreglados por Leopoldo Federico.
Como músicos invitados, se presentan dos ex integrantes de la orquesta de Federico: Nicolás Ledesma (piano) y Horacio Cabarcos (contrabajo).
El concierto se transmitirá en vivo por radio Sonido Cultura, con previa desde las 19:30 h.
César Isella (1938-2021) - Armando Tejada Gómez (1929-1992)
Fuego en Anymaná (huayno) *
Andrés Chazarreta (1876-1960)
El 180 (gato) *
Atahualpa Yupanqui (1908-1992)
Zamba del grillo (zamba) *
Raúl Carnota (1947-2014)
Solo luz (huayno) *
Gustavo “Cuchi” Leguizamón (1917-2000) - Manuel Castilla (1918-1980)
La arenosa (cueca) *
Leopoldo Federico (1927-2014) - Manuel Ceferino Flores (1899-1986)
Cabulero **
Leopoldo Federico (1927-2014)
Al galope **
Emilio Balcarce (1918-2011)
La bordona **
Ástor Piazzolla (1921-1992)
Adiós Nonino **
Agustín Bardi (1884-1941)
Gallo ciego **
Luis Berstein (1918-1994) - Jesús Fernández Blanco (1900-1952)
El abrojito **
Osvaldo Pugliese (1905-1995)
La Beba **
* arreglos de Gustavo “Popi” Spatocco
** arreglos de Leopoldo Federico
Reserva de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Luciano Falcón nació en Buenos Aires en 1985. En 1998, en el marco del Programa de Orquestas Infantiles del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, comenzó sus estudios de violoncello. Egresó del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla como profesor superior de Música con especialidad en Violoncello. Estudió con Néstor Tedesco, Jorge Pérez Tedesco y Myriam Santucci, y se formó en dirección orquestal con Carlos Vieu.
En 2008 fundó la Orquesta de Cámara Trapem. Entre 2010 y 2014 fue director del taller orquestal municipal de Chivilcoy. En 2018 fue nombrado director titular de la Orquesta Juvenil Municipal de San Martín, cargo que tiene actualmente. Durante 2023 se desempeñó como director musical de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires.
Como director invitado, se presentó con la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, la Orquesta Sinfónica de la Municipalidad de San Martín, la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, la Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero, la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario y la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.

Nicolás Ledesma nació en General Pico, La Pampa. Sus primeros maestros fueron su padre, Nicolás Ledesma, y el pianista Erberto Benuzzi. A los once años debutó en la orquesta de Alberto Pellizzari; a los quince, comenzó a estudiar en Buenos Aires con Horacio Salgán. En 1984, con diecinueve años, se radicó en Buenos Aires y continuó su formación con Guillermo Iscla, Juan Carlos Cirigliano y Manolo Juárez.
En 1985 fundó el Sexteto Sur, donde realizó sus primeros arreglos. En 1992 ingresó a la orquesta de Leopoldo Federico y también comenzó a trabajar con la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello y Carlos García. Además, formó parte de la Orquesta de San Martín, dirigida por Pascual Mamone; del Quinteto de Fernando Suárez Paz; del Trío de Julio Pane; del Cuarteto de Walter Ríos; de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” (ONMA); de Café de los Maestros; de la Selección Nacional de Tango, y de la Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Daniel Barenboim. Ha sido invitado a dirigir, en diversas oportunidades, la ONMA y la Orquesta de Música Ciudadana de Córdoba.
A lo largo de su carrera, ha acompañado a destacados cantantes, como María Graña, Raúl Lavié, Guillermo Fernández, María Viviana, Roberto Goyeneche, Roberto Rufino y Alfredo Belussi, entre otros. Ha realizado numerosas grabaciones con figuras como Leopoldo Federico, Fernando Suárez Paz, Gary Burton, Daniel Piazzolla y su Octeto, y en proyectos como Café de los Maestros y la Selección Nacional de Tango. También ha realizado giras por Japón, Estados Unidos, Canadá, Israel, Emiratos Árabes, China, Corea, Europa y Sudamérica.
En 2003 ingresó al Conservatorio Superior Manuel de Falla como docente de la carrera de Tango y Folclore, cargo que ocupa hasta la actualidad. Ha brindado clases magistrales en conservatorios de distintas provincias de Argentina, en Brasil, en Uruguay y en ciudades europeas como París, Friburgo y Copenhague.
Entre sus grabaciones se encuentran Sueño de tango (2001, solo piano), De tango somos (2004, cuarteto), Meridiano Buenos Aires (2008, orquesta) y Cuando llora la milonga (2015, orquesta).
Ledesma ha recibido varios galardones, entre ellos, el Premio Clarín Revelación (2001); el Premio Gardel, con la Selección Nacional de Tango (2006); el Grammy, con Café de los Maestros (2007); la Orden del Buzón (2009), y un Latin Grammy por Cuando llora la milonga como Mejor Álbum de Tango (2016).
Actualmente, continúa su labor docente y se presenta con su orquesta en escenarios de Argentina y del exterior. Desde 2012, forma parte del consejo directivo de AADI como prosecretario.

