El Ensamble Camerus interpreta a Rameau y a Charpentier

Bajo la dirección de Alejandro Nuss, el Ensamble Camerus ofrece un programa dedicado al barroco sacro francés de fines del siglo XVII y comienzos del XVIII, con motetes de Jean-Philippe Rameau y Marc-Antoine Charpentier.

Participan como solistas Marisú Pavón, Ayelén Isaia (sopranos), Esteban Manzano, Ricardo González Dorrego (tenores) y Santiago Tiscornia (barítono).


Programa

Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
In convertendo

I. In convertendo Dominus
II. Tunc repletum est gaudio
III. Magnificavit Dominus
IV. Converte Domine, captivitatem nostram
V. Laudate nomen Dei
VI. Qui seminant in lacrimis
VII. Euntes ibant et flebant

Quam dilecta tabernacula

I. Quam dilecta
II. Cor meum, et caro mea
III. Et enim passer invenit sibi domum
IV. Altaria tua, Domine virtutum
V. Beati qui habitant in domo tua
VI. Domine, Deus virttutum
VII. Domine virtutum, beatus homo

Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)
Te Deum, H.146

I. Preludio
II. Te Deum laudamus
III. Te aeternum Patrem
IV. Pleni sunt coeli et terra
V. Te per orbem terrarum
VI. Tu devicto mortis
VII. Te ergo quaesumus
VIII. Aeterna fac cum santis
IX. Dignare Domine
X. In te Domine speravi


Ensamble Camerus

Alejandro Nuss, dirección

Marisú Pavón, dessus (soprano)
Ayelén Isaia, dessus (soprano)
Esteban Manzano, haute-contre (tenor)
Ricardo González Dorrego, taille (tenor)
Santiago Tiscornia, basse-taille (barítono)

Ensamble vocal
Sopranos: Silvana Denies, Constanza Leone, Ana Moraitis, Melina Salem, Carolina Sztejn, Estela Poletti
Altos: Matías Álvez, Ezequiel Azcona, Gladys Luque, Romina Maggi, Cristina Tami
Tenores: Ricardo Faria, Marcos Fuentes Elgueta, Pablo Mieres, Eduardo Monti, Hernán Vega
Bajos: Camilo Brambilla, Agustín Isla, Diego Manteola, Germán Martínez Rodas, Josué Mostafá, Marcelo Villalba

Ensamble instrumental
Violines
: Rodolfo Marchesini, Joelle Perdaens, Martha Cosattini, Alicia Morán, Valentina Guirigay, Sergio Morales
Violas: Paula Weihmüller, Federico Berthet, Luz Rivera
Viola da gamba tenor: José Papotto
Flautas traversas: Carolina Péréz Bergliafa, Elizabeth Magazián
Oboes: Horacio Laria, Marisa Schmidt
Fagot: Leticia Zucherino
Trompetas: Sergio Abraham, Carlos Sacanell
Timbal: Arauco Yepes

Continuo
Órgano/clave: Karina Álvarez
Viola da gamba: Tomás Fernández Child
Violoncello: Paula Sadovnik
Contrabajo: Hernán Cuadrado
Archilaúd: Sergio Casanovas

Pianista preparadora: Martina Lischetti

Coordinación y asistencia de dirección: Marcelo Villalba


Reserva de entradas

La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.

Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.

Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.

Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Fecha

1 diciembre 2024
Finalizado

Hora

19:00

Ubicación

Auditorio Nacional
Categoría