
Juan Pablo Navarro Septeto / Cuarteto de Juan “Pollo” Raffo
En el marco del programa Música Argentina para el Mundo, iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar a la industria musical y promover su desarrollo, se presenta un doble programa, con la participación de dos de los ensambles más destacados de nuestro medio.
Liderado por Juan Pablo Navarro en contrabajo y composición e integrado por Nicolás Enrich en bandoneón, Guillermo Rubino en violín, Sebastián Tozzola en clarinete bajo, Esteban Falabella en guitarra eléctrica, Emiliano Greco en piano y Sergio Verdinelli en batería, el Juan Pablo Navarro Septeto presenta Tango 4.0, un concierto en el que se podrán apreciar los sonidos de esta agrupación con fuerte raíz tanguera y notables influencias del jazz y la música contemporánea.
Por su parte, el cuarteto de Juan “Pollo” Raffo (en teclados, composición y dirección), que completan Fernando Lerman en saxos y flauta, Tomás Pagano en bajo y Rodrigo Genni en batería y samples, presentará Música del barrio de Flores.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 15 de febrero a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema.Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular). Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Con un mensaje potente e intimista, en donde se confunden postales de un nuevo sonido de Buenos Aires, Juan Pablo Navarro Septeto se ha convertido en uno de los mayores exponentes de la escena musical actual. La novedosa propuesta se sumerge en músicas con raíz en el tango y con fuertes influencias del jazz y la música contemporánea y se ha presentado en las principales salas de la Argentina.
En mayo de 2019, el grupo realizó una gira por Europa y estrenó Avalancha, una obra de carácter concertante concebida especialmente por Navarro para su septeto junto con la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en la que conviven el tango contemporáneo con la música argentina de tradición sinfónica.
La agrupación lleva editados los discos Tangos de la posverdad (2018) Los dopados, la música de Juan Carlos Cobián (2019) y Visiones pandémicas (2023).

Juan Pablo Navarro es contrabajista y compositor. Actualmente dirige su septeto, que fue premiado a los Gardel en la edición 2020 como Mejor álbum en vivo por Los Dopados. La Música de Juan Carlos Cobián, grabado en La Usina del Arte y editado por el Club del Disco. También acompaña al bandoneonista Néstor Marconi y forma parte del quinteto de Diego Schissi y del Quinteto Real. Ha colaborado, además, con figuras de la escena nacional e internacional: Leopoldo Federico, Horacio Salgán, Ubaldo De Lio, Joe Lovano, Richard Galliano, Uri Caine , Gustavo Cerati, Fito Páez, Vinicius Dorin, Walter Ríos, Julio Pane, Quinteto Fundación Astor Piazzolla, Chango Spasiuk, Nini Flores Quinteto, Susana Rinaldi, Guillermo Fernández, Cristian Zárate, Pablo Agri Cuarteto, Carlos Corrales Trío, Nicolás Guerschberg Sexteto, Hermanos Núñez, Carlos Franzetti, entre muchos otros.
Como docente, Juan Pablo dictó workshops y masterclass de tango en todo el mundo.
El Juan “Pollo” Raffo Grupo funciona desde 2003 y ha editado cinco álbumes: Guarda que viene el tren (2006), Diatónicos anónimos (2010), Al sur del Maldonado (2013), Brindis (2016) y Llueve Sobre la Biblioteca Nacional (2019). Este último recibió mención especial en los Premios Nacionales de Música. En 2015 recibió el Premio Konex de platino como máximo exponente de la disciplina “Instrumental/Fusión” de la década 2005-2014.

Juan “Pollo” Raffo es compositor, arreglador, director, tecladista y docente. Es graduado en el Berklee College de Boston, becario Fulbright y Master of Arts por la Universidad de Nueva York. Obtuvo el Premio Konex de Platino 2015 como máximo exponente de la década 2005-2014 en la disciplina Instrumental/Fusión y una mención especial en los Premios Nacionales de Música 2020 por su disco Llueve sobre la Biblioteca Nacional. En 2021 revisitó Libertango para la celebración del centenario de Astor Piazzolla.
Desde 2018 es arreglador, orquestador y curador en la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Sus composiciones combinan ritmo, carácter y estética de música sudamericana con improvisación de jazz. Estos elementos fluyen dentro de estructuras y desarrollos asociados a la música académica, que dan como resultado una mezcla inestable de erudición y atorrantismo.
Lleva editados cinco álbumes: Guarda que viene el tren, Diatónicos anónimos, Al sur del Maldonado, Brindis y Llueve sobre la Biblioteca Nacional. Integró Trigémino, El Güevo y Monos con Navajas (Premio Konex 1995).
Ha trabajado junto con referencias del rock nacional, como Juan Carlos Baglietto, Soda Stereo, León Gieco, Los Piojos, Divididos, Fito Páez, Manuel Wirzt, Ratones Paranoicos, Vox Dei, Moris, Pedro y Pablo y Los Gardelitos.
Es profesor en la Universidad Nacional de las Artes, la Universidad de Nueva York y la Escuela de Música Contemporánea. Ha contribuido a la formación de numerosos músicos de la escena argentina.