
Coraza. Cáscara. Casa. de Vane Butera
¿Qué de todo lo que nos construye está ahí por nostalgia? ¿Por miedo, por costumbre, por culpa? ¿Y qué de todo eso estamos dispuestos a dejar ir? Vane Butera propone recorrer, a través de canciones y textos originales, una limpieza imposible: cuando una mudanza, una ruptura o un golpe inesperado se vuelven la oportunidad perfecta para dar de nuevo y reacomodar el espacio.
Coraza. Cáscara. Casa. es más que un concierto: es una invitación a hacer lugar. Con banda en vivo y, sobre todo, mucho humor y emoción.
Espectáculo recomendado para mayores de 14 años.
Funciones
Viernes 14 y sábado 15 de junio, 20 h
Domingo 16 de junio, 19 h
Ficha técnica y artística
Guitarra y voz: Vane Butera
Guitarras y coros: Javier López del Carril
Contrabajo, bajo eléctrico: Matías Cadoni
Violín, viola, acordeón, xilófono: Carlos Britez
Batería: Fabian Miodownik
Asistencia: Juan Yacar
Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez
Diseño de luces: Samir Carillo
Diseño gráfico: Karina Hernandez
Libro y música : Vane Butera
Dirección musical y arreglos: Javier López del Carril
Dirección: Sebastián Suñé
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar

Vane Butera posee una extensa trayectoria artística, tanto en la música como en la actuación. Trabajó en obras de teatro como Hairspray, Pegados, Entretelones, Company, Tita, No me llames y Sex, entre otras. En televisión actuó en Sandro de América, Fronteras, Simona y Esperanza mía. Fue nominada en varias ocasiones a los premios ACE, Trinidad Guevara, María Guerrero y Hugo al teatro musical.
Como cantautora, desde hace más de una década recorre escenarios de Argentina y ha realizado giras por Uruguay, México, Estados Unidos y países de Europa. Además, fue telonera de Joaquín Sabina. Sus cuatro discos, Partida (2012), Sesiones vivas (2015), Adonde no me llaman (2019) y Changüí (2021), fueron presentados en múltiples salas y festivales. Compuso música y letra para teatro musical. También hizo canciones para novelas, como Las estrellas (El Trece).

Javier López del Carril es guitarrista, compositor, arreglador, director y productor musical, con treinta años de trayectoria. Fue arreglador y productor del álbum debut de Elena Roger, Recorriendo el rock nacional, y de su tercer disco, Tiempo mariposa, en el cual la cantante grabó tres temas de su autoría. También arregló y produjo los dos últimos discos de Vane Butera, Adonde no me llaman y Changüí. Actualmente, sigue desempeñándose como director musical y arreglador para ambas artistas. Además, produjo y arregló discos para Ligia Piro, Inbal & Meyer, Ignacio Boreal, Alfredo Piro, Teresa Solís, El Limacoco, Inbal Comedi, Hugo Midón y Carlos Gianni.
La carrera de López del Carril abarca múltiples facetas. Trabajó como guitarrista en comedias musicales y fue invitado como solista de guitarra en el estreno de El pueblo joven. Oratorio de dos mundos, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, junto con la orquesta del Teatro Argentino de La Plata, con Susana Rinaldi y Horacio Ferrer como protagonistas. Compuso música para teatro y cine, dirigió musicales y tiene su propia banda, Lleva Enero, con la que editó dos discos: Fiesta de verte y ¿Qué tan mal puedo hacer?

Sebastián Suñé es actor, director y dramaturgo. En 2003 egresó de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires (EMAD) y obtuvo la Beca Familia Podestá. Es magíster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Como actor trabajó en Las mujeres sabias, Rotary, El perro del hortelano, Simpatía, La resistible ascensión de Arturo Ui y Las mil y una noches, entre otras obras. Participó también en series televisivas, cine y comerciales.
Como autor y director estrenó una veintena de títulos, entre los que se cuentan Delia, Sector Peluquería (nominado a los premios Florencio Sánchez), Rod Mubi, Argüindegui, 70/30, Vestida de fiesta y Por H o por B, este último protagonizado por Diego Peretti. Su obra Cataratas fue distinguida y publicada por el Instituto Nacional del Teatro. En Una obra para mí, su última creación, asume el triple rol de autor, actor y codirector. Por ella recibió el premio Trinidad Guevara al Mejor autor 2021.
Bonita Luxemburgo, su primera novela, fue publicada en España por la editorial Dos Bigotes.
Actualmente, forma parte del elenco de Matar a un elefante en el Teatro Nacional Cervantes.