Volver a volver. Gabo Ferro. Pasaje I
En el aniversario del nacimiento de Gabo Ferro (1965-2020), el Centro Cultural Kirchner y la TV Pública estrenan este sábado 7 de noviembre, a la medianoche, un programa dedicado a su obra: Volver a volver. Gabo Ferro. Pasaje I, realizado junto con el Ministerio de Cultura de la Nación y Costurera Carpintero.
Gabo Ferro, quien este 6 de noviembre cumpliría 55 años, dejó una obra formidable plasmada en canciones, poemas, libros de historia, recitales, óperas y performances.
El programa especial cuenta con la participación de algunos de sus amigos y compañeros de ruta: Alejandra Flechner, Emilio García Wehbi, Flopa, Gonzalo Palencia, Haydée Schvartz, Hilda Lizarazu, Ivana Romero, José Emilio Burucúa, Julieta Díaz, Lautaro Matute, Liliana Vitale, Lisandro Aristimuño, Lito Vitale, Luciana Jury, Lucio Vidal, Maricel Alvarez, Rubén Szuchmacher, Silvio Fariña, Silvio Lang, Teresa Parodi, Vera Cirkovic y Virginia Innocenti; la colaboración con imágenes de Agnese Lozupone, Christian Montenegro, Liniers y Tute; y fotografías de Alejandra López, Nora Lezano, Dante Martínez, Fernando Lendoiro y Pablo Varela.
Ficha técnica
Idea y curaduría: Silvio Fariña y Celia Coido
Coordinación artística: Celia Coido
Producción general: Johanna Sporn
Asesoramiento artístico: Maricel Alvarez y Emilio García Wehbi
Edición y Dirección de Arte digital: Dante Martínez
Mezcla y post producción de audio: Alejandro Pugliese
Propuesta de iluminación: Agnese Lozupone
Arte digital: Mariela Nussembaum y Martín Garro
Créditos finales: Estefanía Di Capua
Staff de Producción y Técnica del Centro Cultural Kirchner y de la TV Pública
Cantante, compositor, poeta, performer e historiador, Gabo Ferro creó una obra excepcional y poderosa.
Desde la edición de su primer disco solista solista en 2005 con su sello Costurera Carpintero, Ferro produjo de manera independiente dieciséis discos: nueve de estudio como solista, cuatro en colaboración con otros artistas y tres “piratas”. Además, la editorial Ciclo3 bajo la dirección de Esther Soto publicó su poemario Recetario panorámico elemental fantástico & neumático, con prólogo de Diana Bellessi. Y las editoriales Marea y Beatriz Viterbo editaron tres de sus ensayos que desde una mirada historiográfica dan cuenta de aspectos centrales de la política y cultura argentina durante los siglos XIX y XX.
Como intérprete y performer, protagonizó las óperas Ese grito es todavía un grito de amor, de Gabriel Valverde, sobre textos de Roland Barthes, y El astrólogo, de Abel Gilbert. También realizó performances como ARTAUD: lengua ∞ madre, junto a Emilio García Wehbi, y Diabólico. La partitura y el mapa, en dupla compositiva con el bailarín y coreógrafo Pablo Lugones.
Fue distinguido con los premios Konex, Gardel y Democracia y declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Sus poemas, canciones y cuentos formaron parte del material de trabajo y composición para relatos coreográficos, piezas escénico-vocales, documentales y films argentinos e internacionales.
Conseguí tu entrada