Transmisión de pensamiento
Durante todo 2020, el Centro Cultural Kirchner presentó en su canal de YouTube y en su cuenta de Facebook una serie de charlas abiertas en vivo con figuras destacadas. Las entrevistas, realizadas por la escritora Gabriela Borrelli Azara, propiciaron un espacio para pensar la actualidad desde una perspectiva política, crítica y artística.
Ahora, desde el jueves 25 de febrero, se incorporan seis nuevos capítulos del podcast Transmisión de pensamiento, con las entrevistas del ciclo realizadas a Gabriela Mansilla, Marlene Wayar, Juan Villoro, María Rosa Lojo, Liliana Ancalao y Jorge Carrión y la musicalización de Barbi Recanati. Estos episodios se suman a los anteriores que presentamos durante el mes de enero con Valeria Luiselli, Ana Longoni, Dolores Reyes, Julián López, Giuseppe Caputo y Jesusa Rodríguez.
Valeria Luiselli: sonido y lengua de una frontera literaria
La escritora mexicana, una de las figuras más sobresalientes de la literatura latinoamericana actual, comparte sus pensamientos sobre el aislamiento en pandemia en la ciudad de Nueva York y realiza un recorrido sobre las conexiones con su obra. Una reflexión sobre la inmigración y las infancias. El tiempo de la lectura y la concentración.
Ana Longoni: los cruces entre arte y política
Ana Longoni es escritora, docente e investigadora del Conicet. Trabaja sobre los cruces entre arte y política en la Argentina y América Latina desde mediados de siglo XX hasta nuestros días. Desde 2018 se desempeña como directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía de Madrid. En abril de 2020 publicó una crónica sobre sus sensaciones al padecer Covid. En este episodio, se refiere a su vivencia con el virus y también habla sobre su labor como investigadora y acerca del concepto de “museo situado”.
Dolores Reyes: el trabajo y los días en cuarentena
Nacida en Buenos Aires, Dolores Reyes es docente, feminista, activista de izquierda y madre de siete hijos. Estudió Letras y vive en Caseros. Cometierra, su primera novela, vendió diez mil ejemplares en tan solo un año y fue traducida a seis idiomas. Dolores habla del ocio, la escritura y la representación del trabajo en la literatura.
Julián López: poesía y lectura
Julián López es narrador, poeta y docente. Desde 2006 codirige el ciclo literario Carne Argentina. En 2013 publicó su primera novela, Una muchacha muy bella. En ella, López relata poéticamente la infancia en los años setenta desde la perspectiva de un niño. En 2018 publicó La ilusión de los mamíferos, y en 2020 Meteoro. En este episodio, comparte pensamientos acerca del trabajo de los talleres literarios, la amistad en la literatura y lee un texto inédito.
Giuseppe Caputo: orgullo literario y goce político
El escritor colombiano Giuseppe Caputo nació en Barranquilla en 1982. Es graduado en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Iowa. Autor de las novelas Un mundo huérfano y Estrella madre, Caputo fue director cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) entre 2015 y 2018. Actualmente es docente y coordinador de la Maestría en Escritura Creativa. En este episodio transmite su visión sobre binarismo sexogenérico, represión y literatura sin clasificaciones.
Jesusa Rodríguez: cultura, antiespecismo y política
Jesusa Rodríguez es la primera senadora mexicana abiertamente lesbiana y vegana. Su nombre es sinónimo de activismo cultural y social. Actriz y cantante, es responsable de mitos culturales como el teatro El hábito (que fundó junto a su esposa Liliana Felipe y en el que cantó Chavela Vargas). Militante antiespecista, es hoy una voz central en la política feminista latinoamericana. En este episodio, aporta sus pensamientos sobre cultura y antiespecismo.
Juan Villoro: el mundo apocalíptico, la noción de la realidad y lo literario
Juan Villoro es escritor y periodista. Nació en México, fue docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona. Aquí, el autor de Apocalipsis todo incluido hace un recorrido por las tragedias como parte de la historia de la humanidad y la capacidad de los escritores para inventarlas cuando no existen. Del Decamerón de Boccaccio a El amor en los tiempos del cólera de García Márquez y La peste de Albert Camus.
