
Gráfica continua. Cruces entre la historieta clásica y la contemporánea
Gráfica continua. Cruces entre la historieta clásica y la contemporánea es una exhibición que propone un encuentro entre el archivo histórico de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y obras de historietistas contemporáneos. Este cruce entre el patrimonio y la escena actual genera un recorrido dinámico por la historieta local que va más allá de lo tradicional y explora la animación, la performance y la instalación.
La muestra está compuesta por veinticinco páginas originales de autores icónicos de la historieta argentina, quince intervenciones impresas en risografía de dichas obras históricas y páginas impresas en fotoduplicación risográfica de veintiséis referentes de la escena contemporánea actual.
Gráfica continua fue ideada y curada por Estudio Mafia, editorial artesanal y colectivo gráfico local, con la colaboración del Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos, fondo documental público y nacional que preserva la obra historietística y humorística argentina, y que aportó algunos de los trabajos que recibe en donación e integran su patrimonio.
La exhibición se desarrolla en el marco del encuentro Hoy viñetas 2024, como un retrato que revisita parte de la obra de la historieta argentina desde la mirada de artistas contemporáneos, trazando un homenaje que abarca un siglo de producciones.
Autores invitados
María Al Cobre, Amorela, Paula Boffo, Max Cachimba, Fer Calvi, Caro Chinasky, Ernan Cirianni, Delius, Fede Di Pila, Marce Do, Femimutancia, Gabicoco, Flor Gavilán, Jok, Daniela Kantor, Kundo Krunch, Langer, Lejana, Martín Lietti, María Luque, Magenta Magnelli, Pedro Mancini, Celeste Mandanici, Christian Montenegro, Nono, Patricio Oliver, Sole Otero, Juan Pez, Juan Puerto, Feli Punch, Jorge Quién, Iván Riskin, Mariana Ruiz Jhonson, Salvador Sanz, Jazmín Varela y Lucas Varela.
Autores del archivo de historieta nacional
Enrique Alcatena, Martha Barnes, Calé, Roberto Fontanarrosa, Horacio Lalia, Maitena, Domingo Mandrafina, Napo, Lucho Olivera, Oski, Oswal, Hugo Pratt, Quino, Enrique Rapela, Eduardo Risso, José Luis Salinas, Francisco Solano López, Rubén Sosa y Zanotto.
La exhibición puede visitarse a partir de su inauguración, el 9 de octubre, a las 18 h, hasta el 15 de diciembre, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.
Estudio Mafia es un colectivo de autores de historieta y arte gráfico que cuenta con los fundamentos básicos de la edición independiente. Edita de manera artesanal, diseñando el libro junto con su autor, imprimiendo en talleres propios y combinando técnicas de impresión ligadas al mundo gráfico de la estampa, como la risografía, la xilografía y la serigrafía. De esta manera, desarrolla un producto cuidado, artístico y original, ya que cada libro es una pieza única a atesorar.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina atesora y resguarda, a través de las más modernas técnicas bibliotecológicas, los materiales con los que se han forjado las distintas ideas y épocas del país, que pone a disposición de la ciudadanía como una oportunidad para repensar los enigmas de nuestra cultura colectiva.