Horacio Cabarcos nació en 1950 en Lanús, Buenos Aires. Inició sus estudios de música y contrabajo a los doce años con su padre y continuó en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo.
Ha realizado una destacada carrera en el tango, principalmente como integrante por 35 años de la orquesta de Leopoldo Federico. Además, integró la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea Argentina, la Orquesta Sinfónica Nacional y trabajó 42 años en la Orquesta Estable del Teatro Colón.
Realizó giras y grabaciones a nivel nacional e internacional con figuras destacadas del tango. También ha dictado cursos y clínicas de contrabajo en conservatorios y encuentros internacionales, transmitiendo su experiencia a nuevas generaciones.
Actualmente, sigue activo con sesiones de grabación, clínicas y presentaciones con diversos artistas.

Fundada en 1932 con el nombre de Orquesta Porteña por el compositor argentino Juan de Dios Filiberto (autor de Caminito, entre otras piezas emblemáticas), la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” integra a partir de 1948 el ámbito del Estado Nacional y recibe en 1973 su denominación definitiva. Actualmente pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Su propósito es difundir la música argentina y latinoamericana en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo de este modo la memoria y la evolución de la música y la identidad nacional. Al mismo tiempo, tiene el objetivo de difundir y jerarquizar la labor de prestigiosos solistas, cantantes, directores y compositores de nuestro país.
Han sido directores titulares de la ONMA maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik.
En presentaciones y grabaciones, el elenco contó con el aporte de destacados artistas invitados de diversos géneros musicales: Mercedes Sosa, León Gieco, Martha Argerich, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, Guillermo Fernández, Julia Zenko, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Patricia Sosa, Egberto Gismonti, Jaques Morelenbaum, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Leo Masliah, Hugo Fatorusso, Ramón Ayala, Suna Rocha, Chango Spasiuk, Cecilia Todd, Fabiana Cantilo, Almendra, Pipo Lernoud, Pedro y Pablo, Gabo Ferro y otros.
La ONMA ha realizado importantes y exitosas giras internacionales por Japón, Suecia y Francia, además de giras nacionales por la Patagonia, el noreste y noroeste argentino, Cuyo y la región pampeana. Se presenta regularmente en las principales salas de concierto de Buenos Aires: el Palacio Libertad –sede del elenco y donde realiza su temporada principal–, el Teatro Colón, la Usina del Arte, el Teatro General San Martín, el Auditorio de la Facultad de Derecho y otros escenarios. Sus presentaciones se desarrollan también en eventos multitudinarios al aire libre y en ámbitos no convencionales, como fábricas, cárceles, iglesias, universidades y hospitales.
Fue reconocida con numerosos galardones, como el Premio SADAIC, el Premio Gardel (por el disco Tango y folklore), el Konex de Platino (a Mejor orquesta de tango argentina), el Premio Radio Nacional y el Premio especial de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.