
Jóvenes virtuosos argentinos sub-13
En el gran concierto de cierre del encuentro Suenan los pianos, se presentan varios de los jóvenes pianistas más prometedores de la escena académica argentina: Ulises Damián Belén, Matías Iru Cho, Facundo Ledesma y Ana Paula Rodríguez Núñez. Cuatro músicos de entre diez y trece años que comienzan a hacerse notar en los escenarios, para representar a una nueva generación de pianistas argentinos.
Programa
Béla Bartók (1881-1945)
Mikrokosmos, vol. 3
Danza húngara
Facundo Ledesma y Ulises Belén, piano a cuatro manos
Maurice Ravel (1875-1937)
Ma mère, l'oye (Mi madre, la Oca)
Pavane de la Belle au bois dormant (Pavana de la Bella Durmiente)
Facundo Ledesma y Ulises Belén, piano a cuatro manos
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata op. 49, n.º 1
I. Andante
II. Rondo
Facundo Ledesma, piano solo
Robert Schumann (1810-1856)
Piezas escogidas
Erinnerung (Recuerdo), op. 68 (dedicada a Félix Mendelssohn)
Träumerei (Ensueño), op. 15
Facundo Ledesma, piano solo
Claude Debussy (1862-1918)
Children’s Corner (El rincón de los niños)
Dr. Gradus ad Parnassum
Facundo Ledesma, piano solo
Ludwig van Beethoven
Sonata en fa menor, op. 2 n.º 1
I. Allegro
II. Adagio
III. Minuetto
IV. Prestissimo
Ana Paula Rodríguez Núñez, piano solo
Franz Schubert (1797-1828)
Impromptu, op. 142 n.º 3
Impromptu, op. 90 n.º 2
Matías Iru Cho, piano solo
Frédéric Chopin (1810-1849)
Vals en la bemol mayor, op. 64 n.º 3
Estudio en la bemol mayor, op. 25 n.º 1
Fantasia-impromptu
Ulises Belén, piano solo
Aram Khachaturian (1903-1978)
Toccata
Ulises Belén, piano solo
Claude Debussy
Petite Suite
I. En bateau
II. Ballet
Ana Paula Rodríguez Núñez y Matías Iru Cho, piano a cuatro manos
Reserva de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.pl@cultura.gob.ar

Nacido en marzo de 2012, Ulises Damián Belén inició su formación musical en 2022 al comenzar a estudiar batería con el profesor Daniel Viera y piano con la profesora Nelli Grishchuk en la Escuela de Arte de Florencio Varela. En diciembre de 2022 se incorporó a las clases de piano con José Luis Juri, con quien aborda obras del repertorio pianístico universal y trabaja en su técnica instrumental.
En julio de 2023 fue entrevistado y se presentó en vivo en el programa Desde el Piazzolla de Radio Nacional Clásica. En marzo de 2024 ofreció un recital de piano como solista en el Teatro de Cámara de City Bell, en el que interpretó obras de Mozart, Mendelssohn, Chopin, Debussy, Grieg y Khachaturian. Ese mismo mes estrenó su primera obra para piano y orquesta, Rapsodia Argentina n.º 1, en la que actuó como solista con la Orquesta de Jóvenes Talentos de Buenos Aires, dirigida por Facundo Sacco. En agosto realizó un recital en el Jockey Club de Buenos Aires y en septiembre participó en el ciclo Generación Z en el Palacio Libertad, donde interpretó obras de Ginastera y Khachaturian. En octubre de 2024, interpretó el Concierto para piano y orquesta n.º 2 de L. V. Beethoven con la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela, dirigida por Darío Dominguez Xodo.
En enero de 2024 y de 2025 participó en el Encuentro de Piano y Música de Cámara Internacional (EPI) en el Camping Musical de Bariloche, organizado por José Luis Juri, donde asistió a masterclass con Edith Fischer, Edda María Sangrígoli y Rolando Prusak.
Actualmente cuenta con un catálogo de doce obras registradas para piano, piano y orquesta, piano y canto, piano y clarinete, y orquesta de cuerdas.

Matías Iru Cho nació en 2012 en la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó a estudiar piano a los once años con Anahi Selci y participó en diversas muestras de piano organizadas por ella y por Alba Marina Pontoriero. En 2024 continuó su formación con José Luis Juri, quien contribuyó a consolidar su técnica y conocimiento musical, e inició clases de teoría musical con Anahi Selci.
En enero de 2025 participó en el Encuentro de Piano y Música de Cámara Internacional (EPI) realizado en Bariloche, donde interpretó obras de Schubert, Chopin y Debussy, y recibió clases magistrales de Edith Fischer y Edda María Sangrígoli.

Facundo Juanjo Ledesma Melnechuk nació en 2014 en la ciudad de Posadas, Misiones. Comenzó sus estudios de piano a los siete años con el profesor G. Andrade, y al año siguiente continuó en la Escuela Superior de Música de la provincia, donde destacó en el Concierto de Jóvenes Pianistas.
A partir del año 2023, inició su formación pianística profesional con el pianista, compositor y pedagogo Federico Wiman en la Ciudad de Buenos Aires. Además, estudia teoría y análisis musical con Rocío Keiko Silvero. También participó en diversas clases magistrales.
Realizó varias presentaciones, entre las que se incluyen recitales como único intérprete en el Centro Cultural Vicente Cidade y en el Teatro Prosa del Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas. Incursionó en la música de cámara junto a la oboísta Sofía Galeano.

Nacida en 2011 en Luján, provincia de Buenos Aires, Ana Paula Rodríguez Núñez mostró interés por la música desde pequeña. A los nueve años comenzó sus estudios de piano con Guillermina Durañona, para luego continuar su formación con Santiago Rosso y con Sebastián Colombo y, más tarde, con Ana Victoria Chaves. Actualmente estudia con José Luis Juri y cursa audioperceptiva con Graciela Tarchinni.
Entre 2021 y 2023 formó parte de la orquesta Infanto Juvenil del Bicentenario de General Rodríguez, dirigida por Santiago Mastronardi, y del Coro Infantil Municipal, a cargo de la directora Silvia Ampudia. Durante 2023 y 2024 participó activamente en el Campus Musical para solistas y conjuntos de cámara, dictado por Jordi Mora en Santa María de la Armonía, y asistió a una clase magistral de la pianista y pedagoga española Ludovica Mosca.
En 2023 actuó como solista invitada junto a la Camerata Académica del Centro Provincial de las Artes en la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata y en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. En 2024 fue galardonada con una beca del Mozarteum Argentino. En 2025 participó en el Encuentro de Piano Internacional en Bariloche y en el Festival Musical Llao Llao.