Cuando suena la marea: Sanadoras ancestrales, memorias de vida

“Sanadoras ancestrales, memorias de vida” es el octavo episodio del podcast Cuando suena la marea, en el que Liliana Daunes y Claudia Korol establecen un recorrido por un cancionero feminista y anticolonial latinoamericano.
Cuando cantan los pájaros, cuando el viento susurra entre los árboles, cantan las mujeres sanadoras sus canciones de aire, agua, fuego, tierra. Con memoria ancestral, son parteras, curanderas, hueseras, contadoras del tiempo, cuidadoras del alimento, guías espirituales, buyeis para el pueblo garífuna, machis para el pueblo mapuche, chamanas, al norte de nuestra Abya Yala.
Las nombran la cantante y compositora de Puerto Rico iLe, la abuela Malinalli, originaria de Michoacán, de la tradición mexica, la rapera y artivista guatemalteca Rebeca Lane, la cantautora argentina Paloma del Cerro, el grupo Buritaca (de la migración colombiana en Europa), y la siempre presente Violeta Parra, que aprendió que su canto, al igual que el canto mapuche, tiene que servir para algo: para hacer llover, para que deje de llover, para agradecer, para sembrar, para que duerma la guagüita. Es una poesía que hace cosas. Es un canto que sana.

Nacida en General Pico, La Pampa, en 1953, Liliana Daunes es comunicadora feminista y militante por los derechos humanos. Como locutora, periodista, conductora y productora radial, realizó los programas La rosa de los vientos, Pensamiento crítico, La Rosa brindada, Sonidos agitadóricos, Gotas de luz, Sed de rocío y Traficantes de aire, que fueron y son emitidos en diferentes radios de Argentina.
Actualmente coproduce y coconduce junto a Claudia Korol Espejos Todavía, es columnista en el programa de periodismo político Marca de Radio y lleva adelante Juana Pimienta a diario, por Radio Nacional.

Claudia Korol es educadora popular, investigadora, periodista y militante que se alinea con el pensamiento feminista, marxista y anticolonialista. Es integrante de varios grupos y organizaciones militantes: Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, Feministas del Abya Yala (articulación de colectivas del feminismo popular del continente) y GAFA (Grupo de Acción Feminista Antipatriarcal) del CEAAL (Consejo de Educación Popular de América Latina).
Coordina seminarios sobre feminismos populares y educación popular en las Universidades de San Luis, Córdoba, La Plata y Mendoza, y es responsable de las ediciones de libros de la editorial América Libre.
Como periodista, es corresponsal del suplemento Las 12, en Página 12, de Jacobim, y del periódico digital Marcha.
Conseguí tu entrada