8M: Jornada 2
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el Estado argentino, a través de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura, convoca a la tercera edición de Nosotras Movemos el Mundo, una semana de actividades artísticas, culturales, formativas y reivindicativas, abiertas, gratuitas y populares.
A través de un amplio abanico de propuestas virtuales y presenciales, artistas, pensadoras y trabajadoras del país y del exterior tendrán un punto de encuentro en el edificio y en los canales digitales del Centro Cultural Kirchner.
Un mundo para moverse. Un mundo para moverlo. De lugar, de tiempo, de eje. Un mundo para habitar conectando redes transfeministas y artísticas que luchan por volverlo más igualitario. Un mundo para que la palabra futuro encarne nuestras luchas, deseos y continuidades. Nosotras movemos el mundo, la lengua que lo crea y los símbolos que a través del tiempo nos invisibilizaron.
Entre lo que se podía o no se podía decir en una época, entre lo que es hoy políticamente correcto o entre las cosas que se prendieron fuego en la caída, en las que siguen ardiendo en preguntas, rastreamos los problemas a través de las expresiones artísticas que se desarrollarán en estos cuatro días. Lo hacemos también trayendo al presente viejas discusiones que actualizan las vigentes porque la masividad de los planteos los vuelve más problemáticos.
Talleres
Infancias en la diversidad
14 h - Auditorio 413
Organiza: Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad
Resignificando tradiciones, por Bibiana Travi, Juan Britez, Nadia Killian Galván y Lizandro Manuel Moralejo
15 h - Auditorio 614
Taller de reflexión y producción para de abordar el folklore, en relación a la diversidad de identidades y expresiones de género, a partir del análisis crítico del repertorio tradicional y actual.
Se recomienda a lxs participantes asistir con elementos para hacer anotaciones y, si tienen, instrumentos de percusión.
Memoria LGBTI+, derechos conquistados y desafíos
16 h - Auditorio 413
“Se dice de mí”. Viejas, brujas y deseantes. Desarmando los estereotipos en las vejeces
16:30 h - Auditorio 411
Participan: Victoria Donda y Mónica Roque
Organizan: INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo) y PAMI-INSSJP (Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados)
Taller virtual: Tres Mujeres. Género, traducción y poesía en Susana Thénon, Irene Gruss y Mirta Rosenberg, por Fran Castignani y María Florencia Rúa
17 h - Canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner
El taller propone la lectura compartida de algunos poemas de las obras de Susana Thénon, Irene Gruss y Mirta Rosenberg. La brújula provisoria para el recorrido será dar cuenta de las múltiples apariciones, máscaras y usos de lo femenino; la traducción como tarea escritural y política, siempre inacabada; y el espacio y tiempo que hizo y puede hacer la poesía en una vida (en la de ellas, pero también en la nuestra).
Conversatorios
¿De qué hablamos cuando hablamos de pedagogías feministas y transfeministas? Construir conocimiento hacia la igualdad
14 h - Auditorio 513
Participan: Facundo Nazareno Saxe y Graciela Morgade
Modera: Victoria Obregón (Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad)
Justicia igualitaria para mover el mundo. Reforma judicial feminista desde el derecho, la universidad y la justicia
14 h - Sala Federal
Participan: Florencia Sotelo, Nelly Minyersky, Marisa Herrera, Maria Piqué y Anabela Lucardi
Actividad organizada en articulación con el Ministerio de Justicia
Soberanía alimentaria
14:30 h - Auditorio 511
Participan: Deolinda Carrizo y Narda Lepes
Modera: Mariano González King (Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad)
Intendentas que mueven el mundo hacia la igualdad
15:30 h - Sala Argentina
Participan: Mayra Mendoza (Intendenta de Quilmes, Buenos Aires), Karina Menéndez (Intendenta de Merlo, Buenos Aires), Stella Clerici (Intendenta de Cañada de Gómez, Santa Fe) y María Flor De Stefanis (Intendenta de Santa Rosa, Mendoza)
Modera: Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad
Salud Menstrual y justicia social
16 h - Auditorio 513
Organizan: Ministerio de Economía y Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Masculinidades: Experiencias y desafíos para la igualdad
16 h - Sala Federal
Nosotras movemos el mundo hacia la igualdad
18 h - Sala Argentina
Participan: Elizabeth Gómez Alcorta (Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad) y Minou Mirabal
Participación virtual: Dilma Rousseff, Irene Montero y Antonia Orellana
Rondas
Transformar lo público en clave de género y diversidad
14:30 h - Auditorio 411
Ronda de trabajadorxs TTT del sector público nacional.
