
Esenciales: Almodovariana
Esenciales es el ciclo de conciertos del Palacio Libertad que celebra la obra de artistas mediante la revisión de sus grabaciones emblemáticas, interpretadas por una selección de directores y músicos invitados que le imprimen su propia huella a la obra.
En esta ocasión, se presenta Almodovariana, espectáculo ideado por Valeria Ambrosio y dedicado a la maravillosa obra de Pedro Almodóvar, con canciones de sus películas, muchas de ellas escritas por el gran compositor español Alberto Iglesias.
Las funciones estarán a cargo de un ensamble orquestal dirigido por Juan Serruya e integrado por el pianista César Guerson, el baterista y percusionista Damián Carrasco, el contrabajista Matías Cadoni, el trompetista Gabriel Archilla, el violinista Nicolás Reboredo y la cellista Agustina Saldívar, más la participación destacada de músicos pertenecientes a la Dirección Nacional de Elencos Estables: Octavio Bianchi en violin, Cecilia García en viola, Federico Araujo en corno, María Laura Politi en oboe y Daniel Lifschitz en flauta. El espectáculo contará además con participaciones especiales de los cantantes Maxi Serral, Virginia Kaufmann, Gigi Lepío y Amal y la performer Paulina Domínguez a cargo de los pasajes teatrales.
Según anticipa Valeria Ambrosio, directora del centro cultural, la propuesta combinará diferentes lenguajes artísticos. “Forma parte del ciclo Esenciales, que rinde homenaje a la obra de artistas populares con una reescritura a fondo de canciones. En este caso, como se trata de un gran cineasta, además de las canciones de sus películas, la novedad pasa por lo escénico: hay un juego entre el cine, lo teatral, lo performático y la música que cruza todos los lenguajes”.
Cineasta, guionista y productor, el español Pedro Almodóvar ha revolucionado el cine mundial desde hace más de cuarenta años. Sus películas, que combinan historias desopilantes y personajes entrañables, alternan el drama y la comedia, y han tocado temas tabús desde una estética sofisticada que utiliza la música, la moda y los detalles decorativos para crear un universo visual único.
Entre otros temas, se interpretarán Cucurrucucú paloma, Un año de amor, Encadenados, Déjame recordar, Mala Educación, Quizás, quizás, quizás, Volver y Resistiré.
La función del sábado 28 se transmitirá en vivo por nuestra radio online.
Retiro de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Juan Serruya es director musical. Comenzó sus estudios en el conservatorio CEAMC de Buenos Aires y luego se graduó en el Berklee College of Music de la ciudad estadoundense de Boston.
Ha ganado un concurso de música coral organizado por el diario La Nación, el Premio Gardel y tiene cuatro distinciones de los Premios Hugo.
Se ha destacado en la dirección de comedias musicales, entre las que se cuentan Rent, Rapunzel, Jerry el rey de la comedia, Las mujeres de Fellini, Popera, Aida, La novia de Gardel, Voxpop rebobinado, La fórmula del amor y We will rock you.
Actualmente, es productor de ClusterMusic, empresa dedicada a la música de cine, televisión y publicidad. También dirigió producciones musicales para empresas en diferentes ciudades del mundo. Además, es docente, director de coros del St. Catherine’s-Moorlands School y director musical de Voxpop Acapella Band.

Maxi Serral es cantante y referente del flamenco y de la copla española en Argentina. Estudió en el Conservatorio de Música Julián Aguirre de Banfield. Sus inicios en el flamenco fueron como bailaor, participando de varias compañías y acompañando en su gira a Carmen Flores. En la actualidad, desarrolla su actividad como cantaor, en espectáculos propios y junto con artistas españoles que visitan el país. En 2023 fue distinguido por la Asociación de la Prensa Española en Argentina (APEA) por su aporte a la difusión de la música de España.

Virginia Kaufmann es actriz y cantante. Comenzó su carrera profesional en La vuelta manzana, de Hugo Midón, y luego estuvo junto a Pipo Pescador.
Sus primeras obras de teatro, como intérprete y coautora, fueron Tan modositas y Quiero llenarme de ti, junto con Griselda Siciliani. Luego siguieron Dos acordes y Musicasiclásica, con dirección de Mariano Moruja, y Amores retro.
También participó en La fiaca, el musical y El mago de Oz, dirigidas por Valeria Ambrosio; Ronda devolución y Nelly Olson en odiar es un arte, de Gastón Cerana, y Amargo dulzor y Tempo, de Marcelo Katz. En televisión, formo parte de los elencos de Patito feo, Valientes, Herederos de una venganza y Esperanza mía en Canal 13.

Nacida en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, Gigi Lepío inició su carrera artística en festivales musicales de la Patagonia. Su debut en televisión fue en 2012, en el programa Fort night show, de Ricardo Fort. Luego participó en la obra teatral Escandalosas, en la que, por primera vez, Moria Casán y Carmen Barbieri actuaron juntas. También cantó en el musical Priscilla, la reina del desierto, en el papel de Diva, con Pepe Cibrián Campoy y gran elenco.
En 2016, debutó en la revista Plumas en la noche junto con Raúl Lavié y Mariquena del Prado, entre otros. Luego, formó parte de la obra Break the Tango y Cristian Castro la convocó como corista. Fue ganadora del programa de televisión Genios de la Argentina en Showmatch. Participó como maestra de ceremonias y cantante en el Festival Fringe de Edimburgo, Escocia. Además, formó parte de Sex Tour Nacional, dirigido por José María Muscari.
Actualmente, continúa realizando grabaciones y actuaciones. Se presentó en la última edición del festival Lollapalooza, acompañando al artista urbano Ponte Perro, en mayo estrenó la obra Divas & Soul y forma parte, como host, del elenco de Music Experience.

Amal es cantante latinoamericana contemporánea y drag queen. Se ha presentado en diferentes escenarios, entre ellos el Teatro Colón y el Cervantes, abordando múltiples ritmos del continente, como la cumbia, el tango, el bolero y la bachata.

Paulina Domínguez nació en Tres Algarrobos, provincia de Buenos Aires, y desde 2015 desarrolla su carrera artística entre La Plata y Ciudad de Buenos Aires. Es comunicadora, bailarina, performer, modelo, conductora de eventos y gestora cultural para la comunidad travesti. Ha participado en numerosos proyectos comunitarios, como obras de danza y teatro, fiestas, videoclips y producciones audiovisuales.
En la actualidad, desarrolla su recorrido dentro de la escena ballroom, creando cultura y proyectos de impulso para el colectivo TLGB.