![](https://palaciolibertad.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/Programa-de-Orquestas-Infantiles_Principal.jpg)
El Conservatorio Astor Piazzolla estrena Entre Redes, de Fernando Albinarrate
El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla presenta Entre Redes, un poema sinfónico. Con autoría y dirección de Fernando Albinarrate –docente del Conservatorio–, la obra fue concebida especialmente para el Ensamble de Percusión del Piazzolla, dirigido por Marina Calzado Linage, y su estreno contará con más de cien músicos en escena.
Entre Redes incorpora diversidad de ritmos, texturas y elementos clásicos y contemporáneos, y se plantea como una instancia de reflexión acerca de la interdependencia humana.
Junto con el ensamble, participan del concierto el Coro del Conservatorio, dirigido por Miguel Ángel Pesce; estudiantes de la carrera de producción musical artística, coordinados por Ezequiel Kosiner Blanco, y destacados docentes solistas: Pablo Mainetti en bandoneón, Andrea Croce en guitarra eléctrica y Gonzalo Lizama en piano. Como invitada, se suma la soprano Anahí Scharovsky.
La narración está a cargo de Agustín Daulte y la puesta en escena cuenta con entrenamiento actoral a cargo del docente Luis Gianneo.
Programa
Fernando Albinarrate
Entre Redes
I. Preludio
II. De mañana
III. Urbano, demasiado urbano (La calle)
IV. Restaurantes y pianos bares
V. Antitango
VI. Primera Desorganización
VII. Un puente en la Isla de San Luis
VIII. Segunda Desorganización
IX. Scherzo
X. Coral
XI. Pop and Rock and Night
XII. Guerra
XIII. Lamento
XIV. Open to Fraternity
Integrantes del Ensamble de Percusión
Santiago Álvarez, Miranda Bejanuel, Carolina Bronfen, Pablo Cabrera, Francisco Carpintero, Candela Casas, Débora Cejas, Mauricio Fajardo Pirela, Juan Farfán Fernández, Azul Franco, Alejo Fumarola, Daira Godoy, Vanessa Godoy, Adriana Gómez, Santiago González, Tomás Gorostordoy, Leandro Herrera, Iván Klomp, Jerónimo Martínez Diamandy, Miranda Monasterio, Gastón Montaño, Jeremías Navarro De La Fuente, Denis Núñez, Franco Pereira, Marcela Piccone, Clarisa Puca, María Rao, Iván Rizzuto, Juan Rodríguez, Uriel Rog, Juana Rueda Nessi, Javier Sánchez, Francisco Saucedo, Franco Serapio, Javier Sosa, Agustín Soto, Gabriela Soto Díaz, María Urbina Amores, Aliana Vacarezza, María José Zurita Espinoza
Integrantes del Coro
Constanza Altamirano Torres, Alejandro Álvarez Fiore, Maira Andersen Varela, Oriana Aranda, Alejandro Arévalo, Gloria Arredondo, Tomás Asan, Santiago Ayala, Matías Ayora, John Ballesteros López, Ivana Banchero, Luciana Barbato Enecefor, Pedro Barragán Vigo, Luciano Carbone, Victoria Cardoso, Catalina Carrau, María Castaño García, Abril Castillo, Karen Colquehuanca, Gabriel Dattilo, Iván Destéfanis, Ian Escalante, Mercedes Fariña Demarco, Rocío Favieri, Ignacio Fernández, Gonzalo Fernández, Valeria Fernández Ansztain, Ana Fernández Raffo, María Fernández Tejedor, Agustín Figueroa, Marco Figueroa, Yamila Gallione, Daniela Gambella Acosta, Gabriel Garaschenco, Vera Garelli, Waldemar Godoys Martínez, Lucas González, Maricarmen González Orellanes, Paula Grisolia Cejas, Narella Gutiérrez Ríos, Mariana Kalajian, Fernando Larribite Bernales, Carolina Lastra, Quimey Lescano, Agustina Loiterstein, Facundo Luna, Kevin Marote, María Martinetti Carranza, Sebastián Mendoza, Damián Montero, Patricio Mora, Rocío Moro, María Muriel, Martina Neira Navarro, José Nina Quispe, Irene Nocito, Roberto Ojeda, Tomás Parda, Jorge Rincón Mejía, José Rinsky, Alan Rodríguez, Francisco Sette, Federico Silva, Débora Sofio, Catalina Spena, Camila Testa, Avril Vaca, Marcelo Valdettaro, Lucía Vian, Néstor Vilcapuma Aldea, Irina Vozzi, Melina Walter Marchi, Fabio Wu, Any Yapura Mendoza, Candy Yapura Mendoza, Uma Zárate
Estudiantes de la carrera de Producción Musical
Agustín Boria, Pedro Cuomo Ghio, Lucas Menchenhem, Julián Mónaco López, Agustín Paz Pinto, Agustín Soto, Stefany Taype Muñoz
Asistentes de dirección del Ensamble de Percusión
Ariel González, Nicolás Fernández de la Puente
Reserva de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
![](https://palaciolibertad.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/Fernando-Albinarrete_Bio.jpg)
Fernando Albinarrate es compositor, autor teatral, director de orquesta y pianista argentino-francés. Su carrera está marcada por una destacada labor en el teatro musical y la música vocal, con un repertorio que incluye obras tanto para el público adulto como infantil.
