8 Violoncellos - Ensamble: homenaje a Astor Piazzolla
El 8 Violoncellos - Ensamble, joven agrupación que reúne a cellistas de las principales orquestas de Buenos Aires, regresa al Auditorio Nacional para homenajear a Astor Piazzolla, a 100 años de su nacimiento, y en todas sus facetas: compositor, director, intérprete y arreglador. Como invitados especiales estarán la soprano Marisú Pavón y el organista Matías Sagreras.
Los arreglos fueron hechos por Pablo Salzman, Camilo Ferrero, Julián Caeiro, Tomás Nine, Emiliano Greco y Matías Sagreras. Integran el ensamble Benjamín Báez (a su vez director), Clément Silly, Pablo Bercellini, Paula Pomeraniec, Matías Longo, María Eugenia Castro, Gabriela Massun y Bruno Bragato.
El concierto se podrá ver en vivo a través del canal de YouTube y el Facebook del CCKirchner.
Programa
Astor Piazzolla (1921-1992)
Buenos Aires Hora Cero
Todo corazón
Lunfardo
Decarísimo
Escualo
La muerte del Ángel
Tres minutos con la realidad
Pedro y Pedro
Chiquilín de Bachín
Michelangelo 70
Milonga del Ángel
Libertango
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el miércoles 29 de septiembre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema.
Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
En el ingreso al establecimiento (desde una hora antes del inicio de la actividad) se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
El 8 Violoncellos - Ensamble está integrado por violoncellistas de las distintas orquestas profesionales de la Ciudad de Buenos Aires, además amigos, colegas y compañeros. Si bien el grupo fue planeado desde unos meses antes de 2020, comienza sus actividades públicas en un contexto especial. Su director, Benjamín Báez, es solista adjunto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Marisú Pavón comenzó sus estudios de canto en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” y continuó su formación con Marisa Albano, Mónica Capra, Rosa Domínguez (Holanda), Xenia Meijer (Holanda), Marta Blanco y Elisabeth Canis. Estudió repertorio de música de cámara con Guillermo Opitz, y de ópera con Susana Cardonnet y Juan Pablo Scafidi, y teatro clásico y contemporáneo con Febe Chávez y Beatriz Catani.
Especializada en el repertorio de los siglos XVII y XVIII, participó como solista en los principales festivales de música barroca de España, Bélgica, Holanda, Suiza, Estados Unidos, Colombia y México, e integró el Ensamble Elyma (Suiza), dirigido por Gabriel Garrido.
Su discografía dedicada a la música antigua incluye, entre otros, los registros de la Selva morale e spirituale, de Claudio Monteverdi (sello K617); dúos de motetes y villancicos de los siglos XVII y XVIII para el sello Etcétera; la ópera Gli amori d´Apollo e di Dafne, de Francesco Cavalli (K617); motetes y madrigales de Cristobal Galán (primer registro mundial, sello Lauda Musica); Hippolyte et Aricie y Castor et Pollux, de Rameau, para la Colección de Ópera Francesa del Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires.
En el exterior, Pavón ha cantado en la Radio y Televisión del Concertgebouw de Amsterdam, el Kaaitheater de Bruselas y el Concertgebouw de Brujas (Bélgica), el Rotterdamse Schouwburg de Rotterdam y el Stadsschowburg de Groningen (Países Bajos), la Salle Gaveau y la Catedral de Notre-Dame de París (Francia), el Palau de la Musica de Barcelona, el Teatro Arriaga de Bilbao y el Auditorio Kursaal de San Sebastián (España), entre otros.
Matías Sagreras realizó estudios de piano con Carlota Faedo, Alicia Romanelli y María Laura del Pozzo. En la Universidad Nacional de las Artes obtuvo la Licenciatura en Artes Musicales con especialización en Órgano, bajo la tutela de Luis Caparra. Realizó estudios de postgrado en Musikene - Centro Superior de Música del País Vasco, en San Sebastián, España, con Esteban Landart. Al mismo tiempo estudió improvisación con Loïc Maillé y Juan de la Rubia, como así también repertorio de música francesa con Daniel Roth. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Luis Caparra (Argentina), Axel Flierl (Alemania), Cristina García Banegas (Uruguay), Ben van Oosten (Holanda), Christophe Mantoux (Francia), Guy Bovet (Suiza), Leo van Doeselaar (Holanda), Ludger Lohmann (Alemania), Matteo Imbruno (Holanda), Vincent Thévenaz (Suiza) y Wolfgang Zerer (Alemania).
Desde 2009 es organista titular y director de música sacra en la Basílica del Santísimo Sacramento, Buenos Aires. Como concertista de órgano se destacan sus presentaciones en el Teatro Colón, el Centro Cultural Kirchner, el Auditorio Juan Victoria de San Juan y el Salón de actos de la Facultad de Derecho y en Uruguay, Brasil, Suiza, España, México y Estados Unidos. En 2012 realizó el estreno en Argentina de la Misa Solemne de Louis Vierne, para dos órganos y coro mixto. En 2017 fue invitado para inaugurar el 51° Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez”, junto al director coreano Paul Ghun Kim. En 2018 participó como organista del recital de Patti Smith, en el marco de la muestra de la Fondation Cartier pour l'art contemporain, en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.