
Abuela, miedo y yo
En la Sala Popurrí del tercer piso se ofrece Abuela, miedo y yo, un espectáculo unipersonal de títeres, narración y objetos de Emilia Aragón y Flor Sartelli, orientado a niños a partir de los tres años y sus familias.
“A medida que crecemos, aparecen algunos miedos. Unos son mieditos, pero pueden hacerse grandes… Por suerte, mi abuela siempre tenía a mano un cuento, un abrazo o una receta para ahuyentarlos o transformarlos”.
A partir de la poesía y del humor, Abuela, miedo y yo propone transformar positivamente nuestros miedos.
Funciones: sábado 17 y domingo 18 de agosto, 14:30, 16 y 18 h
Duración: 45 minutos
Edad sugerida: desde los tres años
La actividad no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Ficha técnica
Narración, animación de títeres y objetos: Emilia Aragón
Dramaturgia: Emilia Aragón y Flor Sartelli
Diseño y realización de títeres, vestuario y escenografía: Laura Cardoso
Diseño de luces: Maia Verona
Diseño gráfico: Ezequiel Tufró
Dirección: Flor Sartelli

Actriz-titiritera, narradora y docente, Emilia Aragón nació en 1984 en la Ciudad de Buenos Aires. Es diplomada en Teatro de Títeres y Objetos por la Universidad Nacional de San Martín y profesora de Enseñanza Primaria.
Desde 2008 se dedica de forma profesional al teatro de títeres y objetos. Integró durante doce años el grupo Tire y Afloje, del cual fue cocreadora. Ha creado múltiples espectáculos para público infantil-familiar y para público adulto. Con una amplia formación artística, presenta sus espectáculos en teatros, centros culturales, escuelas, parques, bibliotecas, etc.
Participó en festivales nacionales e internacionales, y realizó giras por Argentina, Paraguay, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y Francia. Además, como docente, ha coordinado talleres y seminarios para diferentes públicos y contextos.
En 2018 estrenó el unipersonal de títeres y narración Una valiente Primavera, de su autoría. La obra fue seleccionada para participar de la Fiesta Regional del Instituto Nacional del Teatro y recibió el premio Arandú, que otorga la Municipalidad de Posadas, en la categoría Teatro.
En 2024 estrenó Abuela, miedo y yo, espectáculo unipersonal de títeres, narración y objetos en el que se desarrolla como actriz-titiritera, narradora y coautora.
Nacida en Buenos Aires en 1978, Flor Sartelli es actriz, titiritera, narradora, cantora y docente especializada en educación por el arte. Desde 2001 coordina talleres para niños, adolescentes y adultos, capacitaciones y asesoramiento para docentes e instituciones. Desde 2009 se desempeña como docente de Títeres en el Instituto Vocacional de Arte Manuel José de Labardén.
Entre 2000 y 2007 integró el grupo El Bavastel Títeres, con el cual produjo cuatro ediciones del Festival de Títeres para Adultos de Buenos Aires.
Participó en los espectáculos Melodía del día, Pequeños ambientes, Ciudad- Ela y Vida bífida, dirigidos por Carolina Erlich; El montañés, dirigido por Guillermo Arengo; Luisa, dirigido por Diego Brienza; Los efectos del viaje, 4 Temporadas y Aquí hay leones, dirigidos por Javier Swedzky. Como directora, llevó adelante Caminito de hormigas.
En 2008, Sartelli fundó Lamardeluz, grupo que combina la narración oral, la música y el teatro de sombras, y escribió su primera obra, Circo. Entre 2011 y 2017 dictó el taller de teatro de sombras en el Encuentro de Teatro Adolescente Galponeando, realizado en Luis Beltrán, Río Negro.
En 2012 estrenó su espectáculo de narración, canciones y sombras Cuentos en el Bosque. Durante 2020, junto con Pequeño Editor, creó Sabor a Durazno, narraciones para primera infancia. En 2022 estrenó El vuelo de Basilio, adaptación del cuento “Ad Astra”, de Haroldo Conti, dirigida por Analía Fedra García.
En 2024, junto con Tomás Buccella, formó el dúo Meta Caramba, con el que estrenó Sueño con canciones, espectáculo musical de su autoría, dirigido por Florencia Patiño. Además, actualmente dirige Abuela, miedo y yo, obra de narración y títeres, creada junto con Emilia Aragón.