
El Principito: Taller en construcción, a cargo de Chicos al Arte
Como parte de las actividades de ¡Vacaciones!, el tercer piso invita a jugar, experimentar y poner la creatividad y el cuerpo en acción, en tres talleres de artes visuales inspirados en el universo poético de El Principito.
Edad sugerida: Desde los cuatro años
Horarios: miércoles a domingos, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h
Duración: cuarenta minutos
La propuesta cuenta con el apoyo de Muresco y Simball.
La actividad no requiere reserva de entradas. Los talleres se realizan en diferentes horarios a lo largo de la tarde. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Talleres
Domesticá tu jardín
Un taller que integra narración, juego y creatividad. Los participantes construyen flores individuales con diferentes consignas, que luego se unen para crear un gran jardín colectivo.
La actividad combina la imaginación, el juego y el trabajo colaborativo.
Universo de miradas
Un taller creativo inspirado en las relaciones y aventuras de El Principito. Mediante la narración de partes fundamentales de la historia, se propone construir escenas y personajes en gran formato utilizando diversos objetos cotidianos. Una invitación a ver más allá de la primera impresión y conectar con la magia del maravilloso personaje.
Brilla
Un taller sensorial en el que se exploran cuatro estaciones creativas, para dar vida a mundos posibles e imaginarios que brillarán a lo largo de la jornada.
Chicos al Arte es un atelier creativo dirigido por Javiera Valencia Arenas, artista visual, atelierista con formación en biomateriales, especializada en gestión cultural y políticas públicas para la infancia.
Junto con Delfina Cordonnier, artista visual, atelierista y docente, y Paula Lorenzo, artista visual y docente, la propuesta del espacio aborda el arte desde su fuerza transformadora, como un laboratorio de curiosidad y de asombro en el que la escucha atenta y la búsqueda constante unen y permiten estar presente con el otro.
Así, los materiales despiertan su potencia en las manos creadoras de niñas y niños, tejedores de todos los espacios posibles; conexión y magia en el acompañamiento sensible de los procesos y descubrimientos, donde la imaginación da lugar a nuevos mundos.
De esta manera, las artistas transmiten su pasión por mundos en los que nace el arte, creando territorios de transformación cultural desde la creatividad, la imaginación y el juego.