
Entremés musical: DJ sets y conciertos
En el marco de Cocina Abierta, se realiza Entremés musical, una serie de DJ sets y conciertos que se suman a la programación del encuentro gastronómico del viernes 18 al domingo 20 de abril.
Durante los tres días, se realizarán musicalizaciones en formato vinilo. Así, el público podrá disfrutar de una selección pensada para cada día con géneros que fusionan folclore, música latinoamericana y rioplatense con la música contemporánea y el jazz. Para ello, se incorporan tres DJs y selectores. El viernes, desde las 17 h habrá sets de música latinoamericana y rioplatense a cargo de Barby Aguirre y DJ Chola (Ecuador). El sábado, a partir de las 17 h, será el turno de sets de música argentina con DJ Inca. El domingo, desde las 16 h, los sets serán de música argentina y latinoamericana contemporánea, con Barby Aguirre.
Por otra parte, el sábado, a las 19 h, se presenta Florencia Bernales Trío, ensamble formado por Florencia Bernales en voz, percusión y cuatro venezolano, Alfonso Alcoleas en bajo y dirección musical y Leoni Zumbo en piano. El grupo ofrecerá un repertorio que abarca obras del folclore argentino e incluye zambas poco transitadas de Cuchi Leguizamón, temas de Jorge Fandermole, Raúl Carnota y Juan Falú, además de algunas composiciones propias.
Finalmente, el domingo 20, a las 18 h, el guitarrista Sergio Zabala y el pianista Pablo Farhat se unen en un espectáculo que rinde homenaje a la música de la región cuyana y del norte del país. Con sus voces e instrumentos, además de la participación del percusionista Ariel Sánchez, proponen un viaje sonoro por los repertorios clásicos de estas tierras.
Las actividades son gratuitas y no requieren reserva de entradas.

Florencia Bernales es cantante, docente y compositora, con una destacada trayectoria en Argentina y Europa. Formada en Londres y Berlín, actualmente enseña en la Universidad Nacional de San Martín y en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Ha colaborado con reconocidos artistas, como Juan Falú, Hilda Herrera, Lucho González y Jaime Torres, y se ha presentado en grandes escenarios. Lleva editados cuatro discos solistas.

Pablo Farhat es violinista, arreglador y docente, nacido en Santiago del Estero. Ha participado en diversas formaciones de tango y folclore, como el Quinteto Bataraz, ganador del Premio Gardel en 2015 y nominado a los Latin Grammy. Actualmente, tiene un proyecto junto al pianista Joel Tortul y forma parte del dúo camarístico Farhat-Gangi, con el cual reinterpreta compositores argentinos desde una perspectiva clásica-folclórica.
Ha estrenado obras, como el Concierto para violín y orquesta de Sebastián Gangi, junto con la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Además, integra el cuarteto de César Angeleri y se presenta en concierto junto al acordeonista Chango Spasiuk.

Sergio Zabala es guitarrista. Nació en la localidad de Villa Dolores, Córdoba, y comenzó su actividad artística a los siete años. En 2002 inició la licenciatura en Composición Musical en la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajó con artistas como Guillermo Fernández, Virginia Innocenti, Lito Vitale, Omar Moreno Palacios, Jaime Torres, Chango Farías Gómez, Suna Rocha, María Ofelia, Oscar Alem, Diego Schissi, Aca Seca Trío, Juan Pablo Di Leone, Nadia Larcher y Maggie Cullen.
Desde 2007, Zabala integra el cuarteto de guitarras vocal e instrumental La Hendija. Como solista, editó los discos Tonadas, Alquimia, Gris de Fantasía y Libre en el sonido.

Barby Aguirre es una artista sonora multifacética, investigadora del mundo musical, DJ/selectora experimental, cantante y compositora de Buenos Aires.
Su recorrido y labor se centra en crear experiencias sonoras, construyendo diferentes universos narrativos a través de la música. Trabaja en diferentes ámbitos: presentaciones en vivo, composición de diversas propuestas musicales, curaduría sonora, acompañamiento en procesos creativos y otros.

Bajo el nombre de DJ Inca, el periodista y curador Gabriel Plaza fue DJ selector durante varias ediciones del Festival y Mundial de Baile de la Ciudad. Su estilo busca crear un puente entre la edad de oro del tango y las nuevas grabaciones de los grupos actuales. Pasó por templos milongueros como el Salón Canning y nuevos espacios como La Garufa en el Konex. Desde 2004 viajó por el exterior musicalizando festivales en Roma, París y Hong Kong. Forma parte de la nueva generación de DJs.

Stephany Cárdenas Zapata, conocida como DJ Chola, es una artista ecuatoriana con un estilo musical propio.
Comenzó su formación como DJ en 2017 en Quito, donde debutó artísticamente en 2018, y luego se profesionalizó en Buenos Aires, Argentina, en las academias Arjaus y Musik. También se ha formado en producción musical junto a reconocidos artistas.
Desde 2019 recorre países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay, como organizadora y participante de festivales y eventos culturales.
Su estilo de mezcla en formato abierto abarca una gran variedad de géneros como funk, reggae, dub, tropical bass, cumbia, salsa, house, disco, drum and bass y más. Además, posee una colección de vinilos de sus géneros favoritos.
Desde 2022, con Pao Fassi, desarrolla un proyecto que fusiona música electrónica con marimba y ritmos ancestrales. Además de ser DJ, es comunicadora social, gestora cultural y fundadora de la Red Tamboras, red de mujeres y disidencias tamboreras de América Latina y el Caribe.