
Archivo amateur
Archivo amateur es una exhibición que reúne siete fondos fotográficos de la ciudad de Rosario, centrándose en la figura del aficionado.
Curada por el colectivo de artistas Camarada, presenta fotografías en diferentes formatos y materialidades que han sido rescatadas y conservadas por familiares directos.
La muestra propone rastrear en estos fondos fotográficos los elementos sutiles y reiterados que hacen reconocible la mirada del autor en un conjunto de imágenes domésticas o cotidianas. Busca lo singular entre lo común para internarse en la complejidad del proceso creativo del artista.
En el marco de un proyecto que intenta mapear una red local, afectiva y material, Archivo amateur reúne y sitúa estos cuerpos de imágenes en un conjunto más amplio, para contribuir a la construcción de una historia visual del siglo XX que incluya perspectivas amateurs.
Curaduría
Camarada, colectivo de artistas de la ciudad de Rosario
Fotógrafos
Evasio Bertotto / Agustín Paviolo / Raúl Salvañá / Ángel Sanssone / Santos Sarancone / Walter Scheitlin / Fernando Siquot
La exposición puede visitarse a partir de su inauguración, el jueves 10 de julio a las 18 h, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.
Texto curatorial, por Camarada
En esta sala asistimos a la presencia de siete archivos, uno por mesa, que han sido rescatados y cuidados en su mayoría por familiares directos, a excepción de uno, huérfano.
Fotografías de turismo, excursiones, lunas de miel y simples eventos familiares y sociales conforman el leitmotiv de estos fondos, aunque no únicamente. De un manojo de excepciones se vale nuestro trabajo: Archivo amateur es un proyecto que se deleita en encontrar la chispa autoral dentro de un conjunto de fotografías en las que, en primera instancia, abundan los lugares comunes y los estereotipos de época. Sin embargo, esta tarea de hormiga, de buscar lo singular entre lo común, nos ubica de lleno en el meollo del proceso creativo de cualquier artista. Toda persona que esté familiarizada con estos procesos sabe que de intensas búsquedas solo algunas piezas despuntan como posibles hallazgos.
Archivo Amateur se dedica a la figura del aficionado; una figura muchas veces incómoda, irresuelta, que pone en jaque las categorías. El universo del aficionado, aunque heterogéneo, tiene como hilo conductor un interés plus por el metié, que lo hace dedicarse –con mayor o menor conciencia– a una tarea intensiva. De esa particularidad, cada tanto, aparecen imágenes que se despegan de lo usual, que tienen un valor en sí mismas y que, reunidas, conforman la historia de una mirada recuperada.
Sobres de negativos, cajas de diapositivas, pilas de copias y álbumes de variada estirpe componen estos fondos fotográficos, todos al cuidado de mujeres en la ciudad de Rosario. Al reunirlos, las imágenes que contienen dejan de estar en el anonimato para formar parte de un conjunto que las incluye y las excede: comienzan a hacer sentido.
El proyecto, situado y amateur, no es un archivo en el sentido convencional. Es un señalamiento, un espacio de militancia por el cuidado, un modo de rescate de fotografías que, por lo general, no logran trascender los ámbitos familiares. Es un intento por mapear una red local, afectiva y material.