María Rosa Lojo: mujeres del siglo XIX
María Rosa Lojo es escritora, investigadora argentina y doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Su obra incluye microficciones, novelas, colecciones de cuentos y álbumes ilustrados. En esta ocasión, comparte su pasión por las escritoras argentinas del siglo XIX, especialmente por Eduarda Mansilla y hace un repaso del periodismo femenino, las primeras escritoras y el largo camino del folletín a los diarios.
Gabriela Mansilla: niñeces trans
Gabriela Mansilla es escritora y referente de la lucha por los derechos de los niños y niñas trans en la Argentina. Su hija Luana fue la primera niña trans en el mundo que obtuvo el DNI con cambio de género. En 2014 publicó el libro “Yo nena, yo princesa” donde cuenta la historia de su hija desde que pronunció esa frase a los dos años. En 2017 fundó la Asociación Civil Infancias Libres (ACIL). En este episodio, Gabriela comparte su historia personal, reflexiones en torno al momento político y social y se emociona pensando en el futuro.
Marlene Wayar: la naturaleza y la crisis global
Marlene Wayar es psicóloga social y activista travesti, impulsora del movimiento trans desde sus comienzos en la Argentina junto a Nadia Echazú y Lohana Berkins. Es autora de los libros Travesti; una teoría lo suficientemente buena y Diccionario travesti; de la T a la T. En esta charla, comparte pensamientos acerca de la fantasía de ser la Pachamama y que “crezcan elefantes, ballenas y hormigas en todas partes”. La pandemia como una intervención de la naturaleza y única salida democrática real a la crisis global.
Liliana Ancalao: poesía en mapuzungun
Liliana Ancalao es poeta y escritora mapuche. Nació en Comodoro Rivadavia y sus orígenes en Puel Mapu Wall Mapu se remontan al tiempo en que sus tatarabuelos cruzaban la cordillera como si fuera un puente. Es profesora en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Como parte de la comunidad ñamkulawen, promueve actividades de fortalecimiento cultural y experiencias de educación mapuche. En este episodio comparte el aprendizaje de su idioma materno, el mapuzungun y nos lee su poesía.
Jorge Carrión: lo viral y la ficción del futuro
Jorge Carrión es escritor, director del máster de creación literaria de la Universidad de Barcelona y colaborador del New York Times y de La Vanguardia. Es autor de los ensayos Viaje contra espacio. Juan Goytisolo, W.G. Sebald, Teleshakespeare, Las librerías y Barcelona, libro de los pasajes. Su libro más reciente es un diario escrito durante la cuarentena llamado Lo viral. Aquí, a partir del análisis de su último texto, habla de la nueva normalidad y del tránsito de lo cotidiano como ciencia ficción al futuro como subgénero de terror.
La escritora Valeria Luiselli nació en 1983 en Ciudad de México y creció en Corea del Sur, Sudáfrica e India. Ha publicado las novelas Los ingrávidos (2011) y La historia de mis dientes (2013) y los libros de ensayo Papeles falsos (2010) y Los niños perdidos (2016), a través de la editorial Sexto Piso. Sus obras, traducidas a más de veinte idiomas, han obtenido en dos ocasiones el premio Los Angeles Times Book Prize y una vez el American Book Award, además de haber sido dos veces finalistas del National Book Critics Circle Award. Ha colaborado en medios como The New York Times, Granta, The Guardian y El País. En la actualidad, reside en Nueva York. Aclamada unánimemente por la crítica, Desierto sonoro fue escrita en inglés y publicada en 2019 con el título Lost Children Archive.
Ana Longoni es escritora, investigadora del CONICET y profesora. Se doctoró en Artes en la Universidad de Buenos Aires. Da clases de grado y de posgrado en diversas universidades. Trabaja sobre los cruces entre arte y política en Argentina y en América Latina desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. En Buenos Aires estrenó La Chira (2003) y Árboles (2006), dos obras teatrales de su autoría. Impulsa, desde su fundación en 2007, la Red Conceptualismos del Sur. Curó diversas exposiciones, como Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe (2011), Perder la forma humana (2012), Con la provocación de Juan Carlos Uviedo (2016), Oscar Masotta, la teoría como acción (2017) y Giro Gráfico, como en el muro la hiedra (2022). Entre 2018 y 2021 fue directora de Actividades públicas del Museo Reina Sofía (Madrid). Autora de numerosas publicaciones, su último libro es Parir/Partir (Tren en Movimiento, 2022).
