
Del asfalto al algoritmo: Creando paisajes urbanos con IA
¿Cómo imaginar procesos inventivos para crear nuevos relatos y renovar las representaciones del mundo? Como parte de las propuestas de Arte y Tecnología, Marina Wainer dicta el taller Del asfalto al algoritmo: Creando paisajes urbanos con IA, una actividad que explora la manera en que las representaciones del mundo son producidas por la inteligencia artificial (IA).
La IA está dando forma a nuestras narrativas y percepciones, con sesgos conocidos y estudiados en las esferas artística y científica. En este sentido, la actividad se enfoca en las representaciones de paisajes urbanos creados mediante IA, ya que este campo temático ofrece un potencial interesante. En primer lugar, porque las representaciones de paisajes –urbanos, naturales, reales, ficticios, soñados, alegóricos, etc.– se han convertido en vastos terrenos de juego para desarrollar mundos imaginarios con IA. En segundo lugar, porque estos espacios pueden resonar y ser fácilmente apropiados por un público amplio, desde una perspectiva participativa y colaborativa.
De esta manera, el taller propone pensar en nuevas formas de concebir estos imaginarios y los modelos de lenguaje que necesitamos desarrollar.
Talleres: jueves 24 de octubre, 18 a 20 h - Sala 413 / sábado 26 de octubre, 16 a 18 h - Sala 411
Duración: dos horas
Cupo máximo: 30 personas
Requisitos: Es necesario contar con celular o tableta para la toma de fotografías
Dinámica: media hora de introducción / media hora para ir a tomar fotos a La Cúpula / una hora para crear con la aplicación IA y analizar los resultados.
La actividad es realizada con el apoyo del Instituto Francés de Argentina.
La actividad es dirigida a todo público, sin necesidad de tener conocimiento sobre inteligencia artificial o nuevas tecnologías. Tiene cupo limitado, por lo que requiere inscripción previa a través de esta web.
Franco-argentina, radicada en París, Marina Wainer es artista multidisciplinaria. Con veinte años de trayectoria en el arte interactivo, su obra explora problemáticas contemporáneas y espacios de representación con un enfoque sensible, imaginando experiencias en las que el público está en el centro del dispositivo. La interacción que propone en sus proyectos induce a la participación y a la colaboración, involucra al público desde la fase de concepción y trabaja con diversas comunidades.
A lo largo de los años, ha desarrollado colaboraciones transdisciplinarias con artistas, investigadores y científicos. Sus trabajos han sido expuestos en distintos contextos culturales y académicos en Francia, Argentina, Islandia, Inglaterra, Colombia, Bélgica, Finlandia y Taiwán.