
AMPLEXO, de Mauro Cosenza y Diego Vainer
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, Mauro Cosenza y Diego Vainer presentan AMPLEXO, un live set audiovisual curado por Marianella Baladán que explora las formas contemporáneas del amor como un abrazo multidimensional que conecta al ser humano con la naturaleza, la tecnología y las artes escénicas.
El término “amplexo” proviene del latín amplexus y significa “abrazar o rodear con los brazos”, lo cual describe un acto de unión o conexión íntima entre dos partes. Con este disparador conceptual, la obra explora la conexión, la vulnerabilidad y la creatividad como pilares fundamentales del amor, y destaca cómo este sentimiento trasciende lo romántico para convertirse en un motor de cuidado, responsabilidad y respeto por la vida en todas sus formas.
Así, el recorrido conceptual inicia en lo primigenio, con formas visuales abstractas y sonidos envolventes que evocan el surgimiento de los primeros organismos unicelulares. Luego, la narrativa evoluciona con composiciones visuales y musicales que se vuelven progresivamente más complejas, reflejando el desarrollo y la sofisticación de la vida en la Tierra. El viaje culmina en la experiencia humana del amor, representada como una fuerza creadora y transformadora que conecta a los seres humanos entre sí y con el universo.
Inspirada en la idea de que la tecnología es una extensión orgánica de nuestro entorno natural, la propuesta invita al público a sumergirse en un universo en el que los límites entre lo humano, lo natural y lo sintético se diluyen y permiten experimentar el amor como un principio vital y colectivo.
Funciones
Jueves de abril, 18, 19 y 20 h
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) el día de la función correspondiente, desde las 14 h y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.pl@cultura.gob.ar

Mauro Cosenza es artista multidisciplinario independiente, especializado en artes circenses y desarrollo audiovisual multimedia. Su línea de investigación vincula el malabarismo, la danza, el humor y el teatro físico junto con la interacción del cuerpo con el arte digital y los dispositivos interactivos.
Actualmente, su campo de trabajo se centra en el arte digital, la tecnología y los nuevos medios. Ha desarrollado y creado sistemas generativos y digitales en tiempo real, que extraen y procesan datos para generar efectos visuales y música.
Participó en más de cien festivales en distintos países de América y Europa y presentó sus trabajos en espacios como Neoshibuyatv en Miyashita Park, Tokio (Japón); Noche de los Museos en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo (Uruguay); NeoBotanica (An Atlas of Artificially Generated Flora) para Vetro Editions, Berlín (Alemania); Intervals Fest en Nizhni Nóvgorod (Rusia); NFTCC en Nápoles (Italia); The Code, para Project22, y Kanvas en Dubai (Emiratos Árabes Unidos); Festival "Pusk" en Vladivostok (Rusia), entre otros.

Diego Vainer es compositor, productor musical y diseñador sonoro. A partir de 1988 comenzó a trabajar intensamente en la composición musical y el diseño sonoro dentro del ámbito del teatro, la danza, el cine y las instalaciones. Desde 1993 se dedicó al trabajo musical basado en medios electrónicos, a partir del cual ha creado el proyecto de música electrónica Fantasías Animadas.
A lo largo de su trayectoria, ha recorrido los principales espacios culturales de nuestro país, como el Centro Cultural San Martín, el Museo de Arte Moderno, el Planetario de Buenos Aires y el Centro Cultural Borges. Trabajos suyos fueron presentados en distintos festivales y escenarios de Alemania, Francia, España, Japón, Bélgica, Portugal, Suiza, Austria, Italia, Grecia, Canadá, Estados Unidos y Brasil, entre otros.