
Acerca de las formas del futuro: Cuerpos-máquinas, estéticas futuristas e inteligencia artificial: charla-conversatorio
Como parte del programa público de la exhibición La fábula de la razón y otras realidades posibles, se realiza una charla-conversatorio con la curadora Andrea Wain, la artista Ángeles Ceruti y el resto del colectivo Ouroboros, conformado por Sebastián Pannucci, Martiniano Tacacho y Marcelo Pelissier.
La propuesta incluye un recorrido por las salas que alojan la muestra, ubicadas en el cuarto piso. Allí, obras de grandes artistas de la escena del arte contemporáneo argentino se ubican en los límites y áreas grises de los binomios antagónicos que construyen y sustentan al pensamiento moderno occidental.
Como cierre de la actividad, en la Sala Inmersiva ubicada en el segundo piso, se proyectará La forma del futuro, una experiencia inmersiva inspirada en la obra Ángeles Ceruti. Creadora de advertencias plásticas y reflexiones sobre un porvenir incierto anclado en la relación del ser humano con la tecnología, las ilustraciones de la artista, sometidas a la interpretación de la inteligencia artificial, generan perspectivas diversas y a veces perturbadoras de objetos cuya funcionalidad es incognoscible.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Ángeles Ceruti es licenciada en Ciencias de la Comunicación y artista visual. En su obra, ha fusionado técnicas tradicionales con tecnologías de vanguardia, desempeñándose en el área de producción audiovisual para la Televisión Pública Argentina. Sus trabajos han sido expuesto en diversos espacios y ha recibido premios y menciones en certámenes nacionales, como el Premio UADE, el 110.° Salón Nacional de Artes Visuales (mención) y el 111.° Salón Nacional de Artes Visuales (tercer premio Adquisición).
Sebastián Pannucci es director creativo, productor de la Televisión Pública Argentina y gestor cultural con amplia experiencia en proyectos innovadores de arte y cultura. Su carrera incluye producción audiovisual, asistencia curatorial y alianzas en el sector. Ha colaborado en documentales y ferias de arte, donde se ha destacado en gestión cultural y relaciones institucionales.
Martiniano Tacacho es músico y productor. Su estilo abarca rock, pop y electrónica, fusionando géneros tradicionales de varias culturas. Comenzó participando en coros a los ocho años, para luego estudiar guitarra y fundar diversas bandas. Con Los Condors exploró el electro rock y la música electrónica.
En 2024 inició su proyecto solista Nos, Otros, Dos, con planes de lanzar cuatro discos.
Marcelo Pelissier es artista visual, escritor y curador independiente. Realizó varias exposiciones individuales, dos de ellas en el Centro Cultural Recoleta, y participó en numerosas exposiciones colectivas, premios y salones. Ha curado gran cantidad de muestras en diversos espacios, tanto en Argentina como en el exterior. Desde hace casi veinte años, coordina clínicas de obra para artistas visuales.
Su primer libro de cuentos, Pequeño catálogo de anomalías, se publicó en 2021. Su segundo libro, Fragmentos de un apocalipsis, se encuentra pendiente de edición.