
La dicha en movimiento, de Los Twist. Dirección: Axel Krygier
A 40 años de la recuperación de la democracia, el Centro Cultural Kirchner presenta el ciclo de conciertos Discos Esenciales 1983-2023, dedicado a recrear los discos fundamentales del período.
En esta oportunidad, Axel Krygier en arreglos, dirección y teclados recreará La dicha en movimiento, el inolvidable disco debut de Los Twist, editado en 1983. Se presenta acompañado por Mariana Michi en guitarra y coros, Diego Arcaute en batería, Clara Lambertucci en bajo, Manuel Schaller en programaciones, Juan Canosa en saxo, Yamile Burich en saxo, Juan Ravioli en guitarra y Sol Bassa en guitarra. Cantantes invitadxs: Sofía Viola, Julián Kartun, Julieta Laso y Dani Umpi.
El grupo recorre de punta a punta el disco, suceso absoluto de la época, que vendió 120 mil copias y que contó originalmente con Pipo Cipolatti en voz y guitarras, Fabiana Cantilo en voz, Daniel Melingo en clarinete, guitarra y voz, Gonzalo Palacios en saxo y coros, Polo Corbella en batería y Eduardo Cano en bajo, con invitados como Charly García –también productor del disco– y Andrés Calamaro.
Entre el pop, la música alegre y el humor, el álbum marcó una auténtica renovación y fue la banda sonora del regreso democrático, con una colección de grandes canciones que hoy forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones: “Jugando hulla-hulla”, “25 estrellas de oro”, “S.O.S., sos una rica banana, Salsa!”, “Es la locura”, “Pensé que se trataba de cieguitos”, “Cleopatra, la reina del twist”, “El primero te lo regalan, el segundo te lo venden”, “Jabones flotadores” y “Mocasín”, entre otras.
El concierto se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Reserva de entradas
La actividad requiere reserva de entradas. El Centro Cultural Kirchner ofrece una modalidad mixta de reserva de entradas al público: virtual y presencial. Esto significa que, por un lado, se puede gestionar reserva previa en la web a partir del viernes 16 de junio, a las 12 h, y por el otro, que habrá un cupo de localidades que se entregarán de modo presencial el mismo día de la actividad, desde las 14 h, en la boletería del Centro Cultural Kirchner. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar

Compositor, intérprete y productor, Axel Krygier nació en 1969. Sus inicios estuvieron ligados al rock, donde con dieciséis años participó de grabaciones de discos y giras como saxofonista de la banda Instrucción Cívica. Posteriormente vivió años de shows y discos con La Portuaria, tocando en Argentina, Latinoamérica y Estados Unidos. En 1997 formó parte de la apoteosis de Soda Stereo en su gira de despedida, inmortalizada en los discos El último concierto A y B en River.
Paradójicamente, Krygier desarrolló su propia música al margen de su lugar en los grupos de rock. En la intimidad del estudio casero, experimentó grabando él mismo todos los instrumentos, trabajando desde la improvisación y la poesía automática. Recibió por sus primeros trabajos el elogio de Luca Prodán, en su último reportaje.
En 1999 el sello Los Años Luz editó Echale semilla!, disco que es toda una declaración de principios: collage sonoro, loops, géneros cruzados, letras oscuras y voces alteradas. Un año más tarde el disco se licenció en Europa y sus temas se multiplicaron en decenas de compilados, lo cual se tradujo en giras por festivales europeos. A este álbum le siguió Secreto y Malibú, música de la obra de danza homónima. De aquí surgió la conocida cortina de la serie Okupas, que se mantuvo en la reedición actual. Le siguieron los álbumes Zorzal, Jogging (junto al Sexteto Irreal), Pesebre, Hombre de Piedra y el reciente Axelotl, siempre bajo la edición de Los Años Luz en Argentina.
Tras la edición de algunos de sus discos en Europa por el sello Crammed Discs, en 2011 Krygier recibió la “Carte Blanche” de la Sacem, lo que le permitió formar una banda con base en París, y realizar giras por festivales europeos durante dos años. En 2013, junto a su banda, presentó Hombre de Piedra, un proyecto audiovisual realizado en colaboración con el videoartista Ian Kornfeld en la Haus Der Kulturen Der Welt de Berlín, invitado por esta institución. En 2015 recibió el premio Konex de Platino en el rubro Fusión / Música instrumental.
Axel Krygier ha compuesto música para una larga lista de películas, espectáculos de danza y teatro. Se destacan las colaboraciones con Alfredo Arias y Gonzalo Demaría: Happyland (TGSM, 2019) premio Ace a la mejor música original y Tres Tangos, tres mini óperas que fueron presentadas en 2009 en el Théâtre du Rond-Point de París, y posteriormente tuvieron su versión orquestal en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner en 2017 como parte de un homenaje a Alfredo Arias. Con esta obra obtuvo el premio Gardel a la mejor banda de sonido.
En 2018 creó la música y las canciones de El hombre que perdió su sombra, un musical infantil inspirado en el libro de Adalbert Von Chamisso, con dirección de Johanna Wilhelm y Eleonora Comelli, en el Teatro Nacional Cervantes. Recibió el premio Nacional y el premio Hugo al mejor musical infantil.
En la actualidad, Krygier se presenta en formato solo set, donde despliega sus temas en un dispositivo mapeado hasta el paroxismo, un descendiente del piano preparado de John Cage en versión digital.