
Entre sueños y recuerdos, susurros del corazón, con María Belén Rivarola y Rozita Zozoulia
El ciclo Clásica y cercana continúa su programación con Entre sueños y recuerdos, susurros del corazón, un recital a cargo de la soprano María Belén Rivarola y la pianista acompañante Rozita Zozoulia.
El repertorio incluye obras de compositores europeos –Bizet, Hahn, Poulenc, Delibes, Chapí, Puccini, Dvořák– y del argentino Carlos Guastavino.
Funciones: Sábado 5 de abril, 16 y 18 h
Programa
Georges Bizet (1838-1875)
Ouvre ton cœur
Chant d'amour
Reynaldo Hahn (1874-1947)
L’enamourée
L’heure exquise
Francis Poulenc (1899-1963)
Les chemins de l'amour
Léo Delibes (1836-1891)
Les filles de Cadix
Carlos Guastavino (1912-2000)
La rosa y el sauce
Anhelo
Riqueza
En los surcos del amor
Ya me voy a retirar
Ruperto Chapí (1851-1909)
Al pensar en el dueño de mis amores, de Las hijas del Zebedeo
Giacomo Puccini (1858-1924)
Un bel di vedremo, de Madama Butterfly
Antonín Dvořák (1841-1904)
Měsíčku na nebi hlubokém, de Rusalka
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.pl@cultura.gob.ar

Nacida en Rosario, Santa Fe, María Belén Rivarola comenzó sus estudios musicales a los siete años con el piano. En 2017 obtuvo su título de cantante en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC). Posteriormente, perfeccionó su técnica vocal en Estados Unidos con el apoyo de una beca del Mozarteum Argentino.
Se ha presentado como solista en Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, Francia, Italia y Omán. Entre sus recientes interpretaciones se destacan Aida, de Verdi, en la apertura de la temporada 2025 del Teatro Colón, y los roles de Suor Angelica y Mimì en La Bohème, de Puccini, en el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata, respectivamente.
Grabó el álbum Russian Romantics, dedicado a la música de cámara de Tchaikovsky, Rimsky-Korsakov y Rachmaninov.
Fue premiada en múltiples concursos de canto, entre ellos el Concurso de Canto Alejandro Cordero (Argentina), el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Trujillo (Perú), el Festival Internacional de Canto Maria Callas (Brasil), el Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall (Chile) y el Premiere Opera Foundation International Vocal Competition (Estados Unidos).
Es representante de Opera for Peace, iniciativa que promueve la igualdad de oportunidades para nuevos artistas líricos a nivel internacional.

Nacida en Rusia, Rozita Zozoulia es pianista, graduada en el Instituto Superior de Arte Modesto Mussorgsky de la ciudad de Ekaterinburgo. Fue maestra preparadora del elenco estable del Teatro Académico Estatal de Música y Comedia de Ekaterinburgo y directora docente del Instituto Estatal de Enseñanza Superior de Arte de la misma ciudad. Actuó como preparadora y pianista acompañante del ballet del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Ekaterinburgo.
En Argentina, trabajó como directora musical y acompañó numerosos conciertos en diferentes salas porteñas, entre las que se destacan el Salón Dorado del Teatro Colón, el Salón Dorado de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y el Teatro Gran Rex para el Ciclo del Mozarteum Argentino. Fue pianista acompañante en numerosos concursos y audiciones, como Belvedere, Nuevas Voces y Maria Callas, en escenarios como la Staatsoper de Viena y el Teatro Colón.
Su actividad docente se complementa con la preparación y acompañamiento de ingresos al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en el que además trabajó en la maestría dictada por Renato Sassola y en los cursos de invierno dictados junto con Ricardo Yost.
En 2006 trabajó como directora musical e idiomática en la puesta de Buenos Aires Lírica de Eugene Onegin, de Chaikovski. Desde 2010 se desempeña como directora de la carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.