
Intervenciones: Conversación con Roberto Fernández
En el cierre de Intervenciones, y como última actividad del programa público de la propuesta, Roberto Fernández lleva a cabo una charla en la que abordará su instalación Todo se seca.
En ella, Fernández propone hacer visible un pasaje en tres dimensiones que evoca su vida, su historia y las primeras imágenes de su infancia en los humedales de Lanús. La combinación de técnicas y una materialidad original componen un jardín que se eleva y flota en el aire.
A partir de preguntas como ¿qué es una intervención espacial? y ¿cómo dialoga esta obra con la arquitectura y con las creaciones de otros artistas?, la actividad propone un intercambio con el público en el que el artista pueda profundizar acerca del proceso creativo de su obra.
Mediante las Intervenciones llevadas a cabo por diferentes creadores, un espacio de tránsito para el público como la planta baja se ha convertido en lugar de encuentro y diálogo entre las nuevas propuestas instalativas del arte contemporáneo argentino, la imponente arquitectura y el elegante mobiliario de época del que fuera originariamente el Palacio de Correos y Telecomunicaciones.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Nacido en 1951 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Roberto Fernández es artista visual. Desde 1983 participa en concursos, muestras colectivas e individuales, y performances callejeras, entre ellas Encuentros, esculturas huecas mostradas en la Avenida Corrientes y en el Centro Cultural Recoleta (1985), y Niumisin, esculturas huecas de recién detenidos exhibidas sobre la Avenida Corrientes (2000). A su vez, participó en la fundación de Casa de Oficios-Galería de Arte de Papelera Palermo, donde realizó la curaduría de once muestras.
En 1992 fue invitado al Festival Les Allumées, de Nantes, Francia, con la instalación Lo oculto está vivo. En 1998 participó en la Bienal de La Habana junto con Marcos López, con la obra Fotos cosidas.
Entre sus principales muestras individuales, se encuentran El Borda (Sala Cronopio, 1998); Lo mismo, (Centro Cultural Recoleta, 1989); Flota (Palais de Glace ,2008); Se va (Museo de Bellas Artes de Tucumán, 2011); Pampa de Carne (Galería Vesco-Gorriarena, 2012); Primer cordón (Complejo Cultural Leonardo Favio, 2014).