
100 años de Eduardo Falú, con la Orquesta de Cámara de la UCASAL y Rosa Incaica
En el centenario del gran guitarrista, cantor y compositor salteño Eduardo Falú, virtuoso intérprete y emblema fundamental del folklore argentino, el Centro Cultural Kirchner homenajea su figura con un gran concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica de Salta –dirigida por Jorge Lhez– y el dúo Rosa Incaica, conformado por la soprano Annelise Skovmand y el guitarrista Pablo González.
Programa
Eduardo Falú (1923-2013)
“Viejas tardes provincianas”
“Alabanza del platero”, compuesto con José Ríos (1923-2004)
“Rosa de los vientos”, compuesto con Jaime Dávalos (1921-1981)
“Entre las brasas”
“Tiempo de partir”, compuesto con Albérico Mansilla (1925-2016)
Intérpretes: Rosa Incaica
Suite norteña para guitarra, cuerdas, flauta y corno
I. Chamamé
II. Chacarera
III. Zamba
IV. Vidala chayera
Intérpretes: Orquesta de Cámara de la Universidad Católica de Salta
Solistas: Pablo González Jazey, guitarra
Orquestación de José Bragato
“Las golondrinas”, compuesto con Jaime Dávalos
“No te puedo olvidar”, compuesto con Manuel José Castilla (1918-1980)
“La torna”, compuesto con Jaime Dávalos
“El viento tiene una pena”, compuesto con León Benarós (1915-2012)
Intérpretes: Rosa Incaica con la Orquesta de Cámara de la UCASAL
Orquestación de Pablo González Jazey
“Murmullos misioneros”, estreno mundial
Intérpretes: Orquesta de Cámara de la UCASAL
Solista: Pablo González Jazey, guitarra
Orquestación de José Carli
“Resolana”, compuesto con Jaime Dávalos
“Trago de sombra”, compuesto con Jaime Dávalos
Intérpretes: Rosa Incaica con la Orquesta de Cámara de la UCASAL
La actividad no requiere reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Pablo González Jazey es guitarrista, compositor y arreglador. Oriundo de Tucumán, actuó en salas de concierto de Argentina, Francia, Alemania, Italia, Brasil y Estados Unidos. Integrante de Rosa Incaica, su amplio repertorio abarca desde el renacimiento inglés (John Dowland) hasta lo contemporáneo y popular (Los Beatles, Carlos Guastavino, Alberto Ginastera, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Fito Páez y Atahualpa Yupanqui, entre otros). Egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, obtuvo en 1998 el grado Master of Music in Guitar Performance en el Conservatorio de Boston a través de una beca del Fondo Nacional de las Artes y la Comisión Fullbright.
Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y el Espacio Tucumán, presentó el disco Guitarra tucumana (2007), álbum de partituras y CD con obras –en su mayoría inéditas– de autores tucumanos para ser distribuido gratuitamente en conservatorios, escuelas de música y bibliotecas. En 2012, junto con la Orquesta de Cámara de la UCASAL dirigida por Jorge Lhez, realiza el primer registro discográfico de la Suite Norteña de Eduardo Falú y la versión orquestal de “Flores Argentinas” de León Benarós y Carlos Guastavino para el sello EPSA Music. Es profesor de guitarra en el Conservatorio Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires.

La cantante Annelise Skovmand es aclamada por su capacidad de integrar los textos con la música. Su amplio rango de repertorio abarca desde la música popular hasta la ópera, habiendo realizado presentaciones en Argentina, Europa, México y los Estados Unidos. Desde hace más de dos décadas, con Rosa Incaica combina su formación académica con la expresión popular a través de un repertorio que abarca desde canciones renacentistas europeas hasta música de cámara y popular de la Argentina del mundo.
Comenzó sus estudios vocales a los nueve años y se graduó con honores del Boston Conservatory at Berklee como Licenciada en Ejecución Vocal con Énfasis en Opera, becada por la Fundación Leopold Schepp. Posteriormente realizó estudios con la maestra Jeanie Lovetri en la ciudad de Nueva York. En 2006 obtuvo el grado Master en Gestión Cultural en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. Trabajó como docente en el Conservatorio Provincial de Música de Tucumán, y dictó clases magistrales en diversas universidades estadounidenses. Entre 2007 y 2011 fue jurado en los ciclos Concurso Bienal Juvenil organizados por Festivales Musicales de Buenos Aires. Es profesora de canto en el Conservatorio Manuel de Falla y en su estudio privado.