
Benjamin Baker y Daniel Lebhardt
El ciclo Conciertos del mediodía del Mozarteum Argentino recibe al dúo conformado por el violinista Benjamin Baker y el pianista Daniel Lebhardt.
Los músicos residentes en el Reino Unido presentan un programa variado, integrado por obras de Brahms, Respighi, Lutoslawski y Gareth Farr.
El concierto se transmitirá en vivo por radio Sonido Cultura.
Programa
Gareth Farr (n. 1968)
Wakatipu, para violín solo
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para violín y piano en la mayor, op. 100
Witold Lutoslawski (1913-1994)
Subito, para violín y piano
Ottorino Respighi (1879-1936)
Sonata para violín y piano en si menor
La actividad es gratuita y no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

Nacido en 1990 en Nueva Zelanda, Benjamin Baker se formó en la Yehudi Menuhin School y en el Royal College of Music de Londres.
En el inicio de la temporada 2016-2017, realizó su debut con la Royal Philarmonic y con la Auckland Philharmonia, interpretando el concierto para violín de Tchaikovsky. A partir de allí, ha ofrecido recitales en numerosas salas y festivales europeos, como el Wigmore Hall, la Sala de la Pedrera, el Pärnu, el Festival de Música de Cámara de Estiria y los festivales de Cheltenham y East Neuk. Recientemente, se presentó como solista en el Festival de Salisbury, con la Philharmonia Orchestra; con la English Chamber Orchestra; con la Royal Northern Sinfonia, y, en Italia, junto con la Orchestra Sinfonica Abruzzese de L´Aquila.
En 2015 presentó su primer registro discográfico, realizado por el sello Champs Hill Records.
Baker obtuvo numerosos premios, entre los que se cuentan el Queen Elizabeth y el Queen Mother Rose Bowl de Londres, y el Young Concert Artists Auditions de Nueva York. En 2013 obtuvo el Primer Premio en la Windsor Festival International String Competition. Gracias a un generoso préstamo privado, realiza sus interpretaciones con un violín Tononi fabricado en 1709.

Daniel Lebhardt nació en Hungría. Estudió en la Academia Franz Liszt de Budapest y en la Royal Academy of Music de Londres, bajo la guía de Pascal Nemirovski.
Se presentó en el Kennedy Center de Washington D. C.; el Merkin Concert Hall de Nueva York; el Usedomer Festival en Alemania; el Palais Lichtenau de Potsdam; el Festival de Mecklenburg-Vorpommern, y el Festival de Música de Cámara de Estiria. Ha realizado registros discográficos para el sello Decca dedicados a la obra de Bela Bartók.
En 2014, con veintidós años, obtuvo el Primer Premio en las Audiciones de Concierto para Jóvenes Artistas realizadas en París y Nueva York. Un año más tarde, fue seleccionado por el Young Classical Artists Trust de Londres, y en 2016 obtuvo el Premio Most Promising Pianist en la Competencia Internacional de Piano de Sidney.