
El silencio, de Cecilia Priotto y Cipriano Argüello Pitt
Continúa el ciclo Situar Danza en La Cúpula con El silencio, obra de danza performática de Cecilia Priotto y Cipriano Argüello Pitt.
Proveniente de la provincia de Córdoba, esta obra forma parte de la selección de proyectos de todo el país de la Convocatoria Federal Situar Danza, que conforman una programación de 57 actividades que se presentan en los Centros Culturales Nacionales dependientes de la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación: el Centro Cultural Borges, el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis.
Sinopsis
Lo primero es la caída. El control del cuerpo es tratar de no caer. Una piedra indefectiblemente cae. El rumor de una piedra, el fauno animal que moviliza el deseo. La piel, superficie profunda que nos conecta con lo indecible. En el umbral de los acontecimientos, donde la respiración sucede en el pequeño gesto, en la pequeña danza, todo el movimiento del mundo existe. Ella baila sobre los muertos, baila sobre las piedras. Pierde el rostro, intenta volver la danza ritual de lo colectivo.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala. Se recomienda llegar 30 minutos antes de la función.
Esta obra contiene desnudos. En el caso de personas menores de edad se recomienda acompañamiento y orientación de mayores responsables.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar
Ficha artística y técnica
Creadora bailarina: Cecilia Priotto
Creador director: Cipriano Argüello Pitt
Diseño escenotécnico: Sara Sbiroli
Producción: Andrea Musso
Cecilia Priotto es performer, bailarina, creadora y docente. Sus trabajos vertebran un derrotero de preguntas que ponen en tensión cuerpo, lecturas, tacto, materia y máquinas. Las últimas performances que dirigió son El Silencio (2021), La bestia empecinada (2017), A centímetros del suelo (2021) y La materia vibra (2022). Todas comparten como premisa “Hacer algo para juntarnos, juntarnos para hacer algo”.
Coordina La Casa de las Bestias, un espacio hogar de prácticas artísticas compartidas y dispersas.
Se desempeña como docente en la licenciatura en Arte Escénico (UNLaR- LR) y en la licenciatura en Composición Coreográfica (UPC). Integra grupos de investigación FA-UNC y UPC-MINCYT CBA. Dirige el proyecto extensionista “Prácticas Artísticas Contemporáneas” (UNLaR).
Cipriano Argüello Pitt es licenciado en Teatro por la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (1995) y magíster en Arte Latinoamericano de la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (2005). Se desempeña como director teatral y docente universitario. Dirige Documenta Escénicas, centro de documentación y producción en artes escénicas. Es profesor titular plenario de Texto Teatral y de Introducción a la Teatrología. Imparte clases en posgrado y seminarios en diversas universidades del país.
Sara Sbiroli es iluminadora, bailarina, y licenciada en Teatro, Orientación Actoral y Escenotécnica por la UNC/UNESP São Paulo (Brasil). Desde 2018 realiza tareas de operación, diseño y producción técnica en el Elenco Municipal de Danza Teatro de Córdoba.
En el área técnica se formó con Sergio Fabri, Carlos Bahamonde, Eli Sirlin, Daniel Maffei, Gonzalo Córdova, Valeria Junquera y Camilo Bonfanti, André Boll, Caetano Vilela, Fernanda Carvalho y Miló Martins (Brasil). En danza, con Cecilia Priotto, Gustavo Lesgart, Emilie Birraux (Francia), Pablo Rotemberg, Oscar Rojo, Cristina Moura (Brasil), María José Díaz Cerutti, Maura Baiocchi y Wolfgang Pannek (Brasil), Roman Joel Sanchez (Cuba).
Realizó el diseño lumínico y la operación técnica de las obras Lengua Madre, El Silencio, A centímetros del suelo, Mar, una obra álbum, Otra Primavera, Recetaria, Estados en ebullición, Lago y Un tiempo después. Bailó en La bestia empecinada, Si el viento nos seca los ojos y Postales de un pueblo, de Bracesco y Sbiroli; Kikas, de Birreaux, Zoom; Con B de beso y Grande la boca, de Cecilia Priotto. Además, produjo La carcajada de los misteriosos, de Marina Sarmiento.
Andrea Musso es licenciada en Comunicación Social por la UNC. Desde 1996 ha participado en numerosos hechos artísticos desempeñándose como actriz, asistente de dirección, directora, coordinadora de artistas, productora, realizadora de vestuario y escenografía.
De 2004 a diciembre de 2007 fue socia de Medida x Medida, Centro de Producción Cultural, dirigido artísticamente hasta noviembre de 2007 por Cheté Cavagliatto. De fines de 2007 a diciembre de 2011 se desempeñó en la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, en la privada de la Subsecretaría de Cultura. De diciembre de 2011 a febrero de 2020 se desempeñó en el Área de Producción del Teatro Real.
Desde 2018 produce y difunde espectáculos de manera independiente junto a Josefina Rodriguez a través de PH Producciones. Entre las producciones difundidas se destacan: Villa, con dirección de Victoria Monti; shows de Liliana Felipe en Argentina; Las Despechadas; Antisocial en Córdoba; He nacido para verte sonreír, con dirección de Guillermo Baldo y Elvira Bo; Lengua Madre, con dirección de Daniela Martín y Nicolás Giovanna, y Con el Diablo en el Cuerpo con dirección de María Belén Pistone.