Rosario Blefari. Fotografía: Nora Lezano

El espejo en la colmena

Como parte de la programación de Artes Visuales, se lleva a cabo El espejo en la colmena, una exhibición que busca reivindicar el retrato de artista como género y visibilizar el rol de los estudios de fotografía como centros neurálgicos en el desarrollo del campo artístico argentino.

Con curaduría de Francisco Medail, la muestra está integrada por imágenes de artistas plásticos, escritores, músicos y actores retratados por diferentes fotógrafos desde la década de 1930 hasta la actualidad. La selección da cuenta de la variedad de recursos, estilos y contextos que este género desarrolló a lo largo del tiempo en Argentina.

En una sala colmada de retratos, con un montaje que invoca el modo en que se presentaban las colecciones en el siglo XIX, El espejo en la colmena propone pensar la fotografía como escenario de sociabilidad, punto de encuentro e influencia ineludible en la gestación y desarrollo del campo del arte local, desde sus inicios hasta nuestros días.



Curador

Francisco Medail

Fotografías de

Foto Estudio Luisita / Catalina Bartolome / Violeta Capasso / Alicia D'Amico / Sara Facio / Alberto Goldenstein / Eduardo Grossman / Annemarie Heinrich / Alejandro Kuropatwa / Kenny Lemmes / Nora Lezano / Alejandra López / Sameer Makarius / Martín Pisotti / Anatole Sadermann / Ricardo Sanguinetti / Sivul Wilenski


La exposición puede visitarse a partir de su inauguración, el jueves 10 de julio a las 18 h, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.


Texto curatorial, por Francisco Medail

Que si la fotografía es o no es arte fue una discusión que atravesó todo el siglo pasado. Se ha escrito mucho al respecto y hasta hace no tanto todavía era motivo de debate en congresos, encuentros y coloquios. Sin embargo, existe un dato elocuente que pasó desapercibido en todas aquellas discusiones: previo a la conformación de un circuito artístico como tal, fueron los estudios de fotografía los que oficiaron de escenario de sociabilidad y exhibición para que el arte se desarrolle como campo autónomo.

No son pocas las casas de retratos fotográficos que se transformaron en galerías de arte con el paso del tiempo. Nadar en París es quizás el caso más conocido, pero lo mismo sucedió en Argentina con Witcomb, Freitas & Castillo y Van Riel. La retratística era una práctica lenta, implicaba minuciosidad; todo aquel que asistía a un estudio fotográfico debía aguardar su turno y ese tiempo de espera transcurría en un gran salón junto a otras personas, decorado en un principio con los mismos retratos allí producidos y más tarde con pinturas, dibujos y esculturas que no tardaron en empezar a comercializarse.

Si el estudio ofició como espacio de sociabilidad, el retrato permitió dotar de semblante a quienes estaban detrás de aquellas prácticas. Más aún: con el desarrollo de las distintas disciplinas artísticas y la posterior segmentación de cada circuito, es todavía el fotógrafo el único artista capaz de cohesionar bajo una misma práctica a pintores, actrices, poetas y cantantes. El retratista como punto de unión entre distintos escenarios y sujetos.

El espejo en la colmena es un homenaje al retrato de artista como género intrínseco a la fotografía, pero es también una reivindicación de la fotografía como campo de posibilidad para el resto de las artes. Desde de los años treinta hasta nuestros días, la selección de fotógrafos y de artistas retratados no busca ser exhaustiva ni conformar algún tipo de canon, sino señalar diferentes recursos, estilos y contextos que este género ha desarrollado a través del tiempo.

Si el debate a lo largo del siglo XX consistió en tratar de incorporar a la fotografía dentro del sistema de las artes, El espejo en la colmena invierte la ecuación y propone pensar a la fotografía como condición necesaria para la figuración de las artes. Ya no es la fotografía la que necesita hacerse un lugar en el campo artístico porque es el campo artístico el que se gestó al interior de la fotografía.

Fecha

10 julio 2025

Hora

18:00 - 20:00

Ubicación

Sala 502
Categoría