Dolores Reyes nació en 1978 en el oeste de la provincia de Buenos Aires. Vive y escribe en Caseros, partido de Tres de Febrero. Estudió Profesorado de Enseñanza Primaria en el Colegio Normal 10 y Griego y Culturas Clásicas con Victoria Juliá y Leandro Pinkler en la Universidad de Buenos Aires. Con Selva Almada y Julián López trabajó su primera novela, Cometierra, publicada en 2019 en Argentina y España por Editorial Sigilo, traducida a doce idiomas y finalista de Premio de Novela Fundación Medifé-Filba, Premio Memorial Silverio Cañada, Premio Mario Vargas Llosa y Premio Nacional de novela Sara Gallardo. Trabajó en el proyecto Untold Microcosms, para el British Museum de Londres y el Hay Festival, con su texto “El nombre de los árboles”. En 2023 se publicó su segunda novela, Miseria. En la actualidad está trabajando en un libro de cuentos.
Julián López es escritor y docente. Su primera novela, Una muchacha muy bella (2013), fue descripta por María Moreno como “un libro inolvidable” y elegida como “la novela del año” por Revista Ñ. También publicó La ilusión de los mamíferos (2018) y El bosque infinitesimal (2022) Desde 2006 codirige, junto a Alejandra Zina y Selva Almada, el ciclo de lecturas Carne Argentina.
Giuseppe Caputo nació en Barranquilla, Colombia, en 1982. Graduado en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Iowa, es autor de las novelas Un mundo huérfano (Literatura Random House, 2016) y Estrella madre (Literatura Random House, 2020). La traducción de Un mundo huérfano al inglés por cuenta de Juana Adcock y Sophie Hughes recibió un English Penn Award. Caputo fue director cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) entre 2015 y 2018, y uno de los escritores que participaron en Hay Festival Bogotá 39-2017, con una selección de 39 de escritores de ficción menores de 40 años de América Latina. Actualmente es docente y coordinador de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo.
Nacida en México en 1955, Jesusa Rodríguez es directora de teatro, actriz, artista de performance y una creadora escénica única, cuyo trabajo se caracteriza por el humor irónico y la parodia política, así como una reflexión crítica sobre el fin del patriarcado y el respeto a los animales. Actualmente se desempeña como senadora en México, elegida por el partido Morena.
Ha escrito, dirigido y actuado en obras de farsa y revista política. También dirigió adaptaciones de autores tan diversos como Shakespeare y Yourcenar, así como óperas de Mozart y de autores mexicanos. Su trabajo abarca performances, instalaciones teatrales, talleres con grupos indígenas y acciones en defensa del maíz nativo.
A lo largo de su trayectoria ha sido distinguida con el premio a la mejor actriz por El concilio de amor en el Festival de las Américas (Canadá) y con el Obie Award que otorga el periódico Village Voice de New York por su interpretación en la obra Las horas de Belén, entre muchos otros premios.
Escritor y periodista, Juan Villoro nació en la Ciudad de México en 1956. Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona, así como en la Fundación de Nuevo Periodismo, creada por Gabriel García Márquez. Es columnista del diario Reforma (México) y escribió para medios internacionales como The New York Times (Estados Unidos), El País (España) y El Mercurio (Chile), entre otros. Fue director de La Jornada Semanal.
Estudió Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Es doctor honoris causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y por la Universidad Autónoma Metropolitana. Desde 2014 es miembro de El Colegio Nacional.
En 2012 obtuvo el Premio Iberoamericano José Donoso y en 2018 el Premio Manuel Rojas, ambos otorgados en Chile, por el conjunto de su obra. Entre los reconocimientos que ha recibido en México se encuentra el Premio Mazatlán de Literatura por su libro de ensayos literarios Efectos personales y el Premio Xavier Villaurrutia por su libro de cuentos La casa pierde. Recibió en España el Premio Herralde por su novela El testigo; en Argentina el Premio ACE por su obra de teatro Filosofía de vida y en Cuba el Premio José María Arguedas por su novela Arrecife.
Su trabajo periodístico ha sido reconocido con el Premio Internacional de periodismo Rey de España, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Internacional de periodismo Manuel Vázquez Montalbán, así como con el Homenaje Fernando Benítez de la Feria Internacional del Libro.
