
200 años Dostoievski: música de compositores rusos, por Maria Belén Rivarola e Irina Dichkovskaia
En el día del bicentenario del nacimiento del gran escritor ruso Fiódor Dostoievski, la soprano argentina María Belén Rivarola y la pianista rusa Irina Dichkovskaia le rinden homenaje con un recital que reúne canciones y piezas para piano de Piotr Ilich Chaikovski y Sergei Rachmaninoff.
Programa
Piotr Ilich Chaikovski (en arreglo de M. Pletnev)
Fragmentos de la suite del ballet El cascanueces
Marcha
Danza del Hada de Azúcar
Andante maestoso
Selección de canciones
“¿Por qué?”, op. 6 n° 5 (texto: Ivan Klimenko)
“Solamente aquel que amó”, op. 6 n° 6 (texto: Lev Mey, sobre un poema de Johann Wolfgang von Goethe)
“Si reina el día”, op.47 n° 6 (texto: Aleksei Nikolayevich Apukhtin)
Sergei Rachmaninoff
Preludio en do sostenido menor, op 3 n° 2
Preludio en re mayor, op. 23 n° 4
Preludio en sol menor, op. 23 n° 5
Étude-tableaux en mi bemol menor, op. 39 n° 5
Momento musical en mi menor, op. 16 n° 4
Selección de canciones
“En el silencio de la noche”, op. 4 n° 3 (texto: Afanasy Fet)
“No cantes, bella”, op. 4 n° 4 (texto: Aleksandr Pushkin)
“Sueño”, op. 8 n° 5 (texto: Aleksey Pleshcheyev, sobre un poema de Heinrich Heine)
“Aquí está bien”, op.21 n° 7 (texto: Glafira Galina)
“Aguas primaverales”, op. 14 n° 11 (texto: Fyodor Tyutchev)
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 9 de noviembre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema.
Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Nacida en Rosario, Santa Fe, María Belén Rivarola comienza sus estudios de piano a los siete años, y continúa su crecimiento artístico en la Escuela de Música dependiente de la Universidad Nacional como alumna de piano y canto. Se formó en técnica vocal con Horacio Amauri y en repertorio con Rozita Zozulia. En 2017 recibe su título de cantante por parte del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha sido becada nacional e internacionalmente por Mozarteum Argentino para perfeccionar su técnica vocal en EE.UU. con Gerald Martin Moore. Desde 2019 forma parte del elenco estable del Teatro Colón.
Actuó en Brasil, Chile, Perú, EE. UU., Francia, Italia y Omán, entre otros. Ha interpretado roles principales para su cuerda en Carmen de Bizet (Micaëla), La bohème de Puccini (Musetta), Don Giovanni (Donna Elvira y Donna Anna) y La clemenza di Tito (Vitellia) de Mozart, La traviata (Violetta) e Il trovatore (Leonora) de Verdi, entre otros.
Ha sido premiada en 9 concursos de canto, entre los cuales se destacan el Concurso de Canto “Alejandro Cordero” y el Concurso Nacional de Canto Lírico “Enrique Francovigh” (Argentina), el Concurso Internacional de Canto “Ciudad de Trujillo” (Perú), el Festival Internacional de Canto “Maria Callas” (Brasil) y el Concurso Internacional de Ejecución Musical “Dr. Luis Sigall” (Chile).

Desde los doce años, la pianista rusa Irina Dichkovskaia brinda presentaciones como solista en países como Alemania, Polonia, Inglaterra, Lituania, Francia, Italia y EE. UU. Dentro de la lista de las salas donde ha tocado se encuentran el Walt Disney Hall de Los Angeles, salas de Rusia como las de la Filarmónica de San Petersburgo, Capella de San Petersburgo, conservatorios de San Petersburgo y de Moscú, salas de Argentina como el Teatro Gran Rex, la Usina del Arte, el auditorio de la Comunidad Amijai, el Auditorio Juan Victoria en San Juan, el Teatro Mitre en San Salvador de Jujuy y el Teatro del Libertador General San Martin en Córdoba. Es graduada del Liceo Especial de Música y del Conservatorio Estatal de San Petersburgo, donde realizó también curso de postgrado. Ha tenido recitales y clases magistrales organizados por diferentes organizaciones como la Fundación ALAPP, Fundación Pro Arte Córdoba, el Mozarteum Argentino en Buenos Aires y en sus filiales de Salta, San Juan, Tandil, Olavarría, Jujuy, Neuquén (en colaboración con Asociación Armonicus) y para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se presentó junto a las orquestas del Conservatorio de San Petersburgo, Sinfónica Académica de San Petersburgo, Académica de Buenos Aires y Sinfónica de Córdoba. Ha sido laureada en numerosas competencias internacionales de piano, entre ellas el Festival Internacional Rachmaninoff para jóvenes pianistas, (Rusia 1993, primer puesto), los concursos de Ettlingen (Alemania, 1996 - Förderprize), Londres (Reino Unido, 1998, segundo puesto), “Música sin límites” (Lituania, 2002, Gran Prix) y el Concurso internacional de pianistas y conjuntos de piano dedicado a Tchaikovsky en Moscú, (Rusia, 2005, primer puesto).