En el ámbito teatral, su obra más reconocida como autor es Ni con perros ni con chicos, producida por el Teatro Nacional Cervantes y acreedora del Premio Argentores y del Premio ACE en 2016. También es autor de la comedia musical Siempre quise ser Bette Davis, galardonada con el Premio Hugo 2014 a la mejor obra unipersonal musical.
Estrenó varias producciones operísticas, incluidas las óperas infantiles Le Chat Botté y El calzón del Rey. Entre sus composiciones destacadas se encuentran Les Chansons de Gavroche y La Forêt Mouillée, que recibieron reconocimientos internacionales. En 2017, estrenó El puente azul en el Centro Cultural 25 de Mayo.
Albinarrate ha trabajado con destacados artistas y ha estrenado sus obras en importantes escenarios de Argentina, Francia, Rusia y otros países.
![](https://palaciolibertad.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/Marina-Calzado-Linage_Bio-2.jpg)
Marina Calzado Linage es marimbista, percusionista, docente y directora. Es licenciada en Música con orientación en Percusión por la Universidad Nacional de las Artes, profesora superior de Percusión y profesora nacional de Piano por el Conservatorio Carlos López Buchardo, y contadora pública por la Universidad de Buenos Aires. Se perfeccionó en el exterior con reconocidos maestros en Brasil y Estados Unidos, gracias a becas otorgadas por el Estado de São Paulo, la Fundación Antorchas y la Presidencia de la Nación mediante la Beca a la Excelencia Cultural.
Como solista, tocó junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión Pública y la Orquesta Sinfónica de Olavarría, entre otras. Realizó presentaciones solistas y de música de cámara tanto en Argentina como en el extranjero. Entre sus trabajos discográficos, se destacan el álbum Marimba de Buenos Aires y su participación en la grabación de Chasca, de Enrique Mario Casella (sello Tradition).
Linage es directora del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla de la Ciudad de Buenos Aires y dirige los Ensambles de Percusión de la Universidad Nacional de las Artes (DAMus-UNA), del Conservatorio Astor Piazzolla y del Conservatorio Juan José Castro. También es profesora de Percusión en estas instituciones y dicta la materia Percusión para Compositores y Directores en el DAMus-UNA.
Desde 2011, es directora artística y productora general del Encuentro de Ensambles de Percusión Buenos Aires, evento que reúne a solistas y ensambles de percusión de Argentina y del extranjero. Además, fue productora y conductora del programa radial Con bombos y platillos en Radio Nacional Clásica.
![](https://palaciolibertad.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/Ensamble-de-Percusion-del-Conservatorio-Astor-Piazzolla_Bio.jpg)
El Ensamble de Percusión del Conservatorio Astor Piazzolla fue creado en 2003 a partir de una propuesta de su directora, Marina Calzado Linage. Está integrado por alumnos de todos los niveles del Conservatorio y constituye un espacio de formación profesional para jóvenes percusionistas.
A lo largo de su existencia, ha contado con la participación de destacados directores invitados, entre ellos Hernán Sánchez Arteaga, Alfredo Corral, Gustavo Codina, Carlos Calleja, Diego Lurbe, Miguel Pesce, Camilo Santoestefano, César Bustamante y Salvatore Caputo.
El Ensamble se presentó en prestigiosas salas de la Ciudad de Buenos Aires: el Teatro Colón, la Usina del Arte, el CCK (actual Palacio Libertad), la Biblioteca Nacional, la Legislatura de Buenos Aires, el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Facultad de Derecho de la UBA, el Centro Nacional de Música, la Facultad de Medicina de la UBA, el Teatro 25 de Mayo y el Teatro Gran Rex, entre otras.
Participó en eventos destacados, como el Día de la Percusión organizado por la Percussive Art Society; el 1.º Encuentro de Percusión de la UNLA; el Encuentro Internacional de Ensambles de Percusión del Conservatorio Astor Piazzolla, en sus cinco ediciones; el X Festival de Percusión Arte a Palos, y varias ediciones de la Noche de los Museos de la Ciudad de Buenos Aires (2010, 2013, 2014, 2016, 2022 y 2023). También formó parte del ciclo de Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino, donde interpretó Carmina Burana, de Carl Orff, junto con la Agrupación Coral Lagun Onak. Asimismo, participó en el estreno argentino de The Desert Music, de Steve Reich, junto con la agrupación coral MusicaQuantica, bajo la dirección de Camilo Santoestefano.
El Ensamble contribuyó en la grabación del CD de la ópera Chasca, de Enrique Mario Casella (sello Tradición), y al estreno latinoamericano de la ópera Pulgarcito, de Hans Werner Henze, en colaboración con el Coro de Niños del Teatro Colón, bajo la dirección de César Bustamante.