
Daniel Maza Trío
En una nueva fecha del ciclo Miércoles en la Argentina, dedicado a conciertos únicos de grandes músicos en la intimidad de la Sala Argentina, Daniel Maza ofrece una propuesta que combina jazz, funk, bolero y candombe.
El cantante y bajista uruguayo interpretará temas de varios de sus discos, en formato trío junto con Fabián Miodownik en bateria y Leandro Marquesano en piano.
El concierto se transmitirá en vivo por nuestra radio online.
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Bajista, compositor y cantante, Daniel Maza nació en 1959 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Criado en una familia de músicos, desde pequeño comenzó a tocar la guitarra y otros instrumentos. Se radicó en Argentina a principios de la década de 1980, donde comenzó una destacada carrera artística que lo relacionó con figuras de la escena nacional e internacional.
Integró los grupos de Horacio Fontova, Luis Salinas y el Edelmiro Molinari Trío y compartió escenarios y grabaciones con Kevin Johansen, Julia Zenko, Chango Spasiuk, Valeria Lynch y Mono Fontana, así como sesiones e improvisaciones con Ray Barreto, Simon Phillips, Djavan, Steve Lukather (Toto), Jeff Andrews y Richie Morales, entre muchos otros. Acompañó en distintas giras a Willie Chirino, Hugo Fattoruso y los percusionistas cubanos Changuito y Tata Güines. Fue convocado por Celia Cruz para realizar presentaciones en Sudamérica, Europa, Estados Unidos y Argentina, y compartió escenarios con los brasileños Arismar Do Spiritu Santo y Toninho Horta.
Asimismo, participó como músico en importantes discos, entre los que se destacan Cantora 1 y Cantora 2, de Mercedes Sosa; Ferroviario, de Jairo; De gitanos y tangueros, de Guillermo Fernández, y Espejos II, de Raúl Carnota.
Con varios discos editados como solista, actualmente se dedica al jazz, al funk y al bolero.