
Argentina Sinfónica: Orquesta Sinfónica Municipal de General San Martin
Argentina Sinfónica, el ciclo del Centro Cultural Kirchner dedicado a poner en valor la obra de lxs creadores y creadoras de la música académica de nuestro país, continúa con la presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal de General San Martin con Javier Mas como director invitado. Integran el programa De mi patria, de Luis Sammartino, la Rapsodia argentina para violoncello y orquesta de Pascual De Rogatis (solista: Benjamín Báez), la Sinfonía en la de Floro Ugarte y la Obertura criolla de Ernesto Drangosch.
Programa
Luis Sammartino
De mi patria
I. Triste
II. Milonga
III. Gato
Pascual De Rogatis
Rapsodia argentina para violoncello y orquesta
Solista: Benjamín Báez, cello
Floro Ugarte
Sinfonía en la (en un movimiento)
Ernesto Drangosch
Obertura criolla, op. 20
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 4 de octubre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

La Orquesta Sinfónica Municipal de General San Martín inició sus actividades en 1965. Fueron sus directores Anfione Mazzarelli Gilardi, Elvio Di Rito, Alfonso Devita, Andrés Espina y en la actualidad Daniel Batistta. Los conciertos públicos, didácticos, audiciones radiales y televisivas como el ciclo Veladas de Gala del Canal 9 de televisión han sido programados con obras sinfónicas y de cámara del repertorio universal y, fundamentalmente, de compositores argentinos. Actuó en prestigiosas salas de Capital Federal, del Gran Buenos Aires y del interior del país, en Corrientes, Salta y Bariloche. En el filme Hombre mirando al sudeste, la orquesta interpreta, en una secuencia fundamental, fragmentos de la Novena sinfonía de Beethoven. Editó tres discos larga duración de gran difusión en nuestro país y en el exterior y más recientemente, por convenio con la Asociación Música en San Martín, grabó el CD Marchas argentinas, registro único en el país, para su distribución en establecimientos educativos e instituciones intermedias del partido.

Director, pianista y trompetista, Javier Mas nació en Buenos Aires y desarrolló su formación musical en el Conservatorio de Música de General San Martín, el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Estudió piano con maestras como Costanza Davila (en la École Nationale de Musique de Pantin, en París), Mónica Cosachov y María Eugenia Marcchioni. Actualmente, recibe consejos de Bruno Gelber.
Su trayectoria en dirección orquestal incluye la titularidad de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y de la Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero, y desde 2022 la dirección de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Ha dirigido en salas como el Teatro Colón de Buenos Aires, el Palacio Libertad, la Usina del Arte y el Teatro Colón de Mar del Plata a ensambles como la Orquesta Académica del Teatro Colón, la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica Nacional, las sinfónicas de Mar del Plata, Salta, Rosario y Mendoza, la Orquesta de la Universidad Nacional de Cuyo y las Orquestas Sinfónica y Juvenil del Bicentenario, entre otras. En el ámbito operístico, condujo Il barbiere di Siviglia en el Ensamble Lírico Orquestal (2017) y Viva la mamma en la ópera de cámara del Teatro Colón (2022).
En su faceta como pianista, desarrolla actividad en música de cámara y se ha presentado como solista junto a algunos de los principales organismos sinfónicos de Argentina.

Benjamín Báez es violonchelista. Nació en 1995 en Asunción, Paraguay. Se formó en el Conservatorio Nacional de su país y más tarde en el ISATC. Integró la Sinfónica Nacional de Paraguay y fue solista de violoncello en la Orquesta de la Universidad del Norte, la Orquesta del Congreso Nacional del Paraguay, la Orquesta del Bach Collegium de Asunción y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Como solista se presentó, entre otras, junto con la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, Bolivia, la Orquesta de la Universidad del Norte, la Orquesta del Centro del Conocimiento en Misiones y las Sinfónicas de Corrientes, Salta y Tucumán.
Se especializó en interpretación de la música barroca en Francia, y realizó giras por Europa y África. Ganó el Primer premio Nicolás Finoli en el VI Festival Latinoamericano de Cello 2016 en Buenos Aires, dirigido por Eduardo Vasallo. Fue seleccionado para integrar la orquesta del Schleswig-Holstein Musik Festival 2022 en Alemania como violoncellista principal, en el programa dirigido por el Maestro Christoph Eschenbach. Fue docente del ISATC y preparador en interpretación barroca de cuerdas bajas de 2019 a 2022.
Actualmente es Solista Adjunto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón. Es fundador y director del 12 Violoncellos–Ensamble.