
Coro Nacional de Música Argentina: compositores argentinos del siglo XX
El Coro Nacional de Música Argentina inicia su temporada 2025 en el Palacio Libertad con un concierto en el Salón de Honor.
Bajo la dirección de Guillermo Tesone, interpretará un programa con obras de Carlos Tuxen Bang, Roberto Caamaño, Alberto Balzanelli, Antonio Russo, Miguel Ángel Inchausti, Atahualpa Yupanqui y Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
Programa
Carlos Tuxen Bang (n. 1933)
Laudate Dominum, salmo 117
Roberto Caamaño (1923-1993)
Salmo XLVI, op. 23
Alberto Balzanelli (n. 1941)
Sanctus, de la Misa Brevis Gregoriana
Antonio Russo (1934-2021)
Christie, Amor Coegit Te Tuus, tercer motete de la Pasión
Miguel Ángel Inchausti (n. 1942)
Vidala, parte II de la Suite de la Buena Tierra
Hae Yeon Kim, piano
Atahualpa Yupanqui (1908-1992)
Chacarera de las piedras (versión coral: Gustavo Felice)
Gustavo “Cuchi” Leguizamón (1917-2000)
Corazonando (chacarera) / De estar estando (bailecito)
Antonio Russo
El gato de mi casa, popular argentino
Hae Yeon Kim, piano
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Guillermo Raúl Tesone egresó de la Universidad Católica Argentina como licenciado en Música, en las especialidades Dirección Coral y Dirección Orquestal. Participó de numerosos cursos de especialización, realizados en instituciones como el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, el Centro Cultural General San Martín y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. En 1992 ganó una beca de estudios en Dirección Coral en Tennessee, Estados Unidos.
Se ha desempeñado como director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, la Camerata Bariloche, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Morón, la Orquesta Edgardo Cattaruzi de Morón y la Orquesta Juvenil de la Municipalidad de Hurlingham. Entre 2003 y 2005 fue director del Coro Universitario de San Juan.
Como director, realizó numerosas giras internacionales. Recibió quince primeros premios al frente de sus coros, en concursos realizados en Arezzo, Tours, Grecia, Spittal, Tolosa y Torrevieja.
Ha dictado cursos y talleres sobre música coral contemporánea para diversas instituciones, entre las que se cuentan La Plata Cantat y la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina. Fue profesor en las Universidades Nacionales de La Plata y San Juan. Ha sido convocado como jurado en numerosos concursos corales a nivel nacional e internacional.
En 1997, Tessone fue nombrado Ciudadano Ilustre del Partido de Morón, por su trayectoria al frente del Coro de Cámara del Municipio de Morón.
Actualmente, se desempeña como director del Coro Polifónico de la Universidad de Morón, el Coro de Cámara del Municipio de Morón y el Coro de la Fundación Jean Mermoz de Buenos Aires, y como director invitado del Coro Polifónico Nacional. Además, se encuentra al frente de la cátedra de Dirección Coral del Conservatorio Superior Manuel de Falla.

Creado el 27 de mayo de 2022, el Coro Nacional de Música Argentina es un organismo coordinado por la Dirección Nacional de Elencos Estables, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Tiene como propósito preservar el patrimonio musical argentino compuesto para coro, mediante la restauración y puesta en valor de las obras de autores precedentes. Su programación aborda todos los géneros y estilos del repertorio coral argentino académico y popular –en la modalidad del coro a cappella, con acompañamiento instrumental y sinfónico–, desde la composición sacra a las piezas de raíz folclórica.
Su elenco está conformado por cantantes profesionales de distinguida trayectoria en la música coral de cámara, por lo cual es convocado asiduamente por las orquestas nacionales para realizar estrenos. Es dirigido habitualmente por destacadas personalidades artísticas en nuestro país y en el exterior.
Durante 2022, el CONAMA presentó en primera audición la Misa Tango Argentina para coro, solista y orquesta, de Cristian Zárate y Guillermo Fernández; los Cantos ancestrales mapuches, de Nicolás Mazza; el oratorio sureño Islas de Fuego, de Fernando Lerman, y Un hilo sonoro, de Juan Carlos Tolosa, para soprano, coro y orquesta. Además, junto con el dúo Pedro y Pablo y la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, celebró los cincuenta años del disco Conesa. En 2023 realizó, también con la ONMA, el estreno mundial de La tierra y el hombre, de Víctor Simón y Oche Califa.