Su novela para jóvenes El libro salvaje ha vendido más de un millón de ejemplares. Su libro más reciente es El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México. Su obra se tradujo a numerosos idiomas.
María Rosa Lojo nació en Buenos Aires en 1954. Escritora e investigadora, se doctoró en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ingresó al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, donde llegó a ser investigadora principal.
Actualmente es directora académica del Centro de Estudios Críticos de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y profesora titular de dicha institución. En 2015 fue nombrada miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y desde 2017 forma parte del Consejo de Administración de la Fundación Sur, creada por Victoria Ocampo. En 2019 fue nombrada Miembro de Honor (Académica de Honra) de la Real Academia Gallega.
Su obra incluye cuatro libros de microficciones líricas y poemas en prosa compiladas en Bosque de Ojos (2011). Su prosa comprende las novelas Canción perdida en Buenos Aires al Oeste (1987), La pasión de los nómades (1994), La princesa federal (1998), Una mujer de fin de siglo (1999), Las libres del sur (2004), Finisterre (2005), Árbol de familia (2010), Todos éramos hijos (2014) y Solo queda saltar (2018), así como las colecciones de cuentos Marginales (1986), Historias ocultas en la Recoleta (2000, con Roberto Elissalde), Amores insólitos de nuestra historia (2001), y Cuerpos resplandecientes. Santos populares argentinos (2007). Publicó también El libro de las Siniguales y del único Sinigual (2010 y 2016, en gallego y en castellano), álbum ilustrado, en co-autoría con la artista visual Leonor Beuter.
Parte de su producción se ha traducido al inglés, francés, italiano, gallego, tailandés y búlgaro. Su novela Finisterre, volcada a la lengua thai por Pasuree Luesakul, recibió el Premio Nacional de Traducción Phraya Anuman Rajadhon 2015. Su libro de poemas Esperan la mañana verde, en su traducción francesa (En attendant le matin vert) recibió el Premio Internacional Antonio Viccaro 2017 (Canadá) para poetas de América del Sur. También obtuvo el Primer Premio de Poesía de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (1984), el Premio del Fondo Nacional de las Artes en cuento (1985) y en novela (1986), el Segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires, el Primer Premio Municipal de Narrativa de Buenos Aires “Eduardo Mallea” (1996), el Premio Konex (2004) y el Premio “Los Destacados” ALIJA-IBBY (2019) por la novela para jóvenes Solo queda saltar.
Se le otorgaron diversos reconocimientos a la trayectoria, como el Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California (1999), el Premio Nacional “Esteban Echeverría” 2004, por el conjunto de su obra narrativa, la Medalla de la Hispanidad, la Medalla del Bicentenario otorgada por la Ciudad de Buenos Aires, el Premio a la Trayectoria en Literatura 2014 de APA (Artistas Premiados Argentinos) y el Gran Premio de Honor 2018 de la Sociedad Argentina de Escritores, que recibió por primera vez Jorge Luis Borges en 1944.
En 2020 fue elegida con el galardón “Homer-The European Medal of Poetry and Art”, otorgado por un comité internacional de poetas y académicos, que le será entregado en 2021 e implicará la publicación de una antología de su obra en la colección "Homer Medal Laureates" de la East China Normal University Press.
Gabriela Mansilla es escritora y referente de la lucha por los derechos de los niños y niñas trans en la Argentina.
Su hija Luana fue la primera niña trans en el mundo que obtuvo el DNI con cambio de género. En 2014 publicó el libro “Yo nena, yo princesa” donde cuenta la historia de su hija desde que pronunció esa frase a los dos años.
En 2017 fundó la Asociación Civil Infancias Libres (ACIL), con la que acompaña a más de doscientas familias, y con la que editó el cuadernillo “Infancias desobedientes. Cuerpos que incomodan”.
El segundo libro de Gabriela Mansilla, de 2018, se titula “Mariposas libres. Derecho a vivir una infancia trans”.
Marlene Wayar nació en Córdoba en 1968. Es activista travesti, impulsora del movimiento trans desde sus comienzos en la Argentina junto a Nadia Echazú y Lohana Berkins. Es fundadora y coordinadora General de Futuro Trans y cofundadora de numerosas organizaciones y cooperativas travestis, como la Cooperativa de Trabajo Nadia Echazu y el Frente por la Ley de Identidad de Género y Colectiva Lohana Berkins.
