Antonio Formaro, en vivo en el Auditorio Nacional

El pianista Antonio Formaro ofrece un recital en vivo, con obras de Beethoven, Chopin, Schumann y Julián Aguirre. La presentación integra el ciclo Beethoven y nosotres, que, en el 250 aniversario del nacimiento del compositor, celebra su figura, su creación y su espíritu revolucionario, humanista, cosmopolita y visionario, que trasciende el tiempo y confluye con obras e intérpretes argentinos de hoy.
Programa
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata en do mayor n° 3, op. 2 n° 3
Frédéric Chopin (1810-1849)
Scherzo en si menor n° 1, op. 20
Julián Aguirre (1868-1924)
Triste en sol menor n° 1, op. 17 n° 1, Jujuy
Barcarola en do mayor op. 19
Huella, op. 49
Robert Schumann (1810-1856)
Carnaval, op. 9
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, que se podrá gestionar a través de compartir.cultura.gob.ar desde el viernes 4 de diciembre a las 10 a.m. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar. Se podrá reservar un máximo de dos localidades por persona por cada concierto, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en este sistema. Los menores deberán ingresar en compañía de un adulto en todos los casos. En el ingreso al establecimiento (desde las 16 h) se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.

Ganador del Premio Konex 2009-2019 en la categoría Mejor pianista y recientemente galardonado en la terna Solista instrumental argentino de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, Antonio Formaro es doctor en Música por la Universidad Católica Argentina (especialidad Musicología e Interpretación) por su tesis doctoral sobre la obra para piano de Mendelssohn y miembro de la Mendelssohn-Gesellschaft de Berlín. Nacido en Wilde, provincia de Buenos Aires, se formó con Perla Brúgola y Manuel Rego, y se perfeccionó en Europa con Lazar Berman (Rusia), tras lo cual fue premiado en el XI Concurso Pazailiz de Lituania.
Desde su debut en el Teatro Colón de Buenos Aires a los 17 años y su primera gira internacional en 1999, es solista de las orquestas más importantes de la Argentina, Latinoamérica y varias orquestas europeas. Brinda además recitales en salas y festivales como la Gewandhaus de Leipzig (Alemania), el Festival Pianístico de Bologna, la Mendelssohn-Saal de Berlin, la Philarmionie Hradec Kralove de República Checa, la Academy Saint Martin in the Fields de Londres, el Konzerthaus de Viena, el Festival Clara Schumann de Zwikau (Alemania) y el Festival delle Nazioni de Roma, el Westminister Hall de Princeton University (New Jersey) y en Canadá.
Graduado en Piano en el Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo" y diplomado en la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia), es licenciado en Composición y doctor en Música por la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, donde actualmente es director de la carrera de Piano. Asimismo enseña música de cámara en la UNLa.
Es parte del cuerpo docente de la Maestría en Música de Cámara en la Universidad Nacional de Rosario, y dicta anualmente seminarios y clases magistrales en el interior y exterior del país, incluyendo las Universidades de Talca (Chile), Princeton (USA), New Brunswick (Canada) y Cuenca (Ecuador). Ha grabado cuatro CDs que abarcan la obra de Mendelssohn, el repertorio argentino y americano y obras escritas especialmente para él por Marta Lambertini, Thomas Parente y el Concierto Tango para piano y orquesta de Martin Palmeri.
Su gira de recitales y relevamiento de pianos “Las Huellas del Piano” recorrió el país y ha sido declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Conduce el programa En blanco y negro por Radio Nacional Clásica.
Conseguí tu entrada