
Código de vida
En una nueva fecha del ciclo Naturaleza, origen y vanguardias tecnológicas, realizado en la Sala Inmersiva del CCK con curaduría de Marianella Baladan, se presenta Código de vida, del artista digital, programador y VJ Pedro Nan.
La obra propone una instalación audiovisual interactiva que explora la complejidad y belleza de los patrones emergentes en la naturaleza, el cruce con la tecnología y las relaciones de la humanidad con su entorno.
Mediante el uso de técnicas de programación y sensores, Código de vida crea un ecosistema visual y sonoro, simulando comportamientos orgánicos con los que el público puede interactuar en tiempo real.
Funciones: sábado 6 de abril, 18:30 y 19:30 h
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Acerca del ciclo
Por Marianella Baladan
El ciclo Naturaleza, origen y vanguardias tecnológicas propone un diálogo entre la naturaleza y el origen, entendiéndolas no como entidades estáticas sino como fuerzas dinámicas que configuran nuestra realidad contemporánea.
En la vorágine de un presente signado por la inclusión de la tecnología en todos los órdenes de la vida, nuestra relación con la naturaleza se redefine día a día. Es por eso que el cuerpo de obras audiovisuales que conforman esta exposición explora la temática, no solo desde sus ejes conceptuales sino también desde su compleja materialidad.
Conscientes del tiempo histórico en el que viven, siete artistas activos en la escena de las artes electrónicas latinoamericanas abordan temas vinculados a nuestra relación con el ambiente a través de distintos programas y lenguajes digitales, como la Inteligencia Artificial (IA), el arte generativo e interactivo y el live coding. Cuestionando las narrativas establecidas y haciendo foco en el rol que podemos asumir como posibles agentes de cambio, cada obra reafirma un compromiso con la realidad que nos interpela.
Las producciones artísticas que trabajan con el cruce del arte, la ciencia y la tecnología han recorrido un largo camino, cuyo origen podría establecerse en la década de 1960; su adscripción a los recorridos institucionales ha sido marcada por el desaire de los viejos paradigmas canónicos. Hoy en nuestro país estas expresiones contemporáneas avanzan a ritmos insospechados, estimuladas por una creciente escena de los circuitos alternativos. En su ADN es posible encontrar elementos de nuevas vanguardias. Por ello, es lógico que sus procesos creativos visiten frecuentemente los orígenes del arte para apropiarse de ellos, reconfigurándolos con nuevas estrategias estéticas.
Pedro Nan es programador creativo, diseñador interactivo, tecnólogo y VJ. Técnico en Electrónica, se graduó además de licenciado en Artes Multimediales en la Universidad Nacional de las Artes.
Con ánimos de experimentación, producción e investigación, combina edición de video, modelado 3D, sistemas interactivos y generativos, gráficos en tiempo real, físicas, partículas y luz, en una búsqueda deliberada de estéticas visuales minimalistas y orgánicas.
Ha presentado trabajos en diversos ámbitos, entre los que se cuentan el Parque de la Innovación, el Obelisco de Buenos Aires y el Creative Code Festival, organizado en Nueva York por LightBox Live.