Canciones de cámara en italiano
Por Daniela Tabernig, Santiago Ballerini y Natalia González Figueroa
La soprano Daniela Tabernig, el tenor Santiago Ballerini y la pianista Natalia González Figueroa interpretan una selección de canciones en italiano de compositores del primer romanticismo al siglo XX: Vincenzo Bellini, Franz Liszt, Stefano Donaudy, Paolo Tosti y Giacomo Puccini.
El concierto integra el ciclo en streaming Ofrendas musicales, que marca el regreso de los músicos argentinos a los escenarios y al Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, y puede verse desde el viernes 13 de noviembre a las 20 h a través de esta web y del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner.
Los conciertos de Ofrendas musicales fueron grabados a puertas cerradas y siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad, higiene y distanciamiento social. El ciclo propone un recorrido por música del barroco a la actualidad, en formatos de cámara y por reconocidos intérpretes.
Programa
Vincenzo Bellini
Malinconia, ninfa gentile
Paolo Tosti
L’ alba separa dalla luce l’ombra (de Quattro canzoni d'Amaranta)
Non t’amo più
Stefano Donaudy
O del mio amato ben
Franz Liszt
Benedetto sia’l giorno (de Tre Sonetti del Petrarca, S. 270)
Giacomo Puccini
Terra e mare
Sole e mare
La soprano argentino-austríaca Daniela Tabernig se ha presentado en numerosas ocasiones como protagonista de producciones en el Teatro Colón de Argentina y en salas de Uruguay, Chile, México, Grecia, España y China. Su repertorio abarca los papeles principales de su cuerda en óperas de Mozart, Dvorák, Gounod, Bizet, Boito, Chaikovski, Leoncavallo, Massenet, Janácek, Puccini, Giordano, Ginastera, Ligeti, Dallapiccola, Perusso y Adès. Ha cantado en conciertos de gran envergadura obras como la Petite Messe Solennelle y el Stabat Mater de Rossini, el Requiem de Rutter, las Cuatro últimas canciones de Strauss, la Missa Solemnis de Beethoven, la Sinfonía n° 8 de Mahler, Las estaciones de Haydn y el Requiem de Verdi. Fue dirigida por renombrados maestros como Christian Badea, Marc Piollet, Julian Kuerti, Srba Dinic, Andrés Orozco Estrada, Carlos Vieu, Enrique Arturo Diemecke, Mario Perusso, Alejo Pérez, Cristian Baldini, Carmen Moral, Emilio Sagi, Pedro Salazar, José Cura, Marcelo Lombardero, Pablo Maritano, Rita Cosentino, Alejandro Tantanian y Rubén Szuchmacher.
Nacida en Santa Fe, Tabernig es egresada del Instituto Constancio Carminio de Paraná, Entre Ríos. Completó sus estudios de canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Conservatorio Nacional de Atenas, donde fue graduada con honores. Fue galardonada en 2018 con el Premio a la Mejor Cantante otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina y en 2019 con el Diploma de Honor como una de las mejores cantantes de la década por la Fundación Konex.
Santiago Ballerini ha actuado en los teatros de ópera de Bordeaux, Toulon, París (Opéra-Comique), Bilbao, Atlanta, Naples, Dallas, Santiago de Chile, Rio de Janeiro, Montevideo y el Colón de Buenos Aires, el Kennedy Center, (Washington DC) con la National Philharmonic Orchestra y el Festival de San Sebastián, entre otros escenarios. Reconocido a nivel internacional como uno de los mejores tenores del repertorio del bel canto italiano, es además musicoterapeuta egresado de la Universidad de Buenos Aires, lo que llevó a grabar su primer álbum (pronto a publicarse) con una temática social muy actual como la lucha de la igualdad de las mujeres y su lugar en la sociedad.
Natalia González Figueroa es pianista y docente, graduada como profesora superior y licenciada en Música del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo (actual DAMuS-UNA). Fue becada para continuar estudios en Argentina y en el exterior (Juventudes Musicales de Madrid, Fundación Carolina y la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma).
Como solista y camarista, se presentó con éxito en importantes salas de Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, España, Italia, Francia e Inglaterra. Se destacan sus conciertos en el Teatro Colón de Buenos Aires; el Teatro Argentino de La Plata; la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid; la Residencia de Estudiantes y Ateneo de Madrid; la Casa Argentina y el Auditorium Parco della Musica en Roma; el Steinway Hall y el St. James Picadilly, en Londres; el Museo del Teclado de Caracas; el Teatro Provincial de Salta; el Teatro Municipal de Santa Fe; el Complejo Cultural Parque de España de Rosario; el Auditorio de Radio Nacional y la Usina del Arte, en Buenos Aires.
Realizó dos giras de conciertos con orquesta en Venezuela, y participó de importantes festivales, como el Autunno Musicale Palazzolese, Pianocity Milano y Celebrating Argentina 200, con motivo del Bicentenario Nacional. Se presentó en el King’s Cross Theatre de Londres, donde compartió escenario con figuras como Martha Argerich.
Su discografía incluye álbumes editados en Argentina, Brasil y Alemania. Fue nominada en los Latin Grammy 2023 por su grabación de Suite de los Buenos Aires, de Claudia Montero, junto con la flautista Tanja von Arx, con quien integra Urdimbre Dúo. Su disco Piazzolla: Obras desconocidas para piano solo fue ganador del Premio Gardel 2022 como mejor álbum de música clásica del año.
Conseguí tu entrada