
Diana Lopszyc
Como parte del encuentro Suenan los pianos, la pianista Diana Lopszyc ofrece un programa de música argentina de los siglos XX y XXI, integrado por composiciones de Gilardo Gilardi, Jacobo Ficher, Isabel Aretz, Saúl Cosentino, Eva Lopszyc, Claudia Montero, Nelly Gómez y Alberto Ginastera.
Programa
Gilardo Gilardi (1889-1963)
Endecha, de Cantares de mi cantar
Jacobo Ficher (1896-1978)
El gallo arrogante y la gallina humilde, de Seis fábulas, op. 38
Isabel Aretz (1909-2005)
De mi infancia
I. Cajita de música
II. El arrorró de la muñeca
III. Micifuz
Saúl Cosentino (n. 1935)
Poema
Eva Lopszyc (n. 1956)
Victoria de Samotracia
Claudia Montero (1962-2021)
Incensum
Nelly Gómez (n. 1957)
Katharsis
Alberto Ginastera (1916-1983)
Triste y Danza criolla, de Preludios americanos
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.pl@cultura.gob.ar

Diana Lopszyc nació en Buenos Aires, en el seno de una familia de músicos. Comenzó su formación en el piano a temprana edad bajo la guía de su madre. Se graduó –con Medalla de Oro– del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en Piano y Clave. Posteriormente, fue profesora de Piano en el mismo conservatorio y continuó su perfeccionamiento con Adela Marshall, Mario Videla, Angel Lasala, Carlo Bruno, Lidia Mazzieri, Jacob Lateiner y Charles Dobler.
Tiene un repertorio extenso, que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea. Ha interpretado una variedad de obras, entre las que se incluye las primeras audiciones en Argentina del Concierto para Clave de Górecki y del Concerto Grosso de Bacalov, así como los Conciertos para Clave de Frank Martin y de Falla, y los Conciertos para Piano de Tchaikovsky y Khachaturian, además de Andrómeda, de Eva Lopszyc.
Ha actuado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Académica del Teatro Colón, la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, la Banda Sinfónica de La Pampa y la Academia Bach de Buenos Aires, entre otros organismos. Se ha presentado en ámbitos como el Teatro Colón, el Mozarteum Argentino, el Festival Internacional de Ushuaia de Música Clásica y escenarios de Brasil, Italia, México, Reino Unido y Estados Unidos.
Fue nominada al Premio Gardel en la categoría “mejor álbum de música clásica” por su disco con obras para piano del compositor argentino Saúl Cosentino. Además, ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos la Beca Fundación Cultural Coliseum, el Premio Especial Tchaikovsky y el Premio Intérprete Consagrada 2023 de Radio Nacional Clásica.
Fue invitada por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón para actuar como solista de clave con la Orquesta Académica del Teatro Colón, en el concierto homenaje a Mario Videla, donde interpretó el Concierto para dos claves y orquesta, BWV 1060, de Johann Sebastian Bach, junto con Manuel de Olaso, bajo la dirección de César Bustamante. Es miembro de Steinway & Sons Educational Partner.