El Armonía Opus Trío, en vivo en el Auditorio Nacional

El Armonía Opus Trío, integrado por David Lheritier (clarinete), María Marta Ferreyra (fagot) y Fanny Suárez (piano) se suma a los conciertos presenciales en el Auditorio Nacional con un programa compuesto por obras de Beethoven, Tajcêvic, Piazzolla y Bragato.
La presentación integra el nuevo ciclo Beethoven y nosotres, que, en el 250 aniversario del nacimiento del compositor, celebra su figura, su creación y su espíritu revolucionario, humanista, cosmopolita y visionario, que trasciende el tiempo y confluye con obras e intérpretes argentinos de hoy.
Programa
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Trío para clarinete, fagot y piano en si bemol mayor nº 4, op. 11
Marko Tajcêvic (1900-1984)
Siete danzas balcánicas
Astor Piazzolla (1921-1992)
Primavera porteña (arreglo: José Bragato)
José Bragato (1915-2017)
Chacarera
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, que se puede gestionar a través de compartir.cultura.gob.ar desde el viernes 27 de noviembre a las 10 a.m. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar. Se podrá reservar un máximo de dos localidades por persona por cada concierto, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en este sistema. Los menores deberán ingresar en compañía de un adulto en todos los casos. En el ingreso al establecimiento (desde las 16 h) se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.

Desde su formación en 1996, el Armonía Opus Trío se ha caracterizado por abordar un amplio y diverso repertorio de obras tradicionales existentes para esta formación, y también de aquellas inspiradas en la música folklórica y ciudadana argentina.
En 1996 obtuvo el Segundo Premio del Primer Festival Internacional de Música de Buenos Aires, en Música de Cámara y una Mención especial en el Concurso Federal Nacional para Conjuntos de Cámara organizado por la Institución Camping Bariloche.
En 1999 fue invitado por la Asociación de Compositores de Madrid, la Universidad París VIII, y la Fundación Argentina de París. En octubre de 2001 actuó en Moscú (como representante artístico de Argentina) en el II° Festival de la Cultura Iberoamericana en Rusia, y en el XXIII° Festival Otoño en Moscú. En el 2004 fue invitado por la Universidad París VIII, y en Barcelona por las Escolas de Música de Vic, Municipal de Música de Igualada y de Música de Barcelona. En el 2007 sus presentaciones internacionales en París, Bilbao y Madrid fueron declaradas de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y auspiciadas por la Cancillería Argentina.
Su permanente inquietud por investigar los distintos lenguajes y sonoridades propios del siglo XX y XXI ha hecho que numerosos compositores escribieran y dedicaran sus obras a dicho conjunto. Prueba de ello es el material contenido en su CD Músicas argentinas.
La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina seleccionó al Armonía Opus Trío para formar parte de la terna de los mejores artistas que actuaron en la temporada 2013 para su premio anual.
En 2019 estrenó la versión completa del concierto para clarinete, fagot, piano y orquesta de Mario Herrerías con la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
Conseguí tu entrada