
Inspiración popular, por Anaïs Crestin y Estelle Revaz
El dúo conformado por la violonchelista suizo-austríaca Estelle Revaz y la pianista francesa Anaïs Crestin presenta Inspiración popular, un programa argentino y europeo con piezas de Falla, Janáček, Schumann y Ginastera.
El concierto se realiza con apoyo de la Embajada de Suiza.
Programa
Manuel de Falla (1876-1946)
El paño moruno (de Canciones populares españolas)
Leoš Janáček (1854-1928)
Pohádka (Un cuento)
Robert Schumann (1810-1856)
Stücke im Volkston (de Cinco piezas en estilo popular)
Alberto Ginastera (1916-1983)
Allegro con fuoco (primer movimiento de la Sonata para cello y piano, op. 49)
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Anaïs Crestin nació en la región de la Vendée, Francia. Comenzó su formación musical a temprana edad y obtuvo su diploma en estudios musicales a los dieciséis años. Posteriormente, continuó su perfeccionamiento con destacados maestros, como Knut Jacques en la Escuela Nacional de Música de La Roche-sur-Yon, Denis Pascal, Jean-Claude Henriot y Anikó Szegedi en los Conservatorios de París y Jean-Efflam Bavouzet en Alemania. También estudió en el Conservatorio de Rueil-Malmaison, antes de ingresar al Conservatorio Superior de París.
Durante su etapa formativa, recibió becas de mérito como las otorgadas por Lions, el DAAD y la GFF. En 1999 ganó la medalla del Concurso Chopin en la ciudad de Brest.
Se presentó como pianista solista y en formaciones de música de cámara en países como Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Grecia, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile. Ha interpretado obras inéditas, algunas dedicadas a ella por jóvenes compositores.
Desde su llegada a Argentina en 2006, ha trabajado en el Teatro Colón, como pianista del Coro Estable y como maestra interna y pianista de la Orquesta Filarmónica. Ese mismo año, obtuvo el primer premio en el Concurso Alberto Ginastera. Ha formado parte de importantes orquestas, como la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Nacional de Música Argentina, la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y la Orquesta del Festival Guadalquivir de Bolivia. Durante su época de estudiante, integró la Orquesta Juvenil de Múnich, Alemania.
En Argentina, se presenta regularmente en escenarios como el Teatro Colón, el Palacio Libertad (ex CCK), la Usina del Arte, el Teatro Gran Rex y el Festival de Ushuaia, así como junto con orquestas de Mendoza y de Salta.
En 2015 fue invitada como presidenta del jurado del concurso de piano Festival de Pianistas en la Scala de San Telmo, Buenos Aires. En 2018, su disco Bajo templado fue nominado a los Premios Gardel.
Actualmente, Crestin es profesora en la Universidad Nacional de las Artes. Su cátedra se caracteriza por el continuo intercambio cultural y por la exploración de repertorios que conectan diversas tradiciones musicales.

Violonchelista suizo-austríaca, Estelle Revaz completó sus estudios iniciales en Suiza y se especializó con Jérôme Pernoo en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, así como con Maria Kliegel en la Universidad de Música y Danza de Colonia.
Su repertorio abarca desde los conciertos de Bach hasta composiciones de Friedrich Gulda y György Ligeti. Ha actuado en el Festival Gstaad Menuhin, el Festival Verbier, el Internacional de Colmar y el Pablo Casals, con artistas de la talla de Gautier y Renaud Capuçon, Tai Murray, Tedi Papavrami, François-Frédéric Guy y el Quatuor Sine Nomine. Las salas de Victoria Hall, el Centro Paul Klee, el Musée du Louvre, el NCPA de Beijing, el Oriental Art Center de Shanghai, el Palacio Libertad de Buenos Aires y el Auditorio del Sodre de Montevideo figuran entre sus escenarios más frecuentes.
En 2015, lanzó Cantique (NEOS), disco en el que interpretó Schelomo de Ernest Bloch y obras de Axel Pflüger que obtuvo aplausos por su “profundidad y sensibilidad” (Le Temps). El álbum Bach & Friends (Solo Musica/Sony, 2017) destacó por la pureza del sonido y el fraseo claro (Pizzicato), mientras que Fugato (Solo Musica/Sony, 2017) mereció elogios por su autenticidad y energía expresiva (Le Courrier; La Liberté). Revaz fue presentada en medios como Radio France, RTBF, Deutschlandfunk, WDR3 y Radio Télévision Suisse. Asimismo, condujo en RTS el ciclo Estelle et le violoncelle.
Desde 2015, integra el Forum des 100, grupo que reúne a personalidades que representan el futuro de Suiza. Desde 2022 colabora con la Orquesta de Cámara de Ginebra como artista residente.
Revaz toca un violonchelo de Giovanni Grancino (1679) y un arco de Jean Eury (1825), cedidos por benefactores suizos.