
Cantatas tempranas de Semana Santa, por el Proyecto Bach Buenos Aires
Bajo la batuta de su director y creador Jorge Lavista, el Proyecto Bach Buenos Aires regresa al Palacio Libertad con un repertorio dedicado a la música sacra de Johann Sebastian Bach.
El ensamble está integrado por Mercedes García Blesa, soprano; Pablo Travaglino, alto; Pablo Pollitzer, tenor; Mariano Fernández Bustinza, bajo; Gustavo Di Giannantonio, violín; Rodolfo Marchesini, violín; Paula Weihmüller, viola; Lucas Soria, viola; Irene Chaina, violone; María Jesús Olóndriz, cello; Eugenia Montalto, flauta dulce; Jorge Lavista, clave y dirección.
Durante su estadía en Arnstadt, Mülhausen, Weimar y Leipzig , Bach produjo más de doscientas cantatas sacras. Las cantatas de este programa fueron escritas en la ciudad de Weimar, y son las primeras incursiones de Bach en este género de origen italiano.
La cantata BWV 182, Rey del cielo, sé bienvenido, es la única escrita por el compositor alemán para el Domingo de Ramos, y conmemora la entrada de Cristo a la ciudad de Jerusalén. La cantata BWV 54, Resiste, pues, al pecado, fue escrita en Weimar para la época de la Trinidad, pero, debido al contenido de su texto en relación con el acto de contrición, fue utilizada también en época de Pascua.
Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Rey del cielo, sé bienvenido, cantata BWV 182
Resiste, pues, al pecado, cantata BWV 54
Reserva de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.pl@cultura.gob.ar

Jorge Lavista nació en Buenos Aires en 1971. Comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Música Juan Pedro Esnaola. Se perfeccionó en el Conservatorio Real de La Haya, Países Bajos, y, posteriormente, en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza.
Clavecinista, organista y director, se presentó en prestigiosos escenarios del medio local e importantes festivales de música antigua de Europa y América. Participó, además, en numerosas audiciones de radio y televisión, así como también en registros discográficos.
Como clavecinista, fue miembro del grupo brasileño Instrumentarium. En 1999 fundó Compendio Musicale, formación vocal e instrumental dedicada a los siglos XVII y XVIII, de la cual fue su director hasta 2011. Entre 1999 y 2002 se desempeñó como director artístico y musical de la compañía Opera Noord-Holland-Noord de Ámsterdam. Intervino en Las Indias galantes, de Jean-Philippe Rameau, Alexander’s Feast, de Georg Friedrich Händel, y Venus y Adonis, de John Blow, y tuvo a su cargo la dirección de El amor triunfante, de Carel Haquart (única ópera holandesa del período barroco hasta hoy conservada), Acis & Galatea y Amadigi di Gaula, de Händel.
En 2012, fundó la agrupación Proyecto Bach Buenos Aires, enfocada en la música de Johann Sebastian Bach y su entorno. En 2013 fue director musical del espectáculo Bromas y lamentos de la compañía Teatro Musical Contemporáneo de Marcelo Lombardero, que se presentó en Hasta Trilce y el Teatro Maipo de Buenos Aires, y en una gira internacional por Miami y México, que incluyó el Festival del Cervantino. Además, entre 2014 y 2019 fue curador y organizador de los Encuentros de Música Antigua en la Usina del Arte y en el CCK (actual Palacio Libertad).
Lavista es asiduamente convocado para dictar clases de interpretación de música barroca por diferentes organismos e instituciones, entre los que se cuentan la Universidad Católica Argentina, el Centro de Música Antigua de Buenos Aires, el Camping Musical Bariloche, la Fundación Antorchas y Centro del Conocimiento de Misiones. Se desempeña además como docente de Clave, Bajo continuo y Música de cámara en la carrera de Música Antigua del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.