2025, un año de conexiones que empieza con la gran programación de febrero
Este 2025, abrimos las puertas del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento con el entusiasmo de invitarlos a ser parte de un nuevo año, en el que el espíritu de la palabra “conexiones” sea nuestra guía, que atraviese todo lo que queremos construir juntos, con el público, los equipos y los artistas, desde las exposiciones y las intervenciones artísticas hasta el teatro, los conciertos, las proyecciones de cine y toda nuestra programación.
Queremos que ese espíritu se sienta en cada sala, en cada propuesta y, sobre todo, en cada vínculo que se genere entre el público, los artistas y este espacio que los recibe.
Cuando pensamos en conexiones, pensamos en comunidad. Queremos que cada persona que cruce estas puertas no solo recorra este enorme edificio, sino que se apropie de los espacios, los haga suyos y los transforme en lugares de encuentro, de creación y diálogo. Soñamos con un público que no solo observe, sino que intervenga, que deje su marca y construya nuevas historias artísticas junto con nosotros.
Nuestra programación está diseñada como un tejido vivo: cada propuesta dialoga con las demás y con el público, generando un entramado donde el arte, en todas sus formas, sigue latiendo.
Con más de setenta salas dedicadas al teatro, la literatura, la fotografía, las artes visuales, la música, la danza y el cine, este es un centro cultural donde las ideas se encuentran, los mundos se cruzan y las experiencias se convierten en comunidad.
Febrero: el mes del amor y las conexiones luminosas
Iniciamos la temporada con Corazón iluminado, la obra de Alejandro Marmo que invita a pensar al amor en sus diferentes versiones, colores, expresiones, géneros y estilos, un símbolo de unión y futuro compartido que sigue latiendo. La obra será intervenida por artistas visuales que, con acciones performáticas, darán la bienvenida a este 2025.
En febrero tendremos una multiplicidad de propuestas. Habrá una barriletada en la explanada, con talleres para niños y fiesta por los aires. Se presentará Javier Malosetti Trío, como puntapié de la programación de música popular. El Ballet Folklórico Nacional abrirá la temporada de los elencos estables de la Secretaría de Cultura de la Nación con un espectáculo en la explanada para celebrar nuestras raíces y unirnos en el presente. El cine de John Cassavetes tendrá un ciclo de proyecciones en las salas del sexto piso. El teatro estará presente los viernes, sábados y domingos, con atractivas propuestas en la Sala Argentina.
Y habrá mucho más: el jueves 6 regresa Negativos Encontrados, con una nueva muestra para contarnos historias a través de imágenes, uniendo desconocidos para reconocernos en el otro. El jueves 13 inaugurá la exposición Makarius. El poder del querer, una oportunidad para redescubrir el universo visual de Karim Makarius, artista que siempre nos invita a mirar más allá. Además, llega Un edificio entre dos mundos, con un recorrido por la historia del antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones y su transformación en este espacio contemporáneo.
Este año, más que nunca, queremos que quienes nos visitan sean parte activa de esta experiencia. Queremos que recorran, experimenten, creen y compartan.
El Palacio Libertad es su espacio: un lugar en el que las conexiones se transforman en comunidad, en el que el arte y el público construyen juntos un futuro lleno de nuevas intervenciones artísticas. Los invitamos a conectar, crear y latir con nosotros.
¡Nos vemos en el Palacio!
Conseguí tu entrada