
Clásica Generación Z: La historia de Babar, el pequeño elefante, por Agustín Daulte y Matías Iru Cho
Se lleva a cabo un nuevo encuentro de Clásica Generación Z, ciclo curado por José Luis Juri y protagonizado por los jóvenes talentos argentinos de la música académica.
En esta oportunidad, Agustín Daulte (recitativo) y Matías Iru Cho (piano) ofrecen La historia de Babar, el pequeño elefante, de Francis Poulenc, sobre texto de Jean de Brunhoff.
Funciones
Domingo 6 de julio, 15:30, 16:30 y 17:30 h
Programa
Francis Poulenc (1899-1963) - Jean de Brunhoff (1899-1937)
La historia de Babar, el pequeño elefante
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde las 14 h y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Agustín Daulte inició su formación actoral en 2011 en el taller Stefani / Chendo, donde completó los niveles Principiante, Intermedio, Avanzado y el Taller de Puesta. En 2012 amplió sus estudios con Andrea Garrote y, entre 2015 y 2017, profundizó en el Procedimiento Daulte, bajo la dirección de William Prociuk y Paula Marull. Paralelamente, cursó la licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Su trayectoria en televisión abarca series y unitarios de diversos géneros. Debutó en 2007 en En nuestros corazones para siempre, dirigido por Javier Daulte y Sandra Gugliota, para Canal 7. En 2014 fue parte del elenco de Buenos Aires bajo el cielo de Orión, de Gabriel Medina; En 2015 intervino en Bichos raros; en 2016 protagonizó escenas de Silencios de familia, en Canal 13; en 2022 participó en Inexplicable Latinoamérica, de History Channel, y en 2024 formó parte del elenco de Train Jam, escape del videojuego.
En cine actuó en diversas producciones: Día libre (2014), de Marina Horowicz y Sebastián López; Abeja Reina (2015), de Lucía Bonells; Ahí afuera (2016) de Nicolás Pérez Veiga; Ni héroe ni traidor (2020) de Nicolás Savignone; Las noches son de los monstruos, de Sebastián Perillo (2022), y los cortometrajes Cómo ser Pehuén Pedre y Escena Final (2024).
Su carrera en escena se desplegó en montajes del Espacio Callejón, el Teatro El Portón de Sánchez y el Teatro San Martín, con obras como El origen, Bajar arriba, La quinta obra del cuerpo vidente, Crave y Los ojos de Ana. Entre 2017 y 2019 encarnó a Hidalgo en Hidalgo. Entre 2019 y 2022 dio vida a personajes en Valeria radioactiva. En 2021 y 2023 participó en Carnicera en Barcelona y Buenos Aires. Más recientemente, dirigió Subatómica (2023-24) y actuó en Local/cito (2024), ambas en Espacio Callejón.

Matías Iru Cho nació en 2012 en la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó a estudiar piano a los once años con Anahi Selci y participó en diversas muestras de piano organizadas por ella y por Alba Marina Pontoriero. En 2024 continuó su formación con José Luis Juri, quien contribuyó a consolidar su técnica y conocimiento musical, e inició clases de teoría musical con Anahi Selci.
En enero de 2025 participó en el Encuentro de Piano y Música de Cámara Internacional (EPI) realizado en Bariloche, donde interpretó obras de Schubert, Chopin y Debussy, y recibió clases magistrales de Edith Fischer y Edda María Sangrígoli.