
Fogón poético en La Cúpula: Las gracias y las horas, de Maia Morosano
La poeta rosarina Maia Morosano abre el ciclo Fogón poético en La Cúpula con su libro Las gracias y las horas. La autora leerá sus textos, junto con Carolina Lesta, habrá performances a cargo de Maruja Bustamante y AstroMostra y música de Uraniacosmic.
Editado en 2018 por Baltasara Editora, Las gracias y las horas atraviesa la literatura grecolatina con sus héroes, sus dioses y sus diosas traídas a la contemporaneidad a través de una voz poética que pertenece a esta época de neón y asfalto.
El tono de los poemas carraspea entre lo clásico y lo actual, dejando abierta la seguridad de que el arte se reactualiza y por eso es eterno. Un personaje nos guía a través de los versos: la loba romana que amamantó a Rómulo y Remo y que vuelve a su origen griego para recuperar su ombligo, su omphalos, y hablar de su identidad.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Maia Morosano nació en 1986 en Rosario, Santa Fe. Es profesora de Letras por la Universidad Nacional de Rosario, diplomada en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, escritora y performer poética. Desde 2010 dirige la escuela de oficios literarios Patas de cabra. Sus libros publicados son Escaleras, poesía (Espiral Calipso, 2008); La reina en mi país, poesía (Espiral Calipso, 2009); Las gracias y las horas, poesía (La pulga renga, 2013); La malcriada, poesía (Ombligo cuadrado, 2015); La princesa gulicondesa, literatura infantil (Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, 2016); Cuentemas del pez barbudo, literatura infantil (El salmón, 2018); Con el amor no alcanza, poesía (Baltasara, 2018); La puerta, novela (La mariposa y la iguana, 2019); Pronombres siderales, poesía (Turba, 2020); El señor López, un pez con todas las letras, junto con Martín Tranier, literatura infantil (Libros silvestres, 2021); Perversa polimorfa, relato (CR Ediciones, 2022); Alares, poesía (El Brote, 2022).