Beatriz Catani

El espacio de ensayo es un ciclo de entrevistas en las que diversos artistas de las artes escénicas abren sus procesos y reflexionan sobre ese espacio esencial de la práctica escénica del que hoy se ven privados: “el espacio de ensayo”.
En esta entrega, el ciclo recibe a la dramaturga Beatriz Catani.
Beatriz Catani es dramaturga, directora, actriz y docente teatral. Egresada de Historia en la UNLP y de Dramaturgia en la EMAD, es investigadora y profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y en Maestría de la UNA. Es investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, y brindó talleres y seminarios en la Universidad de Buenos Aires y en otros organismos culturales y festivales internacionales.
De sus trabajos, se destacan: Patos hembras (Teatro Argentino - TACEC); Infierno (Changing Places); Insomnio-capítulos alrededor de la noche (Theater der Welt); Finales (kunsten Festival des Arts de Bruselas, Spielart Theater Festival de Munich); Félix María de 2 a 4 (Proyecto de Fundación Antorchas, Festival Internacional del Mercosur Córdoba, Argentina); Ojos de ciervo rumanos (producción Theaterformen de Hannover y Teatro San Martín de Buenos Aires); Cuerpos abanderados (Wiener Festwochen de Viena, Festival de Buenos Aires, Porto Alegre Em Cena de Brasil y Theater der Welt de Alemania).
Como regisseur, estrenó Gli amori de Apolo e di Dafne (Metamorfosis de los sueños y las pasiones), ópera barroca de Cavalli-Busenello en el Kai Theater de Bruselas, coproducción de Kunsten Festival des Arts, Muziektheater Transparant, Concertgebouw Brugge y Productiehuis Rotterdam. Y, en 2016, realizó El viento que arrasa (sobre la novela de Selva Almada) en el Teatro Argentino.
Conseguí tu entrada