
Algo inútil, de Gustavo Lesgart, por la Compañía Nacional de Danza Contemporánea
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea –organismo perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables– continúa su temporada en el CCK con dos funciones en la Terraza del Auditorio Nacional. Presentará Algo inútil, obra de su director Gustavo Lesgart.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar capacidad del espacio.
Algo inútil
Por Pablo Farneda
...algo que queda del todo que pasa
María Zambrano
Cuando se lo deja, el cuerpo toma las formas de las cosas, el ritmo que tiene todo. Si hay condiciones, el cuerpo se extiende en el espacio y en el tiempo, desprende líneas y direcciones, sigue la beta de la madera, crece de la línea al plano, del plano al volumen. Vuelve a perderse, se mineraliza, se arremolina. Danzar: ese modo inhabitual de perder la forma humana.
En las confluencias de cualquier río, en las intersecciones de cualquier calle, [el curso natural], el gesto espontáneo de la materia es remolino. En la emergencia de cualquier forma de vida, [el curso natural], el gesto espontáneo de la vida es el enjambre.
La danza es materia. El cuerpo escucha. Y baila. Danza una vía para volver hacia allí: el cuerpo es una cosa más entre las cosas.
No hay por qué.
El gesto: inutilidad que produce mundos. ¿Quién dice que el vuelo del pájaro dura menos que el pájaro? Un gesto dura más que un cuerpo porque dura en otro tiempo, el tiempo de la huella, mientras que el cuerpo dura en el tiempo de la composición y su descomposición.
¿Quién dice que todo vuelo es para desplazarse? A veces viajamos para permanecer en el lugar. Tal vez cambiamos para seguir siendo. El tenue resplandor de lo inútil es donde vivimos. Allí es donde va pasando el vivir. El gasto improductivo, la pasión por construir. Esto que hacemos, y que dejamos de hacer. Estar aquí.
No hay por qué.
Hay remolinos que nos arrastran y enjambres que componemos.
La pasión de la materia por bailar.

Bailarín, coreógrafo y maestro de danza contemporánea de extensa trayectoria y referente de su generación de artistas, Gustavo Lesgart cursó estudios de Arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario, su ciudad natal, antes de dedicarse por completo a la danza, siendo este cruce de imaginarios una fuerte impronta en su carrera.
Durante la década de 1990 colaboró activamente con los grupos argentinos Núcleodanza, El Descueve, De La Guarda, y dirige la Compañía Lesgart-Sanguinetti, con la que crea trabajos de repercusión a nivel nacional e internacional. Durante la década del 2000 vivió y trabajó en New York, Bruselas, Barcelona y Buenos Aires, desarrollando una vasta carrera internacional, colaborando y creando obras para compañías oficiales e independientes en Argentina, España, Finlandia, Noruega y EEUU.
Ha desplegado múltiples tareas en el campo de la danza, siendo gestor-productor de sus espectáculos en el ámbito de la danza independiente, gestor-productor de cursos, seminarios y talleres con maestros internacionales, tutor de proyectos de otros artistas del movimiento, jurado de selección y premiación en festivales y concursos nacionales e internacionales, y diseñador de programas de estudios artísticos. Es titular de las cátedras Técnica de la Danza Moderna VII-VIII y Estilos y repertorio en la Universidad Nacional de las Artes. Ha recibido el Premio Clarín como Mejor Bailarín y el Diploma al Mérito a la Trayectoria de la Fundación Konex de Argentina.

Dependiente de la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) fue creada en 2009 con el propósito de promover la inclusión de la danza contemporánea en la sociedad argentina mediante la interpretación, difusión, creación y experimentación de sus tendencias. Se establece como un espacio de expresión y representación de las historias humanas, problemáticas, voces y visiones de este singular arte.
La CNDC ha realizado giras a nivel nacional e internacional y participado de festivales como el Festival de Dança de Ribeirão Ouro Preto 2015 (Brasil), el Festival Encuentro DANZENICA 2016 (Bolivia), el Festival Internacional de Danza de Cali 2016 (Colombia), el XXIX Festival Internacional de Lima 2017 (Perú), el encuentro Cena Cumplicidade 2017 (Brasil) y el Fórum Internacional de Danza de Belo Horizonte FID 2017 (Brasil), entre otros. Asimismo, la Compañía tiene vinculación estrecha con la Plataforma Iberoamericana de Danza.
Bajo la dirección de Gustavo Lesgart y la subdirección de Marina Giancaspro, el objetivo actual de la CNDC es afianzar su identidad como grupo mancomunado de trabajo y que esa unidad participativa se extienda a todas las áreas que la conforman y hacen posible la danza propiamente dicha: área artístico-técnica, escenografía, utilería, vestuario, mantenimiento, programación, difusión y producción general.