Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles: Parque Avellaneda - Lacarra / Lugano / Retiro - Juncal
En el marco del 25.º aniversario de la creación del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, se realiza una nueva fecha del ciclo dedicado a difundir el trabajo de las orquestas.
En esta ocasión, se presentan las orquestas de Parque Avellaneda - Lacarra (dirigida por Bárbara Daltón), Lugano (nivel intermedio, dirigida por David De Gans) y Retiro - Juncal (dirigida por Liliana Bao).
Programa
Orquesta de Parque Avellaneda - Lacarra
Tradicional irlandesa
Oro sé do Bheatha 'Bhaile (arreglo: B. Dalton)
Tradicional anónimo del renacimiento europeo
Bransle de Champagne 9 y 10 (arreglo: J. Mariani)
Vivian Tabbush
Gato cuyano y Malambo
Luis Alberto Spinetta
Jardín de gente (arreglo: B. Dalton)
Gustavo Pena
Pensamiento de caracol (arreglo: B. Dalton)
Tradicional africana
Bamba Li Bamba (arreglo: E. Spadaccini)
Jacques Offenbach
Can Can (arreglo: R. Meyer)
Orquesta de Lugano (nivel intermedio)
Wolfgang Amadeus Mozart
Minute (arreglo: Pedro Onetto)
Ludwig van Beethoven
Allegretto de la séptima sinfonía (adaptación: Federico Landaburu)
Tradicional anónimo del s. XVIII
A madre de Jesu Cristo, Cantiga de Santa María (arreglo: Emiliano Spadaccini)
Robert W. Smith
The tempest
Emiliano Spadaccini
Duende
Orquesta de Retiro - Juncal
Emiliano Spadaccini
Buscando el tesoro
Nino Rota
Canción de amor de El padrino
John Williams
La magia de Harry Potter
Elmer Bernstein
Los siete magníficos
John Williams
Raiders March, de Indiana Jones y los cazadores del arca perdida
La actividad es gratuita y no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Dependiente de la Dirección General Escuela Abierta del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, el Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires está destinado a niños, niñas y jóvenes a partir de los seis años, sin necesidad de conocimientos musicales previos. Su objetivo es fortalecer el vínculo estudiante-familia-escuela a través de la música y fomentar la experiencia colectiva mediante el modelo orquestal.
El modelo de la orquesta infantil y juvenil supone una novedosa y eficaz herramienta de inclusión educativa. Las orquestas infantiles y juveniles se proponen educar la sensibilidad, facilitar una serie de rutinas que promuevan el respeto mutuo y otras formas de ver, mirar y percibir el mundo.
Desde su creación, el Programa tiene como objetivo asistir a las familias de los niños y las niñas participantes –generalmente de barrios vulnerables–, fortalecer hábitos solidarios y promover la inserción social de forma armoniosa.
Además de afirmar el derecho a la equidad en el acceso a la educación y a la cultura en contextos de vulnerabilidad socioeducativa, el proyecto apuesta a que la calidad artística esté presente en todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires.