|

Doble Dalia: cine y teatro de stand up

Cine, Noticias, Teatro

Con una propuesta que recorre sus veinte años de trayectoria artística, Dalia Gutmann presenta esta semana dos eventos en los que compartirá su experiencia en la comedia.

El jueves 12, a las 18:30 h, se proyectará en la sala María Luisa Bemberg del sexto piso Stand up a lo argentino, un documental sobre el inicio del stand up en nuestro país. Luego, el sábado 14, a las 20 h, Dalia estará en el escenario de la Sala Argentina con su espectáculo Menjunje, confesiones de una comedianta.

En esta entrevista exclusiva, la comediante comparte algunos detalles acerca de la génesis de estos proyectos, junto con un poco de historia sobre el stand up como género del humor y la comedia en Argentina.


Menjunje es un resumen de tus veinte años de experiencia en la comedia. ¿Cómo fue construirlo a partir de la mirada en retrospectiva de tu carrera?

Es una propuesta que, a riesgo de quedar un poco ególatra, me gustaba por el desafío de compartir la experiencia de lo que son veinte años dedicándote a una misma cosa. Por eso Menjunje, porque voy a mezclar un poco de monólogo con algunos materiales de archivo, de cosas que hacía al principio, con cosas que quedaron fuera de época, como el fax, y algunos materiales un poco “cancelables”.

También me parecía interesante bucear en aguas en las que yo no suelo nadar, como contar el lado B de la comedia y de la frustración, de un montón de cosas que le pasan al comediante. Intentaremos ver qué sale de este experimento, pero es un lindo recorrido mirar desde el principio de la carrera y lo que me llevó a ser comediante al día de hoy, ya que siempre se van aprendiendo nuevas cosas.

En el caso de Stand up a lo argentino, es un documental que da cuenta de los comienzos de esta disciplina artística en el país. ¿Cómo surgió?

El documental es algo que empecé a armar en pandemia, porque siempre lo quise hacer, pero no tenía tiempo. Entonces dije: “si no lo hago en pandemia, que estoy todo el día encerrada en mi casa, no lo hago más”. Así como hay documentales de rock argentino y de otras cosas, de stand up no había. Como pertenezco a esa primera generación de comediantes y estandaperos, conozco a la gente que arrancó con la movida, así que me parecía interesante documentarlo. Y estuve hablando con esas primeras camadas de comediantes, para contar todas las historias de esa gesta en este documental, que se va a proyectar el jueves en el Palacio.

¿Qué aspectos siguen en el stand up desde sus inicios y cuáles han ido mutando a lo largo de estos años?

En los primeros tiempos era rarísimo: vos entrabas a un teatro y veías a alguien sin vestuario, con un micrófono, hablando en primera persona, con su nombre real, y era simplemente ir a meterte al mundo del comediante y reírte con él. Era toda una rareza. Ahora es algo que casi todo el mundo entiende qué es y hay muchos comediantes argentinos que son superconocidos, que tienen millones de seguidores en las redes. Pero en esos primeros momentos era algo totalmente nuevo.

A modo de reflexión, ¿cuáles son las cosas que Dalia encontró en el stand up para expresar sus opiniones? Sin desconocer que sos una mujer haciendo humor, con lo que eso significa.

A mí me parece que en el stand up, en la comedia, uno está habilitado a ser lo más sincero y honesto posible. Me acuerdo que los primeros cursos que hacía decían: “todo lo que opaca tu vida, que brille en el escenario”. Entonces, todas esas cosas que no tenés resueltas, esas cosas que te angustian, a las que no le encontrás la vuelta, tal vez en un buen chiste las convertís en material humorístico y son las más graciosas.

Yo creo que encontré en la comedia un lugar donde abrirme, dar mi punto de vista, compartir un poco vivencias que, tal vez, si no fuera en la comedia, no quedaría muy bien decirlas, pero en ese marco uno tiene la impunidad del chiste –impunidad que amo. Así que encontré la forma de ser genuina y conocerme, porque en el humor una también se va conociendo.

Conseguí tu entrada

RESERVAR

Share:
Suscribite a nuestro newsletter