
Intervenciones: Conversación con Manuel Ameztoy
Como parte del programa público del ciclo Intervenciones, Manuel Ameztoy disertará sobre Capturas, la intervención espacial ubicada en el Salón de las Américas que se destaca por su escala, colores y texturas.
Instalada en un espacio privilegiado del Área Noble del edificio, la pieza colgante juega con la luz de los vitrales y transforma la percepción del entorno, proponiendo nuevas miradas y recorridos posibles.
A partir de preguntas como ¿qué es una intervención espacial? y ¿cómo dialoga esta obra con la arquitectura y con las creaciones de otros artistas?, la actividad propone un intercambio con el público en el que el artista pueda profundizar acerca del proceso creativo de su obra.
Mediante las Intervenciones llevadas a cabo por diferentes creadores, un espacio de tránsito para el público como la planta baja se ha convertido en lugar de encuentro y diálogo entre las nuevas propuestas instalativas del arte contemporáneo argentino, la imponente arquitectura y el elegante mobiliario de época del que fuera originariamente el Palacio de Correos y Telecomunicaciones.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Manuel Ameztoy nació en 1973 en la ciudad de La Plata. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, de Buenos Aires, y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas San Carlos, de México DF.
Desde 2001, exhibe sus obras en diferentes museos, fundaciones y galerías de Buenos Aires. Ha realizado proyectos específicos para el Faena Arts Center, la Fundación Proa, el Centro Cultural Recoleta y el actual Palacio Libertad (ex CCK). A su vez, sus exposiciones en galerías de arte y museos han incluido colaboraciones con escritores, performers y videastas.
La popularidad de sus imágenes y videos en redes sociales han generado decenas de proyectos específicos en sitios (hoteles, centros comerciales, fiestas exclusivas y escenografías) en ciudades como Guayaquil, Miami, Dubai y Lago di Como. Además, obras suyas forman parte de las colecciones del Museum of Latin American Art de Los Ángeles, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. También está presente en numerosas colecciones privadas en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa.
Por otra parte, ha realizado proyectos de arte público para Tecnópolis (2012), Sbase (Pasaje Darwin, 2014 - Estación Córdoba Línea H, 2015) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.