Fue la creadora y directora de la revista El Teje, curadora en el Centro Cultural Ricardo Rojas, conductora en Canal Encuentro del ciclo Género identidad, La diversidad en el cine, y prologuista de diversos libros de autoría trans, como Poemario Trans-Pirado (2013) y Crianzas (2017), de Susy Shock. También se ocupó de la curaduría de festivales sobre diversidad, como el Festival Ají, en Ushuaia, y el Festival de la Diversidad de El Bolsón. Además, participó en diversos proyectos audiovisuales: T, documental de Juan Tauil (2016); Cotorras, ciclo de entrevistas en vivo mensuales dedicado a no-personajes de la disidencia (2018); Ruinas, programa de TV en la Universidad Nacional de General Sarmiento (2018).
Wayar escribe en el Suplemento Soy de Página/12 y es autora de los libros Travesti; una teoría lo suficientemente buena y Diccionario travesti; de la T a la T. Recibió, entre otras distinciones, el Premio Lola Mora, otorgado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por la publicación El Teje, y el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario en 2020. Actualmente, integra el Consejo Asesor Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Liliana Ancalao nació en 1961 en Comodoro Rivadavia, es integrante de la comunidad mapuche Ñamkulawen y profesora en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Integra los colectivos culturales Peces del desierto, Trovadores patagónicos y la Colectiva de escritoras patagónicas. Promueve actividades de fortalecimiento cultural y Experiencias de Educación mapuche. Es aprendiz de su idioma materno mapuzungun.
Publicó los poemarios Tejido con lana cruda, Mujeres a la intemperie-pu zomo wekuntu mew y el libro de ensayos y poesía Resuello-neyen. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al francés. Integra, entre otras, las antologías Taller de escritores. Lenguas Indígenas de América, La memoria iluminada. Poesía mapuche contemporánea, Patagonia, canto y poesía, Poética de la Tierra y La Patagonia habitada, experiencias, identidades y memorias en los imaginarios artísticos del sur argentino.
En Febrero de 2018 ha sido tapa de la revista World Literature Today e invitada especial del programa televisivo Susurros y Altavoz por Canal Encuentro.
Fue invitada a participar de encuentros de escritores de pueblos originarios en México, Chile, Venezuela y Colombia, así como de encuentros de escritores y ferias del libro a nivel local, regional, nacional e internacional.
Nacido en 1976 en Tarragona, España, Jorge Carrión es escritor, crítico literario y profesor de escritura creativa y de periodismo cultural en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha vivido en diferentes ciudades españolas como
Mataró y Barcelona; también residió en nuestro país y en los Estados Unidos.
Es autor de numerosos libros que van desde la novela hasta el ensayo, el cómic y la literatura de viajes. Escribió la tetralogía de ficción Las huellas (conformada por Los muertos, Los huérfanos, Los turistas y Los difuntos) y varios libros de no ficción, entre los que se destacan Australia. Un viaje, Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon y Lo viral. Con Sagar ha publicado dos libros de cómic: Barcelona. Los vagabundos de la chatarra y Gótico. También hizo los guiones del podcast Solaris, ensayos sonoros. Su obra ha sido traducida a quince idiomas.
Además, fue miembro del consejo de redacción de la revista Lateral y del consejo de dirección de la revista Quimera. Colabora habitualmente en varios medios de España y del mundo. Sus crónicas sobre América Latina han sido editadas en el libro Norte es Sur.
Gabriela Borrelli Azara es escritora, crítica literaria y conductora de radio. Desde hace más de veinte años se dedica a la difusión de poesía y literatura argentina y latinoamericana en medios de comunicación. Condujo ciclos en Radio del Plata, Radio Nacional, AM 750 y Futurock. Escribe artículos sobre poesía latinoamericana para diferentes medios de Latinoamérica, principalmente para Página/12 de Buenos Aires. Publicó en 2015 su primer libro, Océano, que ya agotó su primera edición. En 2018 realizó una compilación de textos fundamentales del feminismo, Lecturas feministas (Ediciones Futurock), y en 2018 publicó el libro de poemas Hamaca paraguaya.
Conseguí tu entrada