
Ballet Folklórico Nacional: Homenaje a Norma Viola y Santiago Ayala
El Ballet Folklórico Nacional homenajea a sus fundadores, Santiago Ayala y Norma Viola, con un espectáculo de danzas folklóricas argentinas en la explanada del Centro Cultural.
Con dirección de Glenda Casaretto y subdirección de Fernando Muñoz, el elenco de cuarenta bailarines del organismo ofrece un programa que incluye obras de repertorio y estrenos.
Programa
El sueño de la pastora
Música: Ariel Ramírez, Gilberto Rojas y compositores anónimos
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola
La Huella
Fragmento de la obra Giros, de Jorge Caballero
Versión de Mariano Luraschi
Música: Malambo sureño, Cristian Vattimo / Cadencia y trigo, Raúl Carnota (letra de Mario Bazán)
Espulgasueños
(estreno 2024)
Música: A mi compadre, Dúo Nuevo Cuyo / Póngale por las hileras, Los trovadores de Cuyo / Don Agustín, Los arrieros puntanos / Sabores cuyanos, Rodolfo Paez Oro / El correcto, Guitarras cuyanas
Coreografía: Jimena Visetti, Manuel Visetti
Asesoramiento coreográfico: Eduardo Virasoro
Estampas del Litoral
(estreno 2024)
“La calandria”
Música: Cuarteto Santa Ana
Coreografía: Gabriela Ávalos
“Raíz Litoral”
Música: Trío Cocomarola y Raúl Barboza
Coreografía de Soledad Diz y Alfredo Ribalta, asistencia coreográfica de Eduardo Virasoro
Zamba y Chacarera (dos danzas tradicionales argentinas)
Coreografía: Norma Viola
Pericón Nacional
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
La actividad es gratuita y no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio.

El Ballet Folklórico Nacional, dependiente de la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación, debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola, con un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes; estas creaciones fueron reflejo de la expresión de las culturas regionales y tradicionales argentinas.
En sus más de tres décadas de existencia, el Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón. Desde su creación, continúa realizando presentaciones y actividades didácticas a lo largo del país, llevando el arte de la danza argentina a todos los escenarios posibles.
Conducido actualmente por Glenda Casaretto (directora), Fernando Muñoz (subdirector) y Soledad Buss y Juan Paulo Horvath (asistentes coreográficos), el organismo está integrado por bailarines provenientes de diferentes provincias del país y por un equipo artístico-técnico de destacados profesionales en iluminación, escenario, vestuario, sonido, utilería y multimedia, como así también de un equipo administrativo. Todos ellos planifican y contribuyen con la labor del cuerpo para llevar adelante las propuestas artísticas.