La forma del futuro: experiencia inmersiva
Como parte de las propuestas de Arte y Tecnología, el colectivo Ouroboros presenta La forma del futuro, una experiencia inmersiva inspirada en la obra de Ángeles Ceruti que forma parte de la exhibición La fábula de la razón y otras realidades posibles.
El futuro se presenta como un interrogante que nos interpela y nos llena de ansiedad ante el avance vertiginoso de la tecnología: inteligencia artificial, física cuántica, proyectos robóticos de avanzada, desarrollos de prótesis diversas a fin de crear organismos cibernéticos (ciborgs), y proyectos de “terraformación” para colonizar otros mundos.
Por otra parte, estos avances tecnológicos se producen en medio de una emergencia climática sin precedentes, lo que implica una carrera contra el tiempo para el éxito de estos experimentos. A su vez, dichos avances le darán al futuro una forma que no podemos prever, dado que es probable que nada de lo que hoy consideramos humano sobreviva.
Así, ante el umbral de una era poshumana, la propuesta del colectivo conformado por Ángeles Ceruti, Sebastián Pannucci, Martiniano Tacacho y Marcelo Pelissier busca generar preguntas acerca de lo que está por venir. ¿Qué quedará de lo natural cuando lo artificial se expanda?
Días y horarios
Miércoles de febrero, 14 a 20 h
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Marcelo Pelissier es artista visual, escritor y curador independiente. Realizó varias exposiciones individuales, dos de ellas en el Centro Cultural Recoleta, y participó en numerosas exposiciones colectivas, premios y salones. Ha curado gran cantidad de muestras en diversos espacios, tanto en Argentina como en el exterior. Desde hace casi veinte años, coordina clínicas de obra para artistas visuales.
Su primer libro de cuentos, Pequeño catálogo de anomalías, se publicó en 2021. Su segundo libro, Fragmentos de un apocalipsis, se encuentra pendiente de edición.
Ángeles Ceruti es licenciada en Ciencias de la Comunicación y artista visual. En su obra, ha fusionado técnicas tradicionales con tecnologías de vanguardia, desempeñándose en el área de producción audiovisual para la Televisión Pública Argentina. Sus trabajos han sido expuesto en diversos espacios y ha recibido premios y menciones en certámenes nacionales, como el Premio UADE, el 110.° Salón Nacional de Artes Visuales (mención) y el 111.° Salón Nacional de Artes Visuales (tercer premio Adquisición).
Martiniano Tacacho es músico y productor. Su estilo abarca rock, pop y electrónica, fusionando géneros tradicionales de varias culturas. Comenzó participando en coros a los ocho años, para luego estudiar guitarra y fundar diversas bandas. Con Los Condors exploró el electro rock y la música electrónica.
En 2024 inició su proyecto solista Nos, Otros, Dos, con planes de lanzar cuatro discos.
Sebastián Pannucci es director creativo, productor de la Televisión Pública Argentina y gestor cultural con amplia experiencia en proyectos innovadores de arte y cultura. Su carrera incluye producción audiovisual, asistencia curatorial y alianzas en el sector. Ha colaborado en documentales y ferias de arte, donde se ha destacado en gestión cultural y relaciones institucionales.