Participan: Felizzola Mateo Félix (ACUMAR) y Donati Lucía (ENRE)
Modera: María Pía Ceballos (Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad)
Del barrio al mundo. Feminismos populares
16:30 h - Auditorio 511
Participan: Elizabeth Gonzalez, Nadia Zuñiga, Mónica Santino
Producciones especiales
Mover el mundo en pandemia. Homenaje a trabajadoras de la salud
14 h - Salón de Honor
Organizan: Ministerio de Salud y Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Literatura
Foro Azurduy: Manifiestos
17 h - Plaza seca
El monumento a Juana Azurduy emplazado al frente del edificio del Centro Cultural Kirchner le da nombre al aforo en el que se unirán pensamiento y escritura acompañando la feria editorial. Podremos escuchar manifiestos, cartas, relatos, microcuentos, perfiles de escritoras o pensadoras seleccionadas en la convocatoria abierta y federal lanzada en el mes de diciembre. Una actualización de la dinámica asamblearia en un micrófono que será vehículo de las voces que a través de la escritura piensan el mundo actual. Los Manifiestos en el Foro Azurduy producirán una antología en vivo, un recorrido por distintos géneros y voces.
Participan: La Boliviana, de Chana Mamani (CABA), Acecho, de Mariana Belen Valdez (Junín, Buenos Aires) y La chica de la esquina, de Gisela Lorena Ceconi (Santa Fe)
Conduce: Carolina Lesta
Maratón de escritura con perspectiva de género, por Laura Sbdar
18 h - Auditorio 614
Maratón de escritura con perspectiva de género es una actividad de escritura intensiva. A partir de estímulos interdisciplinarios se propone provocar un atentado contra la hoja en blanco y hacer fluir la escritura en un recorrido colectivo.
Se recomienda a lxs participantes asistir con elementos para hacer anotaciones.
Música
Cuando suena la marea
20 h - Auditorio Nacional
Un concierto con dirección de Brenda Martin y Lula Bertoldi. El espectáculo está basado en Cuando suena la marea, el podcast conducido por Liliana Daunes y Claudia Korol para el Centro Cultural Kirchner que en sus episodios reúne una selección de canciones latinoamericanas históricas y contemporáneas que se convirtieron en las raíces invisibles de los actuales movimientos políticos y artísticos feministas.
Requiere reserva de entradas, que podrá realizarse en esta web a partir del martes 1 de marzo, en la publicación correspondiente a la actividad.
Artes visuales
Obras audiovisuales de la exhibición del Premio 8M 2021
14 h - Auditorio 612
Cine en el Kirchner
Cortos Cantera: Lo personal es político
17 h - Auditorio 612
Desmadres (Maijo D'amico)
Para Mati si kiere (Gaby Espósito)
Teteras (Nacho de Paoli, Dora Schoj)
La otra (Lucrecia Martel)
Playback, ensayo de una despedida (Agustina Comedi)
Lo personal es político - Canela de Cecilia Del Valle
19h - Auditorio 612
Actividades permanentes
Feria Editorial
14 a 20 h - Plaza Seca
Creadoras del tiempo - Feria MATRIA
14 a 20 h - Salón de los Escudos
Escuchas Podcast del Archivo de la Memoria Trans
14 a 20 h - Sala 613 / Online: canal de Spotify del Centro Cultural Kirchner
Los setenta de Evita - Instalación Sonora
14 a 20 h - Sala Eva
Los setenta de Evita - Performance
14 a 20 h - Itinerante y Sala Eva
El aro de la abundancia, por Marina Olmi
14 a 20 h - Ingreso Sala Eva
Piso Infancias
14 a 20 h
Podcast Poesía Ya! Latinoamérica camino al 8M
Online: canal de Spotify del Centro Cultural Kirchner
Transmisión en vivo de medios públicos
Desde las 18 h - Terraza de la Ballena