
Festival Estéreo: Mono Crossover
La Sala Argentina es escenario de Mono Crossover, un evento que pretende visibilizar la producción federal de podcasts.
La propuesta reúne una serie de podcasts que cumplen más de diez años en la industria nacional. Cada crossover ofrecerá el encuentro en vivo de dos podcasts cuyas temáticas presentan puntos en común en los intereses de sus públicos.
La actividad forma parte de la propuesta itinerante de Estéreo Festival de Podcast, que busca generar un espacio para dialogar sobre el podcast como industria cultural, e invita a disfrutar de shows que dan lugar a la producción local de cada provincia.
Programación
Duración de cada crossover: 45 minutos
Primer Cross/Show: Demasiado Catódicos
Los integrantes del mítico podcast Demasiado Cine se reúnen con sus colegas y amigos de Rayos Catódicos para hablar de cultura pop y videojuegos.
Segundo Cross/Show: Alfred Presenta: Modo Historia
Los integrantes de los podcasts Alfred Pennyworth Presenta y Modo Historia inauguran la miniserie Alfred Presenta: Modo Historia con un crossover –que se publicará posteriormente– en el que revisan la historia de Batman en la industria cultural de los videojuegos.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Demasiado Cine fue creado en 2009 y se convirtió en un proyecto fundacional de la industria del podcast argentino. Se trata de un podcast conversacional conducido por M, Goldestin, Zaius y Dr. D. A lo largo de más de doscientos episodios, creó una comunidad de oyentes con la cual realizó eventos en vivo, impulsó proyectos paralelos y sirvió de inspiración para que muchas personas se dedicaran al mundo del podcast. Finalizó en 2019.
Mariano Pagella (M) es productor de podcasts, guionista, diseñador de sonido y narrador. Es cofundador de Demasiado Cine Podcast y de la productora Lunfa, con la que realizó proyectos como Contemos Historias, 1982 y Arnold: Los años ocultos. Creador fulltime de podcasts desde 2019, ha realizado los documentales sonoros El robo del siglo, Los últimos días de Maradona –que le otorgó el premio a “mejor producción” en los Ondas Globales– y El Impenetrable: Muerte en el bosque, para empresas como Spotify, Amazon y Adonde Media, entre otras.
Alejandro Csome (Goldstein) es cofundador de Demasiado Cine Podcast, de la plataforma Argentina Podcastera y de la productora Lunfa. Además, formó parte de Podawans, podcast dedicado a Star Wars. En 2015 publicó el documental sonoro Sillas vacías, sobre el bombardeo a Plaza de Mayo en 1955. Es, además, arquitecto: actualmente se dedica a la realización de proyectos con un estudio propio y a la difusión de la arquitectura desde su perfil de redes Bauhasaurus.
Christian Di Pasquo (Dr. D) es padre, trekker y comiquero, cocreador de Demasiado Cine Podcast, Argentina Podcastera y Lunfa, donde también fue coconductor de Supercast. Además, es creador del Archivo de Humor Gráfico Argentino, desde el cual se dedica a la difusión de la historieta argentina.
Nicolás Tapino (Dr Zaius) se incorporó en 2014 a Demasiado Cine Podcast, aportando su humor chabacano a la pandilla. Es cocreador del podcast Podawans y cofundador de Argentina Podcastera y Lunfa. En la actualidad, se dedica a la programación y a la degustación de jueguitos y películas.
Rayos Catódicos es un podcast de humor con pequeñas dosis de información más o menos certera acerca de videojuegos, series, películas e historietas. Desde 2013 es transmitido de forma ininterrumpida –salvo cuando lo hacen de forma interrumpida y se toman dos o tres meses de vacaciones–, al principio en formato semanal y actualmente con frecuencia quincenal. Desde su humilde espacio, han contribuido a la (mal llamada) “cultura popular”, organizando torneos de alfajores, galletitas (antes que nadie, claro) y, actualmente, llevando a cabo el Mundial de Todas las Cosas del Mundo, el proyecto más ambicioso en la historia de los podcasts y afines.
Sus integrantes son Alejandro Hohberg, alias Joberg; Diego Barrionuevo, alias Castor, y Tony Ganem, alias Tony Ganem. Los tres se adjudican el liderazgo del podcast, haciendo todo aún más confuso, si esto es posible.
