Milonga Federal. Abierta, atípica y plural
Llega una nueva fecha de la Milonga Federal. Abierta, atípica y plural, el encuentro semanal con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar todos los jueves en la Plaza seca del Centro Cultural Kirchner.
En esta oportunidad, habrá una clase de baile y exhibición a cargo de Lucrecia Mazzara y Augusto Balizano. Además, se presentan el Quinteto TangoContempo y Madreselva (ganadores del concurso Suben). La Milonga Federal cuenta con la musicalización de DJ Gimena Gordillo y la conducción de Adriana Pérez Frossasco.
A través de diversas actividades –conciertos, clases, performances, charlas y talleres–, la Milonga Federal propone un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza. El ciclo continúa cada jueves con la misma dinámica junto a figuras invitadas.
La actividad se realiza junto a la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Todas las actividades son gratuitas, y no requieren reserva previa de entradas.
Lucrecia Mazzara baila tango desde los diez años. Entre sus múltiples trabajos, formó parte de la compañía Amar tango danza; integró el proyecto Mundo Alas liderado por León Gieco; y participó en presentaciones de tango, festivales y milongas con la compañía Amar. Además, realizó intervenciones en milongas, acompañando a bailarinxs como Viviana Macri, Andrea Etchepare, Augusto Balizano, Edgardo Fernández Sesma, Soledad Nani, Alejandra Berni, Daniela Posadas, Ezequiel Petrakis (España), y otrxs, y bailó en la celebración del Bicentenario en la Avenida 9 de julio.
Augusto Balizano es bailarín, coreógrafo y organizador de milongas. Entre sus maestros, se formó con Claudio González, Julio Balmaceda, Corina De La Rosa, Gustavo Naveira, Gisele Anne, Carina Passaglini y Soledad Pérez. Desde 2016 es maestro y coreógrafo del proyecto Neurotango, dirigido por María Teresa Gil Ogliastri, que funciona en la Universidad de las Artes como extensión a la comunidad. Neurotango consiste en clases de tango dirigidas a alumnos con neurodiversidad, realizando presentaciones en distintas milongas de Buenos Aires y en el Festival Buenos Aires Tango. Augusto también forma parte del equipo en la gestión y organización de la milonga por la integración El abrazo verdadero, de Andrea Etchepare desde 2015.
El Quinteto TangoContempo trae el lenguaje interpretativo del tango a nuestros días, manteniendo la esencia y buscando nuevos límites para un género en constante movimiento, con arreglos de tangos clásicos y nuevas composiciones.
Emiliano Greco en piano, arreglos y composición, Nicolás Enrich en bandoneón y composición, Matías Grande en violín, Manuel Gómez en contrabajo y Esteban Falabella en guitarra buscan y proponen nuevas ideas con la tradición como elemento.
Madreselva es un quinteto dedicado a los lenguajes de la música portuaria y litoraleña, con sonoridad contemporánea y arraigo en el territorio y las tradiciones.
El grupo surgió en 2017 en la ciudad de Rosario haciendo foco en géneros fuertemente identitarios de la región como el tango y el chamamé. Su repertorio abarca músicas originales en versiones instrumentales y cantadas, con composiciones propias y clásicos de la música argentina.
Madreselva es una agrupación integrada en su totalidad por mujeres, y sus objetivos artísticos e ideológicos se orientan a potenciar su visibilización en los roles de intérpretes, compositoras, arregladoras, gestoras y productoras. Sus integrantes son Victoria Aiello en piano, arreglos y composición, Dani Lesté en guitarra, voz y composición, Lucía Coggiola en bandoneón, Milena De Giorgio en viola y Cecilia Zabala en contrabajo.
En diciembre de 2020, el grupo lanzó Veredas, su primer material discográfico, y actualmente trabaja en las nuevas canciones y composiciones de mujeres del tango contemporáneo que integrarán su próximo disco.
Gimena Gordillo es bailarina, docente, investigadora, y musicalizadora de tango. Estudia en el Centro Educativo de Tango de Buenos Aires (CETBA) en el área de Artes Tanguísticas. Como musicalizadora, ha trabajado en milongas en la Argentina, México y en Estados Unidos. En la pandemia tuvo su propia milonga virtual, Milonguita Osada. En Buenos Aires, ella ha musicalizado en las milongas De Querusa y la Milonga de la Uni, entre otras.