Tony Ganem nació en 1981 en la Ciudad de Buenos Aires. Es diseñador gráfico, recibido en la Universidad de Buenos Aires, e ilustrador. Se desempeñó en varios estudios de diseño, para luego volcarse a la ilustración freelance. Colaboró con clientes como Samsung, Nickelodeon, Disney Junior, Discovery Kids, National Geographic y Rolling Stone, entre otros. Sus trabajos fueron publicados en Inglaterra, España, Francia, México, Estados Unidos, Austria y Corea del Sur. En 2018 obtuvo una residencia en La Maison des Auteurs (Angoulême, Francia), donde comenzó a desarrollar La Gran Estaca, su primera novela gráfica integral, publicada en 2023. Desde 2013 es parte del podcast Rayos Catódicos, dedicado al humor, los videojuegos, series, películas e historietas.
Diego Barrrionuevo (Castor) es diseñador y animador. Estudió dos carreras en la mítica Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), institución que le dio las herramientas para ser un todoterreno en el campo audiovisual. Entre sus intereses está la ilustración, los cómics, los videojuegos y el streaming.
Alejandro Hohberg (Joberg) es un tipo con intereses muy diversos. Podríamos decir que su hobby es coleccionar hobbies. En la facultad estudió una carrera sobre multimedios, y le agarró el gustito a hacer un poco de todo, por lo cual hoy se lo puede encontrar haciendo una gran variedad de actividades.
Alfred Pennyworth: Presenta es el primer podcast enteramente dedicado a Batman en Argentina. Desde 2014, sus hosts Gustavo Casals y Luciano Banchero analizan los mitos e íconos de su universo. Pero no de una manera superficial, sino al contrario: como quien se sumerge a explorar las profundidades de la Baticueva, dedican múltiples episodios a descubrir los secret origins de los personajes más emblemáticos, del cruzado enmascarado a su fiel mayordomo, y, sobre todo, los secretos que esconden en sus complicadas psiquis.
Luciano Banchero es cohost de Alfred Pennyworth Presenta. Es cofundador y director creativo de Posta, la primera productora de podcasts de Argentina, y una de las pioneras en América Latina. Desde su creación en 2014, ha trabajado en la dirección creativa y la producción ejecutiva en más de 250 podcasts originales. Anteriormente, fue conductor de radio en Metro 95.1 y escribió el libro Futuro Pop: Guía para vivir en un universo de ciencia ficción.
Gustavo Casals es psicólogo y comunicador. Desde hace más de diez años genera contenidos sobre cultura popular en audio y vídeo. Actualmente se concentra en su canal de YouTube, donde trabaja tanto solo como con su marido, Ian Gutiérrez, conocidos colectivamente como GUSIAN.
Modo Historia: Videojuegos en contexto es un podcast que intenta ubicar la historia de los videojuegos dentro del amplio contexto de la historia universal, y señalar las múltiples conexiones que existen entre el mundo del entretenimiento interactivo y otras artes y disciplinas.
En cinco años, con más de ochenta episodios y casi cien horas de material, han hablado del pasado sin nostalgia, de la actualidad sin noticias y de los videojuegos como parte del mundo real, para ubicarse entre los podcasts más escuchados en la categoría “videojuegos” de Spotify Argentina.
Guillermo Crespi es guionista y docente. Realizó música y sonido para más de treinta videojuegos y escribió otros diez. Lleva veinte años como profesor de guion de cine, TV y videojuegos, en instituciones como la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO), donde además ejerce como coordinador de la tecnicatura en Desarrollo de Videojuegos.
Juan Becerril es diseñador de juegos. Cofundó el estudio HeavyBoat, con el que desarrolló y publicó más de treinta videojuegos. También diseña y edita juegos de mesa y mecánicos. Actualmente, es líder de producción en el estudio SpryFox/Netflix y titular de los laboratorios de diseño de juegos de mesa y videojuegos en las universidades Di Tella y UNSO.
Matías Marqués es licenciado y profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es docente en los niveles secundario, terciario y universitario. Ha dictado cursos de formación docente en áreas de Tecnología y Ciencias Sociales en diversas instituciones educativas. También ha redactado y dictado cursos de capacitación docente a distancia.